Nemesio Antúnez (1918-1993): Un referente de la pintura chilena y el grabado
Nemesio Antúnez, destacado pintor y grabador chileno, es considerado una de las figuras más importantes en el ámbito artístico de su país durante el siglo XX. Nacido en Santiago en 1918, su trayectoria abarcó no solo la pintura, sino también el mundo de la educación y la dirección de importantes instituciones culturales. Su obra se caracteriza por su exploración de diversas técnicas, como la acuarela, el grabado y el muralismo, reflejando su profundo compromiso con la cultura chilena y mundial. A lo largo de su vida, dejó una huella indeleble en la historia del arte, y su legado sigue vigente en las instituciones y colecciones artísticas de Chile y del extranjero.
Orígenes y contexto histórico
Nemesio Antúnez nació en Santiago de Chile en 1918, en un momento de transformaciones sociales y políticas que marcaron la historia del país. Durante su infancia y adolescencia, Antúnez tuvo una formación académica que inicialmente no estuvo directamente vinculada con las artes, ya que estudió en el colegio de los Sagrados Corazones. Sin embargo, desde muy joven demostró su interés por las artes y, a los 17 años, ganó un concurso de oratoria en francés, lo que le permitió viajar a Francia. Este viaje resultó fundamental en su formación artística, ya que pudo acercarse a la obra de grandes maestros del arte moderno como Pablo Picasso, Juan Gris y Joan Miró, cuyas influencias marcaron profundamente su estilo pictórico.
En 1938, Antúnez ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, donde se graduó como arquitecto. Aunque su formación inicial fue en arquitectura, su verdadera vocación lo llevó a incursionar de lleno en el mundo de la pintura. A los 25 años, realizó su primera exposición individual de acuarelas en el Instituto Chileno Británico de Cultura, lo que marcó el inicio de una exitosa carrera artística.
Logros y contribuciones al arte
A lo largo de su vida, Nemesio Antúnez alcanzó importantes logros en el mundo de las artes visuales, destacándose no solo como pintor, sino también como grabador, muralista y director de instituciones culturales. En 1949, recibió la beca Fullbright, lo que le permitió continuar su formación en la Universidad de Columbia, en Nueva York. Esta experiencia le permitió profundizar sus conocimientos sobre el arte contemporáneo, y fue en esta ciudad donde comenzó a trabajar en el Atelier 17 de grabado con el reconocido artista S. N. Hayter. Posteriormente, se trasladó a Francia, donde residió durante tres años y desarrolló una relación más cercana con el arte del grabado.
En 1953, Antúnez regresó a Chile, donde fundó el Taller 99 de grabado, un espacio de experimentación artística que se convirtió en uno de los referentes de la técnica del grabado en Chile. La obra de Antúnez se caracteriza por su dominio del grabado, que lo llevó a obtener el Premio de la Crítica en 1956. Además, en 1961 fue nombrado Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, donde, entre otras iniciativas, fundó la Sociedad de Amigos del Museo, contribuyendo al desarrollo de la colección y promoción del arte contemporáneo en el país.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Nemesio Antúnez vivió varios momentos clave que marcaron su evolución como artista y su impacto en el mundo cultural. Entre estos momentos destacan los siguientes:
-
1949: Antúnez recibió la beca Fullbright para estudiar en los Estados Unidos, donde perfeccionó sus conocimientos en el grabado.
-
1953: Fundó el Taller 99 de grabado, que se convirtió en un centro fundamental para el arte gráfico en Chile.
-
1961: Fue nombrado Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, donde implementó importantes cambios y fundó la Sociedad de Amigos del Museo.
-
1964: Durante su estancia en los Estados Unidos, pintó el mural Corazón de los Andes para la ONU, lo que consolidó su reputación internacional.
-
1971: Inició el programa de televisión Ojo con el Arte, en el canal 13, que se convirtió en un referente cultural de la época.
-
1973: Ante los eventos del 11 de septiembre, Antúnez decidió renunciar a su cargo como Director del Museo de Bellas Artes y se exilió en Cataluña, España.
-
1984: Regresó a Chile y expuso en diversas ciudades, incluyendo Santiago, Concepción, Temuco y Curicó.
-
1990: Fue galardonado con la Medalla de Chile por el Senado de la República, en reconocimiento a su excelencia en labores culturales.
Relevancia actual
La figura de Nemesio Antúnez sigue siendo de gran relevancia en el ámbito artístico contemporáneo. Su legado como pintor, grabador y educador sigue vivo en las generaciones de artistas y en las instituciones culturales de Chile. Su contribución al arte chileno no solo se refleja en su obra, sino también en la creación de espacios de promoción y formación de nuevos artistas, como el Taller 99 de grabado y su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo.
Además, su trabajo de divulgación a través del programa Ojo con el Arte, que volvió a retomar en 1990, marcó una época de gran importancia en la televisión cultural de Chile, acercando el arte y la cultura al gran público. Su influencia sigue presente en la actualidad, ya sea en las exposiciones que se realizan en su nombre o en los estudiantes que continúan formándose en las instituciones donde él dejó una huella indeleble.
A nivel internacional, Nemesio Antúnez fue un artista de renombre, cuya obra trascendió las fronteras de Chile. Su participación en importantes exposiciones y su relación con instituciones de gran prestigio, como la ONU, consolidaron su reputación como un gran exponente del arte contemporáneo. En este sentido, su trabajo no solo representó a Chile, sino que también contribuyó al diálogo cultural entre diferentes países y culturas.
Conclusión
Nemesio Antúnez fue un artista integral cuya obra y legado siguen siendo fundamentales para entender la evolución del arte en Chile y en el mundo. A lo largo de su carrera, su dedicación a la pintura, el grabado y la educación artística lo colocaron como un referente indiscutido en la historia del arte chileno. Hoy, su influencia sigue viva en las generaciones actuales de artistas y en las instituciones culturales que continúan promoviendo su legado.
MCN Biografías, 2025. "Nemesio Antúnez (1918-1993): Un referente de la pintura chilena y el grabado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/antunez-nemesio [consulta: 28 de septiembre de 2025].