Agustín Carlos d’Aviler (1653-1700). El arquitecto francés cautivo que dejó huella en la historia de la arquitectura
Agustín Carlos d’Aviler fue un destacado arquitecto francés del siglo XVII, cuya trayectoria estuvo marcada por un episodio extraordinario: su captura por corsarios berberiscos y su posterior actividad arquitectónica en Túnez. A pesar de esta interrupción forzada en su carrera, logró consolidarse como una figura influyente en la teoría y la práctica de la arquitectura clásica. Su vida, aunque breve, fue rica en contribuciones que han perdurado hasta la actualidad gracias a sus obras escritas y su legado artístico.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en 1653 en Francia, Agustín Carlos d’Aviler vivió durante el reinado de Luis XIV, un periodo en el que la arquitectura francesa alcanzó uno de sus máximos esplendores bajo la influencia del clasicismo. Esta etapa estuvo marcada por la consolidación de una arquitectura inspirada en los modelos de la antigüedad grecolatina, promovida por instituciones como la Académie Royale d’Architecture, fundada en 1671.
Francia, durante esta época, aspiraba a convertirse en el epicentro cultural y artístico de Europa. Las artes estaban al servicio del Estado, especialmente del monarca, lo que impulsó la formación de arquitectos y artistas en los cánones clásicos. En este contexto se formó d’Aviler, influenciado por los principios del Vignolismo, que promovía las reglas de composición arquitectónica formuladas por el italiano Giacomo Barozzi da Vignola.
Logros y contribuciones
La figura de Agustín Carlos d’Aviler sobresale tanto por sus obras escritas como por su labor arquitectónica y docente. Entre sus principales aportes destacan:
Obras escritas
-
Curso de arquitectura: Esta obra se convirtió en un texto fundamental para la enseñanza de la arquitectura en Francia y otros países europeos. En ella, d’Aviler sistematizó los órdenes clásicos, detallando proporciones, decoraciones y aplicaciones prácticas, con una clara orientación didáctica.
-
Diccionario de arquitectura: Compilación terminológica donde reunió los conceptos esenciales del arte arquitectónico, facilitando la comprensión y difusión del lenguaje técnico entre estudiantes y profesionales.
-
Traducción del sexto libro de arquitectura de Scamozzi: Esta traducción del tratado del arquitecto veneciano Vincenzo Scamozzi, una de las figuras clave del manierismo italiano, puso al alcance del público francófono los postulados arquitectónicos más avanzados de la época.
Estas obras no solo reflejan su erudición, sino también su compromiso con la formación de nuevas generaciones de arquitectos. D’Aviler se dedicó a democratizar el conocimiento arquitectónico, proponiendo una estructura clara y accesible de los principios del clasicismo, un enfoque innovador en su tiempo.
Momentos clave
La vida de Agustín Carlos d’Aviler estuvo marcada por varios episodios decisivos que definieron su trayectoria personal y profesional:
Captura por corsarios berberiscos
Durante un viaje marítimo, fue capturado por corsarios berberiscos y llevado como prisionero a Túnez. Este evento dramático, que pudo haber truncado su carrera, se transformó en una experiencia productiva. En su cautiverio, diseñó una mezquita cuya arquitectura ha perdurado hasta la actualidad, lo que demuestra su adaptabilidad y talento, incluso en condiciones adversas.
Rescate por Luis XIV
El monarca francés Luis XIV, reconocido por su mecenazgo de las artes, intervino para rescatar a d’Aviler. Este gesto no solo significó la libertad del arquitecto, sino también el reconocimiento de su talento por parte de la corte real. A su regreso a Francia, d’Aviler retomó su actividad intelectual y profesional con renovado vigor, produciendo sus obras más influyentes.
Consolidación como teórico de la arquitectura
Tras su retorno, se dedicó principalmente a la escritura y a la formación, consolidándose como uno de los principales teóricos del clasicismo francés. Su obra se convirtió en referencia obligada en las escuelas de arquitectura, donde su enfoque didáctico y sistemático fue ampliamente valorado.
Relevancia actual
Aunque falleció en el año 1700, la figura de Agustín Carlos d’Aviler sigue siendo relevante por diversas razones:
-
Legado educativo: Sus textos continúan siendo objeto de estudio en cursos de historia de la arquitectura por su claridad y su valor como síntesis del pensamiento arquitectónico clásico.
-
Influencia en el urbanismo francés: Su visión rigurosa de los órdenes arquitectónicos y la simetría influyó profundamente en la evolución de la arquitectura francesa y europea de los siglos XVIII y XIX.
-
Ejemplo de resiliencia intelectual: Su capacidad para producir obras de alto valor intelectual incluso tras experiencias traumáticas, como su cautiverio, lo convierten en un símbolo de superación y dedicación al arte.
Listado de obras y contribuciones relevantes
-
Diseño de una mezquita en Túnez durante su cautiverio, aún existente.
-
Curso de arquitectura, obra clave para la enseñanza del clasicismo.
-
Diccionario de arquitectura, útil para la formación técnica del gremio.
-
Traducción del sexto libro de arquitectura de Scamozzi, obra clave del manierismo italiano.
Agustín Carlos d’Aviler en la memoria arquitectónica
Agustín Carlos d’Aviler representa el modelo ideal del arquitecto ilustrado: un profesional versado en teoría, práctica y pedagogía. A través de su obra, contribuyó a establecer las bases de una arquitectura racional, ordenada y basada en principios universales, elementos centrales del clasicismo. Su enfoque equilibrado entre conocimiento técnico y sensibilidad estética fue clave para formar a generaciones de arquitectos que construyeron las ciudades europeas modernas.
Además, su vida personal añade un elemento épico a su legado. La experiencia del cautiverio en África del Norte y su capacidad para convertir esa adversidad en una oportunidad de creación artística es un testimonio del poder transformador del arte y el conocimiento.
En suma, Agustín Carlos d’Aviler no solo fue un hábil arquitecto, sino también un pensador adelantado a su tiempo, que supo sistematizar la arquitectura clásica y adaptarla a las necesidades educativas de su época. Su memoria perdura como uno de los pilares intelectuales de la arquitectura francesa y europea.
MCN Biografías, 2025. "Agustín Carlos d’Aviler (1653-1700). El arquitecto francés cautivo que dejó huella en la historia de la arquitectura". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aviler-agustin-carlos [consulta: 29 de septiembre de 2025].