Johann Conrad Brunner (1653-1727): Médico suizo, pionero en el estudio del páncreas y descubridor de las glándulas que llevan su nombre

Johann Conrad Brunner (1653-1727): Médico suizo, pionero en el estudio del páncreas y descubridor de las glándulas que llevan su nombre

Orígenes y formación

Johann Conrad Brunner nació el 16 de enero de 1653 en Schaffhausen, Suiza. Pertenecía a una familia acomodada de la región, lo que le permitió acceder a una educación de alto nivel. Estudió medicina en Estrasburgo, París y Basilea, donde entró en contacto con las corrientes médicas más innovadoras de su tiempo.

Desde muy joven mostró interés por la anatomía y la fisiología, ámbitos en los que concentró su labor investigadora.

Carrera académica y médica

En 1686 fue nombrado profesor de medicina en la Universidad de Heidelberg, donde impartió cursos de anatomía, fisiología y práctica médica. Posteriormente regresó a su ciudad natal de Schaffhausen, donde ejerció como médico y maestro.

Brunner también fue designado médico de la corte del duque de Wurtemberg, lo que consolidó su prestigio en los círculos científicos y aristocráticos de su tiempo.

Investigaciones científicas

Su obra más influyente es Experimenta nova circa pancreas (Ámsterdam, 1683), donde describió los resultados de sus experimentos sobre el páncreas.

  • Descubrió unas estructuras glandulares en el duodeno que secretan un fluido alcalino capaz de neutralizar el ácido gástrico. Estas estructuras serían llamadas más tarde glándulas de Brunner en su honor.
  • Su investigación abrió camino para el estudio de la digestión y de las funciones exocrinas del sistema digestivo.
  • Fue de los primeros en señalar la relación entre la función pancreática y el metabolismo de la glucosa, anticipando ideas que siglos después se conectarían con la diabetes.

Obra y publicaciones

Además de Experimenta nova circa pancreas, Brunner escribió otros tratados médicos y dejó constancia de sus observaciones clínicas y anatómicas en manuscritos que circularon en ámbitos universitarios. Sus escritos lo situaron en la transición de la medicina galénica a la experimental, propia del siglo XVII.

Últimos años

Brunner continuó ejerciendo en Schaffhausen hasta su muerte el 2 de octubre de 1727. Aunque no fundó escuela propia, su legado se transmitió a través de sus discípulos y de la difusión de su obra.

Legado

  • Glándulas de Brunner: su descubrimiento sigue formando parte de la nomenclatura anatómica.
  • Contribuyó a establecer la práctica experimental como método válido en medicina.
  • Su obra consolidó la importancia de la fisiología digestiva en la historia de la medicina moderna.

Cronología de Johann Conrad Brunner

  • 1653: Nace en Schaffhausen, Suiza.
  • 1683: Publica Experimenta nova circa pancreas, obra fundamental sobre el páncreas.
  • 1686: Nombrado profesor de medicina en la Universidad de Heidelberg.
  • s. XVII: Médico de la corte del duque de Wurtemberg.
  • 1727: Muere en Schaffhausen.
Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Johann Conrad Brunner (1653-1727): Médico suizo, pionero en el estudio del páncreas y descubridor de las glándulas que llevan su nombre". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alprunus-juan-bautista [consulta: 28 de septiembre de 2025].