Esteban Andreu Faussat (1777-1827). El militar español que luchó contra las tropas napoleónicas y se resistió al régimen constitucional

Esteban Andreu Faussat (1777-1827) fue un militar de origen francés que desempeñó un papel relevante en la historia de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Nacido el 5 de abril de 1777 en Seix, una localidad ubicada en el departamento de Ariège, al sur de Francia, Faussat se trasladó a España tras la ejecución del rey Luis XVI para unirse al ejército borbónico. Su carrera militar, marcada por numerosos conflictos bélicos, lo llevaría a luchar contra las fuerzas francesas, así como a oponerse a los movimientos liberales que surgieron en el país tras la Guerra de la Independencia. A lo largo de su vida, Faussat fue un hombre que se destacó por su firmeza ideológica y su lealtad al absolutismo, lo que lo posicionó en una continua lucha tanto contra las tropas napoleónicas como contra los nuevos regímenes que nacieron tras la guerra.
Orígenes y contexto histórico
Andreu Faussat nació en una época de grandes convulsiones políticas y sociales en Europa. La Revolución Francesa había alterado por completo el orden establecido en el continente, lo que llevó a la ejecución de Luis XVI, un evento que marcó el inicio de una nueva era en la historia europea. Tras la caída de la monarquía francesa, Faussat, quien era oriundo de Francia, decidió abandonar su país natal y unirse al ejército borbónico de España. Esta decisión no fue solo un acto de lealtad a la causa del monarca español, sino también una respuesta a las turbulencias que afectaban a su patria.
Al llegar a España, Faussat comenzó a desempeñar una carrera militar que lo llevaría a formar parte de diversas campañas, combatiendo primero contra las tropas francesas en 1793, 1794 y 1795, y más tarde contra las fuerzas británicas en las Islas Baleares. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Faussat jugó un papel importante en la lucha contra las tropas napoleónicas que habían invadido España, destacándose por su valentía y dedicación al ejército español.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Andreu Faussat obtuvo importantes logros y contribuciones en el ámbito militar. Combatió en varias batallas clave, especialmente durante la guerra contra la Francia revolucionaria y en la Guerra de la Independencia, en la que estuvo involucrado en diversas acciones bélicas. Su desempeño le permitió alcanzar el grado de coronel, un cargo de gran prestigio dentro del ejército español de la época.
Una de sus participaciones más notables fue en el sitio y toma de Balaguer en 1813, donde luchó en el regimiento de Palma, un cuerpo militar que tuvo un papel destacado durante el conflicto. Sin embargo, la carrera de Faussat no estuvo exenta de dificultades. Fue hecho prisionero por las tropas francesas y permaneció retenido durante 27 meses en los depósitos de Francia. A pesar de este largo período de cautiverio, Faussat logró escapar y regresó a España, donde continuó su lucha.
Momentos clave de su vida
- Guerra contra la Francia revolucionaria (1793-1795): Faussat combatió contra las fuerzas francesas en el contexto de las Guerras Revolucionarias francesas, un conflicto que enfrentó a las monarquías europeas contra la Revolución Francesa.
- Captura y cautiverio en Francia (1808-1811): Durante la Guerra de la Independencia, Faussat fue capturado por las tropas napoleónicas y pasó más de dos años en prisión. Su escape posterior es un testimonio de su determinación y de su habilidad para evadir la vigilancia enemiga.
- Participación en la Guerra de la Independencia (1812-1814): Tras su fuga, Faussat se unió al regimiento de Palma y participó en la toma de Balaguer, un momento crucial en la resistencia española contra el dominio francés.
- Oposición al régimen constitucional (1820): Después de la sublevación de Riego, Faussat se mostró contrario al nuevo régimen constitucional que surgió en España. Se negó a jurar la Constitución de 1812, lo que lo colocó en la órbita de los opositores al sistema liberal, especialmente a los que se alineaban con el absolutismo.
- Conspiración absolutista (1823): En sus últimos años, Faussat conspiró contra el régimen constitucional y trató de liberar a varios prisioneros realistas, con la intención de unirse a las fuerzas absolutistas. Aunque su plan fue frustrado, su actitud continuó siendo una manifestación de su lealtad al absolutismo.
- Mandato militar y promoción a coronel (1827): En 1825, fue nombrado secretario de las revistas de Inspección de los regimientos, y en marzo de 1827 alcanzó el grado de coronel, lo que consolidó su posición dentro del ejército español.
Relevancia actual
A pesar de que Andreu Faussat no goza de la misma fama que otras figuras de la época, su vida y sus acciones reflejan las tensiones de un periodo histórico en el que España se encontraba atrapada entre los vestigios del antiguo régimen absolutista y los nuevos movimientos liberales que luchaban por reformar el país. Faussat es una figura que representa la resistencia a las reformas constitucionales que se produjeron tras la Guerra de la Independencia y la Revolución de 1820.
Su participación en diversas batallas y su oposición a los movimientos liberales en España le otorgan un lugar relevante en la historia del siglo XIX español. Además, su estrecha relación con figuras clave como el Barón de Eroles, quien lideró la resistencia contra las tropas francesas en Cataluña, demuestra su vinculación con la causa absolutista y la lucha por la restauración del orden anterior.
La figura de Andreu Faussat es una de las muchas que conforman el complejo panorama de la historia española en la primera mitad del siglo XIX, un periodo marcado por la inestabilidad política y las luchas internas entre absolutistas y liberales. Hoy en día, su legado se recuerda como parte del conjunto de personajes que, con sus ideales y su dedicación, influyeron en la evolución de la España moderna.
MCN Biografías, 2025. "Esteban Andreu Faussat (1777-1827). El militar español que luchó contra las tropas napoleónicas y se resistió al régimen constitucional". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/andreu-faussat-esteban [consulta: 29 de septiembre de 2025].