Basilisco, Emperador de Bizancio (s. V): El breve pero impactante reinado de un usurpador
Basilisco, Emperador de Bizancio (s. V): El breve pero impactante reinado de un usurpador
Basilisco es una figura histórica cuya breve pero turbulenta etapa como emperador de Bizancio dejó una huella en la historia del Imperio Romano de Oriente. A pesar de que su reinado no duró mucho tiempo, los eventos que marcaron su ascenso y caída están rodeados de intriga política y luchas de poder. Su ascenso al trono fue el resultado de una audaz usurpación, y su caída fue tan dramática como su llegada. En este artículo, exploramos la vida de Basilisco, su ascenso al poder, sus logros y las circunstancias que llevaron a su trágico final.
Orígenes y contexto histórico
Basilisco nació en el siglo V, en el seno de una familia de la aristocracia militar de Bizancio. Durante ese tiempo, el Imperio Romano de Oriente se encontraba sumido en una serie de luchas internas por el poder, con emperadores que se sucedían a menudo a través de conspiraciones y derrocamientos. Uno de los principales actores en este drama político fue Zenón el Isaurio, emperador de Bizancio, quien gobernaba en ese momento.
Zenón el Isaurio, conocido por su habilidad política y estratégica, había consolidado su poder en Bizancio y había establecido un gobierno relativamente estable. Sin embargo, no todos estaban contentos con su mandato. Basilisco, quien en su origen era un comandante militar, comenzó a reunir seguidores descontentos con la administración de Zenón. Este descontento culminó en 475, cuando Basilisco, con el apoyo de su cuñado y otros conspiradores, derrocó a Zenón y se proclamó emperador de Bizancio.
El ascenso de Basilisco al trono
El ascenso de Basilisco fue rápido y violento. En 475, Basilisco, aprovechando las divisiones dentro del ejército y las dificultades internas del imperio, se sublevaría contra Zenón el Isaurio, quien, ante la falta de apoyo, tuvo que abandonar la capital, Constantinopla. Basilisco, al ser proclamado emperador, iniciaría un reinado que, aunque efímero, estuvo marcado por intentos de reforzar su poder y su influencia dentro del imperio.
Su gobierno se caracterizó por una serie de reformas fiscales y políticas, así como un intento de fortalecer su autoridad frente a los sectores militares que lo habían apoyado en su ascenso. Sin embargo, Basilisco no lograría consolidar su poder de manera estable. La lealtad de sus seguidores era frágil y las tensiones internas dentro del imperio comenzaron a crecer rápidamente.
Momentos clave del reinado de Basilisco
A continuación, se describen algunos de los momentos más significativos del reinado de Basilisco:
-
475: Basilisco asciende al trono tras la usurpación de Zenón el Isaurio, quien es derrocado y obligado a abandonar Constantinopla.
-
476: A pesar de su ascenso, Basilisco comienza a enfrentar dificultades internas debido a la falta de apoyo de sectores importantes de la sociedad bizantina.
-
477: Zenón recobra el poder. Tras regresar a Bizancio con el apoyo del ejército, Zenón derrota a Basilisco y lo obliga a retirarse.
La caída de Basilisco
La caída de Basilisco fue tan rápida como su ascenso. En 477, Zenón recobró el trono con la ayuda de un ejército leal a su causa. Después de derrotar a Basilisco, Zenón no solo recobró su imperio, sino que también llevó a cabo una represalia brutal contra su rival.
Basilisco fue arrestado, y junto a su familia, fue encarcelado en una cisterna en Constantinopla. Se dice que Basilisco, su esposa y sus hijos murieron de hambre en condiciones deplorables. La muerte de Basilisco marcó el fin de su efímero reinado y el regreso de Zenón al poder, quien reinó con más fuerza durante los años siguientes.
Relevancia actual
La figura de Basilisco es un ejemplo de cómo las luchas internas por el poder en Bizancio podían ser despiadadas y, a menudo, terminar con muertes trágicas y usurpaciones violentas. Su ascenso al trono de Bizancio resalta las inestabilidades políticas de la época, donde el trono imperial podía ser arrebatado en un abrir y cerrar de ojos. La historia de Basilisco también refleja la volatilidad del poder en el Imperio Romano de Oriente, donde las alianzas y las traiciones eran moneda corriente.
A pesar de su breve reinado, Basilisco sigue siendo un recordatorio de las intrincadas luchas políticas que marcaron la historia del Imperio Bizantino. Aunque su reinado duró solo dos años, su figura es un símbolo de las luchas por el poder y la importancia de la lealtad política en el contexto de la historia bizantina.
Bibliografía:
MCN Biografías, 2025. "Basilisco, Emperador de Bizancio (s. V): El breve pero impactante reinado de un usurpador". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/basilisco-emperador-de-bizancio [consulta: 28 de septiembre de 2025].