Benedicto XII, Papa (¿-1342): El Papa que intentó regresar el Pontificado a Roma

Benedicto XII, nacido como Jacobo de Novellis en el condado de Foix, en Saverdun, fue una figura destacada en la historia de la Iglesia Católica. Su pontificado, que abarcó desde 1334 hasta su muerte en 1342, se desarrolló en un contexto histórico de complejidades políticas y religiosas. A pesar de los desafíos a los que se enfrentó, Benedicto XII es recordado por su virtuosismo, su carácter humilde y por sus reformas dentro de la Iglesia, aunque su legado no estuvo exento de críticas, especialmente por su fallido intento de trasladar el papado de Aviñón a Roma. A lo largo de su papado, Benedicto XII dejó una huella indeleble, siendo considerado un hombre de gran elocuencia y sabiduría, aunque algunos de sus esfuerzos fueron objeto de controversia.

Contenidos ocultar
3 Momentos clave de su pontificado

Orígenes y contexto histórico

Benedicto XII nació en una época de cambios significativos para la Iglesia Católica. En el siglo XIV, el Papado se encontraba en una situación delicada, particularmente desde el inicio del Cautiverio de Aviñón, donde los Papas residían en la ciudad francesa de Aviñón en lugar de en Roma. Este periodo, que comenzó con el Papa Clemente V, generó tensiones y divisiones dentro de la Iglesia, tanto con los soberanos europeos como con el pueblo fiel, que veía a los papas alejados de su sede tradicional en Roma.

Jacobo de Novellis, el futuro Papa Benedicto XII, provenía de una familia noble del condado de Foix, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada. Estudió Teología en la Universidad de París, uno de los centros más importantes de formación intelectual en la Europa medieval. Su sólida formación académica y su vocación religiosa lo llevaron a unirse a la Orden del Císter, donde destacó por su devoción y sus habilidades administrativas. Antes de convertirse en Papa, fue abad de Fontfroide y obispo de Palmiers, cargos que le brindaron una vasta experiencia en el gobierno eclesiástico.

Logros y contribuciones

Benedicto XII fue nombrado cardenal por el Papa Juan XXII, Papa, quien lo eligió para unirse a su círculo cercano de consejeros y colaboradores. Durante su papado, Benedicto XII llevó a cabo una serie de reformas tanto dentro de la Iglesia como en el ámbito político y religioso europeo. Uno de sus logros más importantes fue la restauración de algunas de las principales iglesias de Roma, que se encontraban en un estado de deterioro debido a las constantes tensiones y cambios en el papado.

Otro aspecto relevante de su pontificado fue la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia. Benedicto XII trabajó arduamente para cortar muchos de los vicios y corrupciones que afectaban a la curia papal y a las órdenes religiosas. Su preocupación por la pureza doctrinal y moral también se reflejó en sus esfuerzos para perseguir las herejías que amenazaban la unidad de la Iglesia, un tema recurrente durante la Edad Media.

La influencia de Benedicto XII no se limitó solo a Europa. Durante su papado, recibió una embajada del kan de los tártaros, lo que muestra la dimensión internacional de su gobierno. En respuesta a esta misión diplomática, Benedicto XII envió misioneros a las tierras del este, demostrando su interés por expandir la presencia cristiana más allá de Europa.

Momentos clave de su pontificado

Durante su papado, Benedicto XII se enfrentó a varios desafíos, tanto internos como externos, que marcaron su pontificado y definieron su legado.

1. Contiendas con el emperador Luis de Baviera: Uno de los momentos más tensos durante el papado de Benedicto XII fue su enfrentamiento con el emperador Luis de Baviera. Este conflicto se enmarcó en las luchas políticas entre el papado y los soberanos laicos, que a menudo rivalizaban por el poder y la influencia. Luis de Baviera, en particular, disputó la autoridad papal y rechazó la influencia de Benedicto XII en los asuntos de la cristiandad.

2. Reformas dentro de la Iglesia: Benedicto XII también es conocido por su esfuerzo por reformar las órdenes religiosas. A lo largo de su papado, implementó medidas que buscaban restaurar la disciplina y la pureza en las comunidades monásticas, tratando de recuperar el espíritu original de la Orden del Císter y otras congregaciones religiosas.

3. El intento fallido de trasladar el papado a Roma: Uno de los aspectos más controvertidos de su pontificado fue su intento por devolver el papado a Roma, que había sido desplazado a Aviñón durante el papado de Clemente V. A pesar de sus esfuerzos, Benedicto XII no logró concretar este traslado, y su fracaso fue objeto de burla, especialmente por parte de figuras como el literato Petrarca. La intención de regresar el papado a Roma reflejaba la profunda preocupación de Benedicto por la conexión espiritual y política de la Iglesia con la ciudad eterna, pero sus esfuerzos no fueron bien recibidos en un contexto político y religioso complicado.

4. Relación con los papas anteriores y sucesores: Benedicto XII también tuvo una relación interesante con los papas anteriores y sus sucesores. Fue elegido Papa después de la muerte de Juan XXII, y su sucesor, Clemente VI, continuó algunas de las políticas de Benedicto XII, pero con un enfoque más conciliador hacia los soberanos europeos y un mayor énfasis en la diplomacia papal.

Relevancia actual

El pontificado de Benedicto XII, aunque no exento de controversias, dejó una marca indeleble en la historia de la Iglesia. Su humildad personal, su dedicación a la reforma eclesiástica y su interés por la expansión del cristianismo a tierras lejanas son aspectos que siguen siendo valorados. Aunque su intento de trasladar el papado a Roma fracasó, la importancia de esta iniciativa resalta las tensiones que existían en ese momento entre la Iglesia y el poder temporal.

Benedicto XII sigue siendo una figura fascinante para los historiadores y estudiosos del papado. Su vida y su papado ofrecen una ventana a los desafíos que enfrentó la Iglesia en una época de grandes cambios y tensiones, tanto internas como externas.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Benedicto XII, Papa (¿-1342): El Papa que intentó regresar el Pontificado a Roma". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/benedicto-xii-papa [consulta: 29 de septiembre de 2025].