Apolodoro de Falero (s. V a.C.). El filósofo griego cercano a Sócrates

Apolodoro de Falero, uno de los filósofos griegos más conocidos de la antigüedad, nació en el siglo V a.C. y vivió durante una de las épocas más turbulentas de la historia de la Grecia clásica. Aunque su vida y obras no están tan documentadas como las de otros filósofos contemporáneos, como Sócrates o Platón, su influencia fue significativa, particularmente en los círculos filosóficos que rodearon a Sócrates. Apolodoro no solo compartió una profunda amistad con el gran pensador griego, sino que también experimentó de manera profunda la tragedia de su muerte, un evento que dejó una marca indeleble en su pensamiento y en la historia de la filosofía.
Orígenes y contexto histórico
Apolodoro de Falero nació en la ciudad griega de Falero, un pequeño poblado de la región de Fócida. En una época marcada por la guerra y los conflictos políticos, Apolodoro creció en un ambiente en el que la filosofía y la reflexión intelectual comenzaron a florecer. Durante el siglo V a.C., Grecia vivió una de las épocas de mayor apogeo cultural y filosófico, con el auge de la democracia ateniense y el liderazgo de figuras como Pericles.
Fue en este contexto que Apolodoro tuvo la oportunidad de convivir y aprender de algunas de las mentes más brillantes de la historia antigua. En particular, se cuenta que Apolodoro fue amigo cercano de Sócrates, el filósofo que revolucionó el pensamiento occidental. La relación entre ambos fue, sin duda, crucial para el desarrollo del pensamiento filosófico de Apolodoro, quien, aunque no dejó un legado escrito tan prominente como el de Platón, influenció a los pensadores posteriores.
Apolodoro no solo fue un seguidor de las enseñanzas socráticas, sino también un testigo y amigo cercano de los eventos que marcaron la vida y la muerte de Sócrates. La ejecución de Sócrates en el 399 a.C. fue un momento crucial que afectó profundamente a Apolodoro, quien se llenó de desesperación al ver cómo su querido maestro era condenado a muerte por las autoridades de Atenas.
Logros y contribuciones
Aunque Apolodoro no dejó obras escritas que hayan llegado hasta nosotros, su influencia se percibe principalmente a través de los relatos de otros filósofos, en particular los de Platón. Apolodoro desempeñó un papel importante como interlocutor y miembro activo de los círculos filosóficos que rodeaban a Sócrates. Es en los diálogos platónicos donde encontramos las menciones más destacadas a Apolodoro, en los que aparece como un personaje que, además de ser un seguidor de Sócrates, tenía una personalidad vibrante y una gran profundidad intelectual.
Uno de los principales logros de Apolodoro fue su contribución al legado socrático. Como muchos de los discípulos de Sócrates, Apolodoro intentó preservar las enseñanzas de su maestro y difundir su filosofía entre las nuevas generaciones de pensadores. Aunque no dejó textos propios, su figura es clave para entender la influencia de Sócrates en los movimientos filosóficos posteriores, en especial aquellos relacionados con la ética y la moral.
Además, Apolodoro fue testigo de la importancia que Sócrates daba a la búsqueda del conocimiento a través del diálogo y la reflexión crítica. Su amistad con Sócrates le permitió experimentar de primera mano la profundidad de la mayéutica, el método socrático de hacer preguntas para guiar al interlocutor a descubrir la verdad por sí mismo.
Momentos clave
- Amistad con Sócrates: La relación cercana que Apolodoro mantuvo con Sócrates marcó gran parte de su vida y pensamiento. La influencia de Sócrates en Apolodoro fue tan grande que el filósofo griego se convirtió en uno de los principales defensores de las ideas de su maestro.
- Testigo de la muerte de Sócrates: Uno de los momentos más importantes de la vida de Apolodoro fue su presencia en la muerte de Sócrates. Según los relatos de Platón, Apolodoro estuvo presente durante los últimos momentos de su maestro, lo que le causó una profunda tristeza y desesperación. Esta experiencia dejó una huella imborrable en su vida y pensamiento.
- Difusión del pensamiento socrático: Aunque Apolodoro no dejó escritos filosóficos, su labor fue la de transmitir las enseñanzas de Sócrates a través de su discurso oral. Su influencia se refleja en los diálogos de Platón, donde se le presenta como un interlocutor importante.
Relevancia actual
La relevancia de Apolodoro de Falero radica en su cercanía a Sócrates y su rol como testigo de los eventos más cruciales en la vida de este filósofo. Si bien Apolodoro no alcanzó la notoriedad de Platón o Aristóteles, su importancia dentro de la historia de la filosofía no debe subestimarse. La información que ha llegado hasta nosotros sobre su vida y pensamiento ha sido preservada gracias a los diálogos platónicos, que nos permiten conocer la profunda admiración y respeto que Apolodoro sentía por Sócrates.
El legado de Apolodoro, aunque indirecto, ha sido esencial para comprender cómo los discípulos de Sócrates intentaron continuar y expandir las enseñanzas de su maestro. La influencia de Apolodoro, junto con la de otros seguidores de Sócrates, contribuyó a la difusión de la filosofía socrática, que se convirtió en la base de las enseñanzas de Platón y Aristóteles, dos de los filósofos más importantes de la historia de Occidente.
MCN Biografías, 2025. "Apolodoro de Falero (s. V a.C.). El filósofo griego cercano a Sócrates". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/apolodoro-de-falera [consulta: 28 de septiembre de 2025].