Berard y Sola, Gerónimo (1742-1795). Un destacado político y escritor de Mallorca

Berard y Sola, Gerónimo (1742-1795). Un destacado político y escritor de Mallorca

Gerónimo Berard y Sola, nacido en Palma de Mallorca en 1742, fue una figura fundamental en la política y cultura de la isla durante el siglo XVIII. Su vida estuvo marcada por su incansable dedicación al servicio público, a las ciencias y a la cultura de su tierra natal. A lo largo de su existencia, Berard y Sola dejó un legado que aún es recordado por su contribución a la investigación sobre la historia y geografía de Mallorca, su labor en la administración local y su compromiso con el desarrollo cultural a través de sus escritos.

Orígenes y contexto histórico

El siglo XVIII fue un período de transformaciones profundas en España, especialmente durante el reinado de Carlos III. La política española experimentaba una serie de reformas con la finalidad de modernizar y fortalecer las instituciones del país. En este contexto, Gerónimo Berard y Sola nació en la ciudad de Palma de Mallorca en 1742, un lugar marcado por una rica historia cultural y política. Desde temprana edad, Berard mostró una gran curiosidad por el conocimiento y una notable habilidad para las ciencias exactas y las artes.

La familia de Berard y Sola jugó un papel relevante en su formación. Acompañó a su padre a Madrid para prestar juramento de fidelidad al rey Carlos III como diputado del Reino de Mallorca. Esta experiencia en la corte madrileña permitió a Gerónimo entrar en contacto con importantes figuras de la época y formar parte del círculo intelectual y científico de la capital. Fue en Madrid donde Berard inició su educación formal en ciencias exactas y dibujo, disciplinas que más tarde influirían en su obra.

Logros y contribuciones

Educación y contribución a la ciencia

Durante su estancia en Madrid, Gerónimo Berard y Sola se destacó por su interés en la educación y en las ciencias. En 1775, fue admitido como socio de honor y mérito de la Real Academia de San Fernando, una de las instituciones más prestigiosas de la época. Esta membresía no solo reflejaba su brillantez en las ciencias, sino también su capacidad para integrarse en los círculos académicos y científicos de la época.

A su regreso a Mallorca, Berard no dejó de lado su pasión por el conocimiento. Fue nombrado miembro de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País y director de la escuela de dibujo en 1778, una institución clave para la formación artística en la isla. A través de su dirección, Gerónimo Berard y Sola impulsó el estudio de las bellas artes en Mallorca, promoviendo la educación artística y científica entre los jóvenes de la isla.

Investigación geográfica y cultural

Uno de los logros más significativos de Gerónimo Berard y Sola fue su obra como investigador y escritor sobre la geografía y la cultura de Mallorca. Recorrió toda la isla examinando los archivos eclesiásticos y municipales, lo que le permitió recopilar valiosa información sobre la historia de los pueblos mallorquines. Su fascinación por los detalles históricos y arquitectónicos se tradujo en su libro de viajes, en el que describió meticulosamente los pueblos, sus antigüedades, edificios notables, objetos artísticos y las bellezas naturales de la isla.

El libro de viajes de Berard es considerado una obra de gran importancia histórica. En él, no solo describe cada pueblo visitado, sino que también documenta la evolución de cada lugar desde su fundación hasta el momento en que él los observó. La obra incluye numerosos mapas y perspectivas de cada pueblo, así como representaciones detalladas de las fachadas más importantes de las iglesias. Esta obra se ha convertido en una fuente invaluable para los estudios históricos y geográficos de Mallorca.

Carrera militar y política

A lo largo de su vida, Gerónimo Berard y Sola también desempeñó importantes funciones en la administración pública y en el ámbito militar. En 1764 fue nombrado teniente de milicias, un cargo que desempeñó durante un tiempo en un contexto de creciente tensión internacional. En 1770, con la amenaza de una invasión rusa, fue ascendido a capitán, un reflejo de su compromiso con la defensa de su tierra natal.

Sin embargo, su mayor logro en la esfera política fue su nombramiento como regidor perpetuo del Ayuntamiento de Palma en 1793. Este cargo le permitió participar activamente en la administración de la ciudad, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento en una época de grandes transformaciones sociales y políticas en toda España.

Momentos clave de la vida de Gerónimo Berard y Sola

A lo largo de su vida, Gerónimo Berard y Sola vivió varios momentos clave que marcaron su trayectoria tanto en el ámbito cultural como político. Algunos de los momentos más destacados incluyen:

  • 1742: Nacimiento en Palma de Mallorca.

  • 1764: Nombramiento como teniente de milicias.

  • 1770: Ascenso a capitán debido a la amenaza de invasión rusa.

  • 1775: Admisión como socio de honor de la Real Academia de San Fernando.

  • 1778: Nombramiento como director de la escuela de dibujo en Mallorca.

  • 1793: Designación como regidor perpetuo del Ayuntamiento de Palma.

  • 1795: Fallecimiento en Palma de Mallorca.

Estos momentos no solo reflejan su compromiso con la cultura y la ciencia, sino también su profundo sentido de responsabilidad hacia su comunidad y su país.

Relevancia actual

La figura de Gerónimo Berard y Sola sigue siendo relevante en la historia de Mallorca y de España en general. Su obra como escritor y geógrafo ha dejado un legado invaluable para los estudios históricos de la isla. Los mapas y descripciones contenidas en su libro de viajes siguen siendo una referencia esencial para entender la evolución de los pueblos mallorquines a lo largo del tiempo.

Además, su contribución a la educación artística y científica en Mallorca sentó las bases para el desarrollo cultural de la isla en los siglos posteriores. La Sociedad Económica de Amigos del País, la Real Academia de San Fernando y la escuela de dibujo que dirigió fueron instituciones clave que influyeron en el crecimiento intelectual de la región.

En el ámbito político, su trabajo en el Ayuntamiento de Palma refleja su visión de una ciudad moderna y próspera. Aunque su vida estuvo marcada por los desafíos y las dificultades propias de la época, su legado perdura como un ejemplo de compromiso cívico y cultural.

A día de hoy, Berard y Sola es recordado como uno de los grandes intelectuales y políticos de Mallorca, cuya vida y obra siguen inspirando a historiadores, investigadores y ciudadanos comprometidos con el desarrollo cultural y político de la isla.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Berard y Sola, Gerónimo (1742-1795). Un destacado político y escritor de Mallorca". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/berard-y-sola-geronimo [consulta: 29 de septiembre de 2025].