Arquímeles (s. III a. C.): Poeta Griego del Período Helénico
Arquímeles fue un poeta griego de la primera mitad del siglo III a. C. cuya obra, aunque limitada en cantidad, dejó una huella en la historia literaria de la antigua Grecia. Su nombre no es tan reconocido como el de otros grandes escritores de la época, pero sus aportes son valiosos para comprender la cultura y el contexto de su tiempo. La figura de Arquímeles se asocia principalmente con una obra específica relacionada con el renombrado inventor y matemático Arquímedes y el rey Hieron II de Siracusa.
Orígenes y contexto histórico
El contexto histórico en el que vivió Arquímeles fue una época de cambios significativos para la antigua Grecia. En el siglo III a. C., el mundo helenístico se encontraba en pleno auge, influenciado por las conquistas de Alejandro Magno y la posterior división de su imperio. Las ciudades-estado griegas vivían una época de gran riqueza cultural y científica, pero también de conflictos políticos y bélicos.
Arquímeles vivió en un tiempo en el que la ciudad de Atenas aún era un centro importante de la cultura griega, pero Siracusa, en Sicilia, también cobraba relevancia como un polo de poder, especialmente bajo el gobierno de Hieron II, quien mantuvo relaciones cercanas con figuras como Arquímedes. Es dentro de este contexto que Arquímeles aparece como un poeta que logra captar la atención del rey siracusano.
Logros y contribuciones
Aunque la obra completa de Arquímeles no se ha preservado hasta nuestros días, se conoce un epigrama suyo que ha llegado a la posteridad. Este epigrama se encuentra en Ateneo y describe un hecho que estuvo relacionado con una de las grandes obras de Arquímedes, el famoso buque que diseñó para Hieron II de Siracusa en el año 220 a. C. Este buque era una imponente embarcación construida para el rey, quien deseaba una nave que simbolizara el poder de su reino.
El epigrama de Arquímeles, compuesto de dieciocho versos, describe de manera lírica la construcción de dicho buque, destacando tanto la destreza del ingeniero Arquímedes como la grandeza del rey Hieron. El poema refleja el espíritu de admiración y la relación simbiótica entre la poesía y los logros científicos y tecnológicos de la época.
El poema de Arquímeles no solo tiene valor literario, sino también histórico, ya que ofrece una ventana a las costumbres y celebraciones de la antigua Grecia en torno a los grandes logros de la ciencia y la ingeniería. Además, es interesante ver cómo el poeta no solo se dedicó a describir estos eventos, sino que también se comprometió en la vida política y cultural de su tiempo, reflejando una realidad que era a la vez literaria y política.
Momentos clave
-
220 a. C.: Arquímedes, a solicitud del rey Hieron II de Siracusa, diseña un buque gigantesco para el monarca. Este buque es un símbolo del poder de Siracusa y de la habilidad técnica del matemático e ingeniero griego.
-
Obra de Arquímeles: En esta misma época, Arquímeles compone su epigrama sobre la creación del buque, el cual es entregado al rey Hieron como una forma de reconocimiento por el logro.
-
Recompensa del rey Hieron II: En agradecimiento por la obra literaria de Arquímeles, el rey Hieron le concede como recompensa mil medimnos de trigo, lo que se transportó al Pireo. Este hecho sugiere que Arquímeles vivía en Atenas, ciudad que en ese entonces era un centro cultural y literario.
Relevancia actual
La figura de Arquímeles, aunque no tan conocida como la de otros poetas griegos de su época, sigue siendo una pieza importante para entender cómo se interrelacionaban en la antigua Grecia los logros artísticos y científicos. Su epigrama sobre el buque de Arquímedes, aunque breve, ilustra el reconocimiento de los logros técnicos y la relación entre los poetas y los grandes avances en la ciencia.
Hoy en día, Arquímeles es recordado no solo por su contribución literaria, sino también por la luz que su obra arroja sobre la cultura helénica en una época de transición entre el esplendor clásico y el helenismo. Su trabajo permite a los estudiosos contemporáneos apreciar el papel fundamental que la poesía desempeñaba en la cultura pública y la forma en que los poetas, como cronistas de su tiempo, ayudaban a preservar y difundir los grandes logros de la humanidad.
La obra de Arquímeles puede no ser extensa, pero su influencia permanece como testimonio de la vida cotidiana, las relaciones políticas y los avances científicos de la antigua Grecia. Este legado nos invita a reflexionar sobre cómo las diferentes formas de arte, como la poesía y la ingeniería, pueden cruzarse para ofrecer una imagen completa de una civilización.
MCN Biografías, 2025. "Arquímeles (s. III a. C.): Poeta Griego del Período Helénico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/arquimeles [consulta: 28 de septiembre de 2025].