Alan Arthur Chester (1829-1886): Un Presidente Reformista que Transformó la Política de los Estados Unidos

Alan Arthur Chester (1829-1886) es recordado como un hombre que, a pesar de un inicio de carrera política marcado por la controversia y el respaldo a un sistema corrupto, logró transformar la presidencia de los Estados Unidos a través de una política reformista que buscaba erradicar las malas prácticas del gobierno. Su ascenso a la presidencia fue inesperado, pero su gestión sería crucial en la modernización de la administración pública de los Estados Unidos. Este artículo profundiza en los orígenes, logros y momentos clave de la vida de Chester Arthur, explorando su impacto duradero en la política estadounidense.
Orígenes y Contexto Histórico
Chester Alan Arthur nació el 5 de octubre de 1829 en North Fairfield, en el condado de Franklin, en el estado de Vermont. Perteneciente a una familia de origen irlandés, Arthur creció en un contexto de grandes transformaciones sociales y políticas que marcarían profundamente su carrera. Desde joven mostró una aptitud excepcional para los estudios, ingresando a los 15 años al Union College de Schenectady, Nueva York, donde se graduó en 1848. Posteriormente, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Nueva York, graduándose en 1853.
En sus primeros años como abogado, Chester Arthur demostró su gran habilidad profesional, ganándose una sólida reputación al representar a las minorías, especialmente a la comunidad afroamericana, lo que lo posicionó como un firme defensor de los derechos civiles y un abolicionista convencido. Esta postura le permitió, años más tarde, hacerse un nombre dentro del Partido Republicano, al cual se unió para apoyar la causa de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.
El Camino a la Política
El giro de Arthur hacia la política fue impulsado por su matrimonio con Ellen Llewis Herndon en 1859, lo que lo introdujo en los círculos de la alta burguesía de Nueva York. En 1860, contribuyó al éxito electoral del senador Edwin D. Morgan, quien alcanzó la gobernación de Nueva York, un hecho que marcaría el comienzo de su carrera política. Cuando estalló la Guerra Civil en 1861, Chester Arthur fue nombrado intendente general del estado de Nueva York, un cargo clave para el reclutamiento de voluntarios y la provisión de suministros al Ejército de la Unión. En este puesto, su eficacia y organización lo catapultaron a la fama, logrando reclutar a 300,000 soldados para el ejército federal en menos de un año, lo que le valió el ascenso al grado de brigadier general, una promoción otorgada por su amigo Edwin Morgan.
Un Giro Político
Tras la derrota de Morgan en 1863 a manos del demócrata Horatio Seymour, Chester Arthur regresó a su práctica jurídica. Sin embargo, poco después se vio envuelto en una lucha interna dentro del Partido Republicano, específicamente en la feroz batalla entre las facciones de los Stalwarts (liderados por Roscoe Conkling) y los Half-breeds (encabezados por James G. Blaine). Arthur, un firme aliado de Conkling, fue designado en 1871 como director de aduanas en el puerto de Nueva York, un puesto de alto perfil que, aunque le permitió consolidar su influencia, también lo relacionó con los escándalos de corrupción política de la época. La administración del presidente Rutherford Birchard Hayes lo destituyó de su cargo debido a su incapacidad para erradicar la corrupción interna.
Etapa Presidencial
La política de Chester Arthur dio un giro inesperado cuando, en 1880, fue postulado como vicepresidente en la convención nacional republicana. A pesar de su pasado como líder de los Stalwarts, Arthur fue elegido para equilibrar la balanza interna del partido, dividido entre los Half-breeds y los Stalwarts. En las elecciones presidenciales de 1880, James Abram Garfield, candidato de los Half-breeds, ganó la presidencia. Sin embargo, la trágica muerte de Garfield, producto de un atentado el 19 de septiembre de 1881, llevó a Chester Arthur a asumir la presidencia de los Estados Unidos.
A pesar de su vinculación con la facción política más conservadora del partido, Arthur sorprendió a muchos al mostrar una actitud independiente y un enfoque reformista en su administración. Aunque su carrera política previa estuvo marcada por la corrupción, al llegar a la Casa Blanca se dedicó a transformar la política estadounidense, buscando recuperar la dignidad del cargo presidencial.
La Reforma de la Administración Pública
Una de las primeras acciones de Arthur como presidente fue respaldar la creación de la Liga para la Reforma de la Administración en 1881. Este organismo se encargó de llevar a cabo investigaciones sobre fraudes, incluyendo el escándalo de las Star Route que había causado grandes pérdidas al sistema postal, estimadas en más de 4 millones de dólares. Arthur fue implacable en la persecución de estos actos de corrupción, lo que le permitió restaurar, en parte, la confianza pública en el gobierno.
En 1883, Arthur luchó por la aprobación de la Pendleton Civil Service Act, una ley que instauró un sistema de exámenes para la selección de funcionarios federales. Esta ley fue una de las reformas más significativas de su presidencia, ya que estableció un sistema de méritos que ayudó a reducir el clientelismo y la corrupción en la administración pública. La implementación de esta reforma marcó el principio de una nueva era en la política estadounidense, estableciendo un precedente para la futura profesionalización del servicio público.
Otro de los grandes logros de Chester Arthur fue la renovación de la flota naval de los Estados Unidos. Junto con su secretario de Marina, William Chandler, Arthur promovió la reconstrucción de la flota, un esfuerzo que resultó exitoso y tendría consecuencias decisivas en la futura Guerra Hispano-estadounidense de 1898. La modernización de la flota fue fundamental para la proyección de poder de Estados Unidos en el ámbito internacional, consolidando su estatus como potencia naval emergente.
La Elección de 1884 y la Retiro de la Política
En 1884, Chester Arthur se postuló nuevamente como candidato presidencial por el Partido Republicano, pero fue derrotado por James G. Blaine, líder de los Half-breeds. Esta derrota, sumada a la falta de apoyo de los reformistas, quienes no perdonaron su pasado en la administración de aduanas, marcó el fin de su carrera política activa. Después de su derrota, Arthur regresó a Nueva York, donde retomó su práctica legal. Su vida pública concluyó de manera abrupta cuando murió el 18 de noviembre de 1886 a los 57 años debido a un derrame cerebral.
Relevancia Actual
La presidencia de Chester Arthur se distingue por ser una de las más reformistas de su época. Aunque comenzó su carrera política apoyando un sistema plagado de corrupción, su mandato en la Casa Blanca demostró un cambio significativo hacia la modernización y la limpieza de las instituciones federales. La creación de la Pendleton Civil Service Act sigue siendo un hito fundamental en la historia del servicio civil en los Estados Unidos, y su enfoque reformista dejó una huella perdurable en la política estadounidense.
A día de hoy, la figura de Chester Arthur es recordada no solo por su lucha contra la corrupción, sino también por la forma en que, en un momento de gran crisis, se apartó de los intereses partidistas para centrarse en el bienestar del país. Aunque su legado político a menudo se ve eclipsado por el de otros presidentes más famosos, su impacto en la reforma de la administración pública y en la modernización de la política de su país sigue siendo relevante.
Bibliografía
-
COOKE, Donald E: Atlas of the Presidents. New Jersey: Hammond Incorporated, 1977.
-
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario: Historia de los Estados Unidos de América: de la República burguesa al Poder presidencial. Madrid: Marcial Pons, 1997.
-
JONES, Maldwyn A: Historia de los Estados Unidos (1607-1992). Madrid: Cátedra, 1995.
-
VV.AA: Breve historia de los Estados Unidos. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
MCN Biografías, 2025. "Alan Arthur Chester (1829-1886): Un Presidente Reformista que Transformó la Política de los Estados Unidos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/arthur-chester [consulta: 16 de octubre de 2025].