Dino Attanasio (1925-VVVV). El maestro del cómic europeo entre Italia y Bélgica
Dino Attanasio, nacido en Milán en 1925, es uno de los grandes nombres del cómic europeo del siglo XX. Aunque su carrera se originó en Italia, fue en Bélgica, país al que se trasladó en 1948, donde consolidó su talento como dibujante y guionista, y donde desarrolló buena parte de su obra. Attanasio forma parte de la generación dorada de artistas que contribuyeron decisivamente al auge del cómic francobelga tras la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de su extensa carrera, destacó por su versatilidad, su estilo gráfico expresivo y su colaboración con guionistas de renombre, entre ellos Goscinny, uno de los escritores más influyentes en la historia del cómic europeo.
Orígenes y contexto histórico
Dino Attanasio nació en una Italia marcada por el fascismo y las tensiones que desembocarían en la Segunda Guerra Mundial. Formado en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, su vocación artística lo llevó a experimentar con distintas formas de expresión visual. Sin embargo, fue en el cómic donde encontró su medio ideal. En 1948, en un contexto de reconstrucción cultural en Europa y ante la falta de oportunidades en la Italia de la posguerra, Attanasio se trasladó a Bélgica. Este país se estaba consolidando como uno de los epicentros del cómic europeo, gracias a revistas como Tintin y Spirou, y atrajo a numerosos talentos gráficos.
La Bélgica de mediados del siglo XX ofrecía un entorno dinámico y estimulante para artistas como Attanasio. Las revistas semanales publicaban historietas dirigidas tanto a niños como a adultos, generando una cultura del cómic vibrante. En este contexto, Attanasio se integró rápidamente al panorama profesional, aportando un trazo ágil y una mirada humorística que caló entre los lectores.
Logros y contribuciones
Uno de los principales méritos de Dino Attanasio fue su contribución a la revista Tintin, una de las más prestigiosas publicaciones de cómic de Europa. En ella no solo ilustró historias, sino que también desarrolló sus propias series, consolidando su estilo y popularidad. Entre sus creaciones más destacadas se encuentra Fanfan et Polo, una serie que reflejaba su habilidad para la narrativa infantil y su sensibilidad para retratar personajes entrañables.
Otra obra emblemática de su carrera fue Signor Spaghetti, una serie que contó con guiones de Goscinny, el legendario creador de Astérix. Esta colaboración fue especialmente fructífera, ya que combinó el ingenio verbal del guionista con el dinamismo gráfico de Attanasio, dando lugar a una obra llena de humor, situaciones absurdas y crítica social sutil. Signor Spaghetti no solo fue un éxito en Bélgica y Francia, sino que también se tradujo a varios idiomas, ampliando el reconocimiento internacional del artista.
Entre sus logros destacan:
-
Ilustrador regular en la revista Tintin, una de las más influyentes del cómic franco-belga.
-
Creación de la serie Fanfan et Polo, que consolidó su reputación como autor de cómics infantiles.
-
Colaboración con René Goscinny en la exitosa serie Signor Spaghetti.
-
Innovación en el lenguaje visual del cómic europeo, aportando dinamismo y expresividad a los personajes.
-
Difusión de la cultura italiana en clave de humor, a través de personajes estereotipados tratados con afecto y comicidad.
Momentos clave
La carrera de Dino Attanasio estuvo marcada por una serie de momentos determinantes que definieron su evolución como artista. A continuación, se destacan los más relevantes:
1948: Traslado a Bélgica
Este fue un punto de inflexión en su vida. Bélgica le ofreció un entorno profesional favorable, donde pudo desarrollar su carrera y conectarse con los principales actores del cómic europeo.
Década de 1950: Ingreso en la revista Tintin
Durante estos años, Attanasio comenzó a colaborar de forma regular con la revista Tintin, lo que le dio visibilidad y lo posicionó entre los dibujantes más destacados del momento.
Creación de Fanfan et Polo
Esta serie le permitió explorar el universo infantil con una estética accesible y un tono amable, ganándose el favor de lectores jóvenes en toda Europa.
Colaboración con Goscinny en Signor Spaghetti
Una etapa clave donde su estilo cómico y caricaturesco brilló con intensidad. La sinergia creativa con Goscinny fue fundamental para consolidar su prestigio.
Reconocimiento internacional
A lo largo de su carrera, sus obras fueron publicadas en diversos países y traducidas a varios idiomas, convirtiéndolo en un autor de alcance global dentro del género.
Relevancia actual
Dino Attanasio continúa siendo una figura relevante dentro de la historia del cómic europeo. Aunque muchos de sus contemporáneos han desaparecido o se han retirado, Attanasio ha mantenido viva su pasión por la ilustración, siendo uno de los pocos representantes activos de la época dorada del cómic francobelga. Su longevidad artística y vital es motivo de admiración y respeto entre las nuevas generaciones de ilustradores.
En el presente, su obra es objeto de estudio por parte de académicos, coleccionistas y aficionados al cómic. Se han realizado exposiciones retrospectivas que celebran su contribución al arte secuencial, y su estilo sigue siendo una referencia para aquellos que desean comprender la evolución del cómic europeo del siglo XX.
Además, muchas de sus historietas han sido reeditadas en formatos de lujo, lo que ha permitido redescubrir su talento a nuevas generaciones de lectores. Esta vigencia editorial demuestra que su legado no solo se mantiene, sino que sigue generando interés y admiración.
Influencia en otros artistas
La influencia de Attanasio es visible en muchos dibujantes actuales que han heredado su gusto por la caricatura, la exageración expresiva y la narrativa humorística. Su capacidad para dotar de personalidad única a cada personaje, junto con una composición ágil de las viñetas, ha sido una escuela para muchos.
Patrimonio cultural
En Bélgica e Italia, se le reconoce como una figura del patrimonio cultural gráfico. En ambos países, las instituciones culturales han rendido homenaje a su trabajo, considerándolo parte esencial de la identidad artística contemporánea.
Legado de un pionero del cómic europeo
El legado de Dino Attanasio está íntimamente ligado al desarrollo del cómic como forma de arte en Europa. A través de sus ilustraciones, sus personajes carismáticos y su particular visión del humor, ayudó a consolidar un lenguaje visual que marcó a generaciones enteras. Su colaboración con figuras icónicas como Goscinny, su participación en revistas emblemáticas como Tintin y su capacidad para reinventarse sin perder su esencia lo convierten en un referente imprescindible.
Dino Attanasio no solo fue testigo de los grandes cambios del siglo XX, sino que los retrató desde el humor, la sátira y la sensibilidad artística. Su obra permanece como testimonio de una época vibrante, en la que el cómic dejó de ser considerado un entretenimiento menor para convertirse en una expresión cultural de primer nivel. Gracias a su talento, perseverancia y creatividad, Attanasio se ganó un lugar de honor entre los grandes maestros del noveno arte.
MCN Biografías, 2025. "Dino Attanasio (1925-VVVV). El maestro del cómic europeo entre Italia y Bélgica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/attanasio-dino [consulta: 28 de septiembre de 2025].