Blas Axareto (s. XV). El general genovés que capturó al rey Alfonso V de Aragón

Blas Axareto, destacado marino y militar genovés del siglo XV, protagonizó uno de los episodios más sorprendentes de la historia naval mediterránea al capturar al mismísimo Alfonso V de Aragón en plena batalla. Su intervención en la guerra entre potencias italianas y la Corona de Aragón lo situó en el centro de un conflicto donde la diplomacia, la estrategia militar y el control del mar eran elementos decisivos. Pese a lo escaso de los registros históricos, su nombre permanece asociado a uno de los eventos más inesperados de su tiempo: la batalla naval de la isla de Ponce en 1435.

Orígenes y contexto histórico

Blas Axareto surgió en el seno de la poderosa República de Génova, una de las principales potencias marítimas del Mediterráneo durante la Baja Edad Media. En el siglo XV, Génova competía con otras repúblicas italianas, como Venecia, y mantenía una tensa relación con la Corona de Aragón, que por entonces controlaba territorios estratégicos como Cerdeña, Sicilia y el Reino de Nápoles. Esta pugna por la supremacía marítima convirtió el Mediterráneo en un escenario de constantes enfrentamientos.

La ciudad de Milán, bajo el control del duque Felipe María Visconti, también jugaba un papel importante en el equilibrio de poder de la península itálica. La alianza entre Génova y Milán resultó fundamental para enfrentar a los aragoneses en el sur de Italia, especialmente cuando Alfonso V intentó consolidar su dominio sobre el Reino de Nápoles.

Fue en este complejo tablero geopolítico donde Blas Axareto emergió como general de las galeras genovesas, comandando una flota que pronto sería protagonista de un hecho sin precedentes.

Logros y contribuciones

El hecho más relevante y documentado de la vida de Blas Axareto fue su victoria naval en la isla de Ponce en 1435, donde derrotó a las fuerzas navales aragonesas lideradas por el propio Alfonso V de Aragón, apodado «el Sabio» o «el Magnánimo». Esta confrontación formó parte del conflicto por el control del Reino de Nápoles, codiciado tanto por Aragón como por las potencias italianas.

Durante la batalla, las galeras genovesas, bajo su mando, lograron cercar y vencer a la escuadra aragonesa. El desenlace fue tan extraordinario como inesperado: Axareto capturó al rey Alfonso V junto con otros miembros de su séquito, una humillación sin precedentes para la monarquía aragonesa.

Esta victoria no solo representó un triunfo estratégico para Génova, sino que también fue un punto de inflexión diplomático en la región. El capturado Alfonso fue conducido a Milán, donde el duque Felipe María Visconti, más interesado en una solución política que en prolongar el conflicto, optó por liberar al monarca aragonés.

Principales contribuciones de Blas Axareto:

  • Dirección de las galeras genovesas en un momento clave del conflicto italo-aragonés.

  • Victoria en la batalla naval de la isla de Ponce, considerada una de las contiendas más relevantes del conflicto.

  • Captura del rey Alfonso V de Aragón, un hecho de gran impacto en la política europea del siglo XV.

  • Participación activa en la alianza militar entre Génova y Milán, pieza clave del equilibrio geopolítico italiano.

Momentos clave

El episodio central en la carrera de Blas Axareto se resume en una serie de acontecimientos de gran relevancia que marcaron tanto su trayectoria como la política mediterránea del siglo XV:

Cronología de hechos destacados:

  • 1435: Nombramiento como general de las galeras de Génova, en un momento de creciente tensión con la Corona de Aragón.

  • 1435: Batalla naval en la isla de Ponce. Axareto derrota a la flota aragonesa.

  • 1435: Captura de Alfonso V de Aragón y traslado del monarca a la ciudad de Milán.

  • 1435: El duque Felipe María Visconti libera a los prisioneros, en un gesto que buscaba restablecer la estabilidad diplomática.

Este listado revela cómo, en el transcurso de un único año, Blas Axareto desempeñó un papel clave en el devenir de las relaciones entre potencias mediterráneas, dejando una marca indeleble en la historia naval de su época.

Relevancia actual

A pesar de lo escueto de los registros históricos sobre Blas Axareto, su nombre es inseparable de uno de los episodios más inusuales del siglo XV: la captura de un rey en plena batalla naval. Este acontecimiento ha sido objeto de análisis por parte de historiadores interesados en los conflictos marítimos medievales y en la interacción entre la guerra y la diplomacia en el Mediterráneo.

La historia de Axareto ejemplifica el papel crucial que jugaban los almirantes y generales navales en la configuración política de Europa durante la Edad Media. Más allá de los campos de batalla terrestres, el control del mar definía imperios y sometía reinos.

Hoy, Blas Axareto es recordado no solo como un comandante militar exitoso, sino como un símbolo del poder naval genovés en su apogeo. Su victoria frente a Alfonso V se considera un caso singular en la historia europea, donde un jefe militar sin corona ni linaje real logró poner de rodillas a un monarca.

En un contexto donde los nombres de los grandes conquistadores y reyes suelen opacar a los líderes navales, la figura de Blas Axareto resurge como testimonio del peso de la estrategia marítima en el devenir de las naciones. Su legado, aunque limitado en registros, continúa siendo una referencia clave en el estudio de la historia militar del Mediterráneo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Blas Axareto (s. XV). El general genovés que capturó al rey Alfonso V de Aragón". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/axareto-blas [consulta: 29 de septiembre de 2025].