Badham, John (1943-VVVV): El director que definió el cine de los 70 y 80
John Badham, director de cine estadounidense de origen británico, se ha establecido como una figura clave en la evolución del cine de acción y en la cultura pop de las décadas de 1970 y 1980. Nacido en Luton (Bedfordshire) el 25 de agosto de 1943, Badham emigró a los Estados Unidos a una edad temprana y se nacionalizó estadounidense en 1950. Su carrera cinematográfica ha estado marcada por una combinación única de éxitos comerciales, dramas personales y una capacidad inconfundible para captar el espíritu de una era. Con películas como Fiebre del sábado noche y Juegos de guerra, Badham dejó una huella indeleble en la industria del cine.
Orígenes y contexto histórico
El 25 de agosto de 1943, John Badham nació en Luton, Inglaterra, pero su familia emigró a los Estados Unidos cuando él tenía solo dos años. Se nacionalizó estadounidense en 1950, y desde temprana edad mostró interés por el arte y el cine. A lo largo de su formación, se graduó en arte por la Universidad de Yale en 1963, pero su camino hacia el cine no fue directo. En lugar de entrar inmediatamente en el mundo del cine, Badham optó por servir en el ejército durante dos años, lo que le proporcionó una perspectiva única sobre la vida y el mundo, que más tarde influiría en su trabajo en la pantalla.
Inicios en el cine
La carrera cinematográfica de Badham comenzó en los estudios Universal, donde desempeñó una variedad de oficios en el set, desde encargado del correo hasta director de casting y realizador de trailers. Durante este período, adquirió experiencia en diferentes facetas de la producción, lo que le permitió comprender a fondo las necesidades de un proyecto cinematográfico desde diversas perspectivas. A principios de la década de 1970, Badham comenzó a dirigir series y programas para televisión. Entre sus trabajos más destacados en televisión se encuentran Cannon, Las calles de San Francisco y Night Gallery, esta última también como productor. Este trabajo le permitió afinar su estilo y establecer las bases para su posterior salto al cine.
Logros y contribuciones
El salto de Badham al cine comenzó con su primer largometraje en 1976, The Bingo Long travelling all-stars and motor kings, una película que relataba las peripecias de un equipo de la liga negra de béisbol en los años 30. La película fue una adaptación libre de las historias de los famosos jugadores Satchel Paige y Josh Gibson y estuvo protagonizada por Billy Dee Williams, James Earl Jones y Richard Pryor. Esta película, a pesar de no ser un gran éxito comercial, demostró el talento de Badham para contar historias humanas y emotivas.
Fiebre del sábado noche: Un fenómeno de la cultura pop
El verdadero salto a la fama de Badham llegó con la dirección de Fiebre del sábado noche en 1977, una de las películas más emblemáticas de la década de los 70. La película, protagonizada por un entonces desconocido John Travolta, retrataba a una juventud desencantada cuya única forma de escape era el baile. La historia de Fiebre del sábado noche no solo capturó el espíritu de la época, sino que también catapultó a Travolta al estrellato internacional. La banda sonora, interpretada por los Bee Gees, fue un éxito rotundo, alcanzando el primer lugar en las listas de ventas en todo el mundo. Fiebre del sábado noche se convirtió rápidamente en un icono cultural y marcó un antes y un después en la carrera de Badham.
Drácula: Un tropiezo
Aunque Fiebre del sábado noche consolidó a Badham como uno de los directores más importantes de la época, su siguiente proyecto, Drácula (1979), resultó ser uno de sus mayores fracasos. La película, una revisión del clásico de Bram Stoker, contaba con la participación de grandes nombres como Laurence Olivier y Donald Pleasance, pero la elección de Frank Langella para interpretar al vampiro principal fue ampliamente criticada. El filme no logró captar la magia de la obra original y fracasó tanto crítica como comercialmente.
Momentos clave de su carrera
Tras el tropiezo con Drácula, Badham volvió a sus raíces en el cine de acción y comenzó a especializarse en este género. Algunas de las películas más significativas de esta etapa incluyen:
-
Mi vida es mía (1981): Un drama intimista con Richard Dreyfuss en el papel de un escultor que lucha por su derecho a la eutanasia. Este trabajo fue una de las películas más personales de Badham, aunque no obtuvo el éxito comercial esperado.
-
El trueno azul (1983): Una película de acción protagonizada por Roy Scheider, que se convirtió en un éxito de taquilla.
-
Juegos de guerra (1984): Una película que combinó cine juvenil con una fuerte crítica antimilitarista. El filme narraba la historia de un joven hacker (interpretado por un jovencísimo Matthew Broderick) que, por error, se introduce en los sistemas del Pentágono y casi provoca una guerra mundial. Este filme, que se convirtió en un éxito entre los adolescentes, consolidó a Badham como un director de cine de acción para la juventud.
-
American Flyers (1985): Con Kevin Costner en el papel principal, esta película abordaba el mundo del ciclismo competitivo. Aunque fue un éxito menor, American Flyers destacó por su excelente guion y las espectaculares escenas filmadas en las Montañas Rocosas.
-
Cortocircuito (1986): Aunque esta película marcó uno de los puntos bajos de su carrera, Cortocircuito se convirtió en un clásico de culto dentro del cine de los años 80, especialmente en el género de comedia y ciencia ficción.
La década de los 90 y el regreso a las “buddy movies”
Durante los años 90, Badham regresó al formato de las buddy movies, un subgénero cinematográfico centrado en la interacción entre dos personajes antagónicos que se ven obligados a trabajar juntos. Algunas de las películas más destacadas de esta etapa fueron:
-
Procedimiento ilegal (1987) y En el punto de mira (1993), ambas protagonizadas por Richard Dreyfuss. Estas películas continuaron la temática de las buddy movies, donde la dinámica entre los personajes principales se convierte en el eje central de la historia.
-
Dos pájaros a tiro (1990), protagonizada por Mel Gibson y Goldie Hawn, y Colegas a la fuerza (1991), con Michael J. Fox y James Woods. Ambas películas reforzaron el estilo único de Badham para crear historias divertidas pero con una carga emocional y de acción.
-
La asesina (1992): Un remake de la exitosa película francesa Nikita de Luc Besson, que trajo a la pantalla una historia de espionaje llena de acción y tensión.
-
A la hora señalada (1995): Un thriller psicológico con Johnny Depp y Christopher Walken, que exploraba las tensiones de un secuestro y la obligación de cometer un magnicidio bajo amenaza.
Relevancia actual
Aunque la carrera de Badham se centró principalmente en las décadas de 1970 y 1980, su influencia sigue presente en el cine actual. Películas como Fiebre del sábado noche siguen siendo un referente cultural, y su enfoque en la acción y la emoción humana continúa siendo una fórmula ganadora en el cine contemporáneo. El uso de la música para conectar con las emociones de la audiencia, como lo hizo con la banda sonora de Fiebre del sábado noche, es una técnica que muchos directores actuales siguen utilizando para dar profundidad a sus historias.
A lo largo de los años, Badham ha demostrado una capacidad excepcional para adaptarse a los cambios en el cine y la televisión, creando obras que resuenan con las audiencias de diferentes generaciones. Su legado, que incluye desde el cine de acción hasta el drama, sigue siendo una influencia duradera en la industria.
Filmografía destacada
Trabajos para el cine
-
1976: The Bingo Long travelling all-stars and motor kings
-
1977: Fiebre del sábado noche
-
1979: Drácula
-
1981: Mi vida es mía
-
1983: El trueno azul
-
1984: Juegos de guerra
-
1985: American Flyers
-
1986: Cortocircuito
-
1987: Procedimiento ilegal
-
1991: Colegas a la fuerza
-
1992: La asesina
-
1995: A la hora señalada
Trabajos para televisión
-
1970: Night Gallery
-
1971: Cannon
-
1973: Isn’t It Shocking?
-
1974: The Keegans
-
1996: Rebound: The Legend of Earl “The Goat” Manigault
-
1999: The Jack Bull
John Badham sigue siendo una figura central en el cine de acción y en la cultura pop, y su legado en la industria del entretenimiento perdura en el tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Badham, John (1943-VVVV): El director que definió el cine de los 70 y 80". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/badham-john [consulta: 19 de octubre de 2025].