Carlos Francisco Ametller Clot (1753-1835): El Médico Español Que Dejó Su Huella en la Fiebre Amarilla

Carlos Francisco Ametller Clot El Médico Español Que Dejó Su Huella en la Fiebre Amarilla

Carlos Francisco Ametller Clot, también Carles Frances Ametller i Clot o Ameller​ (1753-1835) fue un médico destacado de la España del siglo XVIII y XIX, cuya carrera estuvo marcada por su participación activa en la investigación de enfermedades como la fiebre amarilla. A lo largo de su vida, Ametller se desempeñó como cirujano en la Armada Real, docente, y líder en instituciones de la salud, convirtiéndose en una figura clave para la medicina de su tiempo. Su legado incluye su influencia en la dirección del Colegio de Cirugía de Cádiz y su trabajo pionero sobre la fiebre amarilla.

Orígenes y Contexto Histórico

Carlos Francisco Ametller nació el 12 de noviembre de 1753 en Barcelona, España, en una familia de la que se desconoce más información. Desde joven, mostró interés por la medicina, siguiendo los pasos de su padre, Ignacio Ametller. Su carrera comenzó formalmente cuando ingresó al Colegio de Cirugía de Cádiz el 21 de agosto de 1771. Durante sus primeros años en la institución, recibió formación de grandes maestros de la época, como Masdeu en Barcelona y Francisco Canivell en Cádiz, quienes influyeron notablemente en su desarrollo profesional.

Inicios en la Medicina y la Armada

Su primer contacto con la vida profesional fue en 1772, cuando asumió el puesto de bibliotecario en el Colegio de Cirugía de Cádiz, aunque pronto dejó este cargo para unirse a la Real Armada como cirujano. Su estancia en la Armada le permitió navegar durante varios años, adquiriendo experiencia en un entorno diverso y desafiante. Sin embargo, en 1783, Ametller regresó al Colegio de Cirugía de Cádiz, donde retomó su carrera académica.

Logros y Contribuciones

La carrera de Ametller se desarrolló principalmente en el ámbito académico y profesional en el Colegio de Cirugía de Cádiz, institución que desempeñó un papel fundamental en la formación de médicos en España. A lo largo de su vida, Ametller ocupó varias posiciones clave dentro de la institución, ascendiendo de maestro de Física en 1784 a secretario en 1789, vicedirector interino en 1800, director interino en 1804, y finalmente, director en propiedad en 1805.

Participación en la Batalla de Trafalgar

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su participación como cirujano en la famosa batalla de Trafalgar en 1805. En este enfrentamiento naval, que tuvo lugar entre las flotas británicas y franco-españolas, Ametller fue testigo de los horrores de la guerra y contribuyó al cuidado de los heridos, experiencia que marcó un hito en su carrera.

Investigaciones sobre la Fiebre Amarilla

Además de su labor como médico militar y docente, Ametller es especialmente conocido por su trabajo en la investigación de la fiebre amarilla, una enfermedad que afectó a Cádiz a principios del siglo XIX. En 1810, junto con Aréjula y Coll, Ametller fue miembro de una comisión encargada de estudiar la fiebre amarilla en la ciudad. Los resultados de su investigación se reflejaron en un informe oficial publicado en 1811 bajo el nombre de «Copia del informe hecho por la comisión médica sobre la fiebre contagiosa que se padeció en Cádiz el año de 1810». Este informe fue uno de los primeros estudios científicos sobre la enfermedad y se convirtió en un referente en la medicina de la época.

Cirujano Mayor de la Armada

En 1809, Ametller fue nombrado Cirujano Mayor de la Armada, un puesto de gran prestigio que reflejaba su alta reputación dentro de la institución. Su nombramiento como Cirujano Mayor lo consolidó como una de las figuras más influyentes de la medicina española. Este cargo le permitió seguir contribuyendo al desarrollo de la medicina naval, un campo esencial para la Armada Real.

Momentos Clave en Su Carrera

A lo largo de su vida, Ametller vivió y participó en varios momentos históricos que marcaron su carrera. A continuación, se destacan algunos de los hitos más importantes:

  • 1771: Ingreso al Colegio de Cirugía de Cádiz.
  • 1783: Regreso al Colegio como maestro de Física.
  • 1805: Participación como cirujano en la batalla de Trafalgar.
  • 1809: Nombramiento como Cirujano Mayor de la Armada.
  • 1810: Formó parte de la comisión médica para estudiar la fiebre amarilla en Cádiz.
  • 1820: Juró la Constitución de Cádiz como director del Colegio de Cirugía.
  • 1835: Fallecimiento en Cádiz.

Relevancia Actual

El legado de Carlos Francisco Ametller perdura hoy en día, tanto en la historia de la medicina como en el ámbito académico de Cádiz. Durante más de treinta años, Ametller dirigió el Colegio de Cirugía, un centro que, bajo su liderazgo, se convirtió en una de las instituciones más influyentes en la formación de médicos en España. Su contribución al estudio de la fiebre amarilla y su participación en la batalla de Trafalgar lo sitúan como una figura de gran relevancia histórica y médica.

Ametller en el Contexto de la Medicina Española

Ametller formó parte de una generación de médicos y científicos que sentaron las bases de la medicina moderna en España. Su trabajo en la fiebre amarilla, junto con otros colegas como Aréjula y Coll, ayudó a mejorar el entendimiento de enfermedades infecciosas y contagiosas. Hoy en día, su memoria se mantiene viva gracias a sus contribuciones tanto a la medicina militar como a la investigación científica.

Conclusión

Carlos Francisco Ametller fue una de las personalidades más influyentes de la medicina española del siglo XVIII y XIX. Desde sus inicios en el Colegio de Cirugía de Cádiz hasta su participación en la Armada Real y sus estudios sobre la fiebre amarilla, Ametller dejó un legado que perdura hasta nuestros días. Su trabajo no solo marcó un hito en la medicina de su época, sino que también estableció los cimientos para el desarrollo de nuevas investigaciones y avances en el campo de la salud. A través de su vida y su obra, Ametller sigue siendo una figura clave en la historia de la medicina española.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Carlos Francisco Ametller Clot (1753-1835): El Médico Español Que Dejó Su Huella en la Fiebre Amarilla". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ametller-y-clot-carlos-francisco [consulta: 28 de septiembre de 2025].