Back, Abraham (1713-1773): El naturalista y médico sueco que dejó una huella en la historia natural

Abraham Back

Abraham Back (1713-1773) fue un naturalista y médico sueco destacado en su época, cuya vida y obra influyeron notablemente en el desarrollo de la historia natural en el siglo XVIII. Su relación cercana con figuras clave de la ciencia de su tiempo, como Carl Linnaeus, y su dedicación al estudio de la naturaleza, lo convirtieron en un referente para su generación. A lo largo de su vida, Back desempeñó diversas funciones, entre ellas la de médico del rey de Suecia, lo que le permitió acercarse a los ámbitos más elevados de la sociedad y la ciencia.

A lo largo de su carrera, Back dejó un legado intelectual a través de varios escritos y opúsculos que profundizaban en diversas áreas de la historia natural. Sus investigaciones sobre animales, plantas y fenómenos naturales lo hicieron uno de los personajes más importantes de su época en la ciencia. A continuación, se exploran sus orígenes, sus logros, los momentos clave de su vida y su relevancia histórica.

Orígenes y contexto histórico

Abraham Back nació en Suecia en 1713, una época en la que el país estaba experimentando cambios significativos tanto en el ámbito científico como político. El siglo XVIII fue testigo de la expansión del conocimiento científico, impulsada en gran parte por el Renacimiento y la Revolución Científica, que habían cambiado para siempre la forma en que los humanos entendían el mundo natural.

Back creció en un ambiente que valoraba profundamente la ciencia, y fue educado en el contexto del auge de los estudios naturalistas en Europa. En este período, Suecia se destacó por su producción intelectual en diversas disciplinas, y Back fue una pieza clave en este fenómeno, gracias a su formación como médico y naturalista.

Su relación con Carl Linnaeus, el padre de la taxonomía moderna, fue fundamental para su carrera. Ambos compartían un profundo interés por la naturaleza y la clasificación de los seres vivos. Linnaeus, quien también era sueco, se convirtió en una influencia decisiva en la obra de Back, quien adoptó sus principios de clasificación en la historia natural. De hecho, muchos de los escritos de Back fueron una ampliación de los principios linneanos aplicados a sus propias observaciones de la fauna y flora.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Back se dedicó al estudio y la observación de la naturaleza. Entre sus principales logros se destacan sus investigaciones sobre la fauna marina, particularmente sobre el pez narval, y sus estudios sobre el color de los negros, dos temas que eran de gran interés en su época.

Obras destacadas

Back fue autor de varios escritos importantes que dejaron una huella duradera en la ciencia de su tiempo. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • Del pez narval: Este escrito fue una de las primeras investigaciones científicas sobre el narval, un cetáceo marino que, en la época de Back, aún era objeto de misterio para los científicos. El análisis de Back sobre este animal contribuyó a desmitificar algunos aspectos de su biología y comportamiento.

  • Del color de los negros: En esta obra, Back exploró las diferencias de coloración de la piel en los seres humanos, un tema controversial en su época. Aunque sus observaciones carecían de los matices éticos y científicos que se desarrollaron en tiempos posteriores, este trabajo refleja el espíritu investigativo y la curiosidad por comprender los fenómenos naturales que caracterizó a Back.

  • Del haba picurin: En este opúsculo, Back investigó una variedad de haba, un tema que estaba vinculado a la agricultura y la economía de la época. A través de su estudio, Back pudo realizar importantes aportaciones sobre la botánica y las propiedades de las plantas.

  • Oratio de memorialibus insectis: En este texto, Back profundizó en el estudio de los insectos, una categoría que se encontraba en la vanguardia de la historia natural en su tiempo. Su enfoque en los insectos y sus características contribuyó al avance de la entomología.

Estas obras son solo una muestra del extenso trabajo de Back en el campo de la historia natural. Aunque no alcanzaron la fama que tuvieron otros contemporáneos suyos, su contribución a la ciencia fue innegable.

Momentos clave en la vida de Back

El desarrollo de la carrera de Back estuvo marcado por varios momentos cruciales que definieron su legado como naturalista y médico:

  1. Relación con Linnaeus: La amistad y colaboración con Carl Linnaeus fue uno de los aspectos más destacados en la vida de Back. La influencia de Linnaeus en su obra fue profunda, y ambos compartieron la pasión por clasificar y estudiar la naturaleza.

  2. Médico del rey de Suecia: La posición de Back como médico del rey Gustavo III de Suecia fue otro momento clave en su vida. Este puesto no solo le otorgó una posición de prestigio, sino que también le permitió tener acceso a círculos científicos y políticos influyentes, lo que fortaleció su carrera.

  3. Desarrollo de sus obras científicas: A lo largo de su vida, Back escribió varios opúsculos que trataron temas como la zoología, la botánica y la antropología. Estos escritos fueron importantes contribuciones al campo de la historia natural y ayudaron a sentar las bases para investigaciones posteriores.

Relevancia actual

Aunque Back no alcanzó la notoriedad que tuvieron otros naturalistas de su época, como Linnaeus o Georges-Louis Leclerc, su trabajo sigue siendo importante para los estudiosos de la historia natural. Su enfoque científico y su contribución a la clasificación y el estudio de los animales y las plantas ayudaron a consolidar la base de la taxonomía moderna.

En el contexto actual, las obras de Back ofrecen una valiosa perspectiva sobre cómo se abordaban ciertos temas en la historia natural durante el siglo XVIII. Su enfoque empírico y detallado sigue siendo relevante para quienes estudian la evolución de la ciencia natural y su impacto en la sociedad.

Aunque muchas de sus ideas y teorías han sido superadas por descubrimientos más recientes, su legado sigue vivo en los estudios de historia natural y en el desarrollo de la taxonomía. A través de su dedicación a la observación y su incansable curiosidad, Back contribuyó a la construcción del conocimiento científico que perdura hasta nuestros días.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Back, Abraham (1713-1773): El naturalista y médico sueco que dejó una huella en la historia natural". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/back-abraham [consulta: 29 de septiembre de 2025].