Ethel Barrymore (1879-1959): La reina del teatro estadounidense
Ethel Barrymore fue una de las actrices más influyentes y admiradas en la historia del teatro y cine estadounidense. Nacida en Filadelfia, Pennsylvania, en 1879, esta artista se destacó por su talento, versatilidad y dedicación al arte interpretativo, lo que la llevó a ganar el reconocimiento mundial y a dejar un legado perdurable en la cultura estadounidense. A lo largo de su carrera, que se extendió más de seis décadas, Ethel Barrymore se consolidó como una de las figuras más importantes del escenario estadounidense, destacándose tanto en el teatro como en el cine. Fue una de las pocas actrices de su época capaz de moverse con igual maestría entre los diferentes géneros artísticos, desde los clásicos hasta las obras contemporáneas, sin perder su distinción y encanto.
Orígenes y contexto histórico
Ethel Barrymore nació el 15 de agosto de 1879 en Filadelfia, Pennsylvania. Era hija de Maurice Barrymore, un actor británico, y Georgiana Drew, quien pertenecía a la prominente familia Drew, conocida por su vinculación con el teatro. La familia Barrymore tenía una tradición artística que se extendía por varias generaciones, lo que otorgó a Ethel una inclinación natural hacia la actuación. Su hermano Lionel Barrymore y su hermano John Barrymore también fueron actores de renombre, y juntos conformaron uno de los clanes más influyentes en el mundo del espectáculo. De hecho, Lionel Barrymore, un actor destacado del cine mudo y sonoro, dejó una huella indeleble en la historia del cine estadounidense, mientras que John Barrymore, el hermano menor de Ethel, se destacó en roles dramáticos tanto en teatro como en cine.
Desde joven, Ethel Barrymore se dedicó al mundo de las artes escénicas. Siendo una de las herederas de la dinastía Barrymore, creció rodeada de figuras teatrales y cinematográficas, lo que sin duda influyó en su carrera. En 1894, con apenas 15 años, debutó en el escenario teatral de Nueva York con la obra Los rivales (1775), una comedia clásica escrita por el dramaturgo británico Richard Brinsley Sheridan, obra en la que su talento emergió con fuerza. Su abuela materna, que también fue una destacada figura teatral, le brindó una profunda educación sobre el arte de la interpretación, lo que marcó el inicio de su imparable carrera.
Logros y contribuciones
Ethel Barrymore se consolidó rápidamente como una de las principales actrices del teatro estadounidense a principios del siglo XX. Su interpretación de la joven y elegante Madame Trentoni en la obra Captain Jinks of the Horse Marines (1901) le valió su primer gran éxito. A partir de allí, su carrera despegó y no paró de crecer, interpretando roles tanto clásicos como contemporáneos, y destacándose por su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes. Entre sus papeles más importantes figuran Ofelia y Julieta en las producciones de Hamlet y Romeo y Julieta, respectivamente, y Portia en El mercader de Venecia, todos ellos en el contexto del teatro clásico.
La actriz también tuvo gran éxito en el teatro contemporáneo. En la obra Casa de muñecas (A Doll’s House) de Henrik Ibsen, interpretó el papel de Nora, una joven mujer atrapada en una sociedad que la limitaba. Su interpretación de Nora fue aclamada por su capacidad para transmitir las emociones profundas del personaje, y es considerada una de las mejores versiones de la obra en su tiempo. Otros papeles de relevancia incluyeron a Camille en la obra homónima de Alexandre Dumas y a la protagonista de The Silver Box.
Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó en 1944, cuando Ethel Barrymore recibió el Premio Oscar por su interpretación en la película Un corazón en peligro (1944), dirigida por Clifford Odets. Este reconocimiento consolidó aún más su estatus como una de las grandes figuras de la escena estadounidense. En la pantalla grande, Ethel trabajó al lado de sus hermanos John Barrymore y Lionel Barrymore en varias producciones, como en la película Rasputín y la zarina (1932), dirigida por Richard Boleslawski. A lo largo de su carrera cinematográfica, Ethel participó en diversas películas que marcaron una época, demostrando su talento tanto en el teatro como en el cine.
Momentos clave
A continuación, se destacan algunos de los momentos clave que definieron la carrera de Ethel Barrymore:
-
1894: Debut en Nueva York con la obra Los rivales de Richard Brinsley Sheridan, donde comenzó a destacar como actriz.
-
1901: Gran éxito en el papel de Madame Trentoni en Captain Jinks of the Horse Marines, que la catapultó a la fama.
-
1905-1910: Interpretaciones memorables de personajes clásicos como Ofelia en Hamlet y Julieta en Romeo y Julieta.
-
1910-1920: Participación en obras contemporáneas como Casa de muñecas de Henrik Ibsen y The Silver Box.
-
1928: Inauguración en Nueva York del Ethel Barrymore Theatre, con la interpretación de The Kingdom of God.
-
1932: Participación en Rasputín y la zarina junto a sus hermanos John Barrymore y Lionel Barrymore.
-
1944: Ganó el Oscar por su interpretación en la película Un corazón en peligro de Clifford Odets.
-
1955: Publicación de su autobiografía Memories, que fue un éxito literario y brindó a sus admiradores una visión profunda de su vida.
La longevidad de la carrera de Ethel Barrymore le permitió adaptarse a los cambios de la industria del entretenimiento, desde el teatro clásico hasta el cine contemporáneo. Su habilidad para seguir siendo relevante a lo largo de los años fue testimonio de su talento inquebrantable.
Relevancia actual
Ethel Barrymore sigue siendo recordada como una de las figuras más importantes en la historia del teatro y cine estadounidense. Su legado como actriz perdura, no solo a través de sus interpretaciones, sino también en la influencia que tuvo en generaciones posteriores de actores. A lo largo de su vida, Ethel tuvo una exitosa carrera en teatro, cine y radio, y su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia en la actuación.
El Ethel Barrymore Theatre de Nueva York, que lleva su nombre, se mantiene como un homenaje a su contribución al mundo del teatro. Este teatro, inaugurado en 1928, sigue siendo un lugar importante para la cultura teatral en la ciudad.
Su autobiografía Memories es considerada una obra literaria esencial para quienes buscan entender el contexto personal y profesional de una de las grandes estrellas del teatro estadounidense. La obra, publicada en 1955, ofrece una visión detallada de la vida de Ethel Barrymore, sus triunfos, sus desafíos y su perspectiva sobre el arte de la interpretación.
En resumen, Ethel Barrymore no solo es recordada como una actriz de renombre mundial, sino también como una figura fundamental en el establecimiento del teatro moderno en Estados Unidos. Su influencia continúa siendo una fuente de inspiración para actores, directores y amantes del teatro en todo el mundo.
Bibliografía
BARRYMORE, L., We Barrymores. New York, 1951.
BARRYMORE, E., Memories. New York, 1965.
MCN Biografías, 2025. "Ethel Barrymore (1879-1959): La reina del teatro estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/barrymore-ethel [consulta: 29 de septiembre de 2025].