Ignacio Alonso de Cuevillas (1764-1835). El guerrillero que desafió a las fuerzas napoleónicas

Alonso de Cuevillas Ignacio El guerrillero que desafió a las fuerzas napoleónicas

Alonso de Cuevillas, conocido comúnmente como Ignacio Alonso de Cuevillas, fue un destacado guerrillero y militar español cuya vida estuvo marcada por su lucha incansable contra las tropas napoleónicas durante la Guerra de la Independencia. Nacido en Cervera del Río Alhama el 1 de febrero de 1764 y fallecido en Portugalete el 6 de diciembre de 1835, su nombre se asocia con valentía, resistencia y una lealtad inquebrantable a su patria. A lo largo de su vida, su nombre fue reconocido tanto por sus acciones en el campo de batalla como por sus méritos militares.

Orígenes y contexto histórico

Ignacio Alonso de Cuevillas nació en una familia numerosa y de condiciones humildes. Su vida estuvo marcada desde temprana edad por las dificultades económicas, pero este contexto no le impidió forjar una carrera en el ejército. En 1791, a los 27 años, ingresó en el resguardo, una institución encargada de la vigilancia de las fronteras y la lucha contra el contrabando. No obstante, su carrera en este cuerpo no estuvo exenta de polémica, ya que, según algunas acusaciones, él mismo estuvo involucrado en actividades de contrabando.

A lo largo de su juventud y en sus primeros años de servicio, Alonso de Cuevillas se destacó por su valentía y su capacidad de liderazgo. Sin embargo, fue durante la Guerra de la Independencia cuando su figura adquirió verdadera relevancia, convirtiéndose en uno de los guerrilleros más emblemáticos de la resistencia española contra las fuerzas napoleónicas.

La Guerra de la Independencia: el nacimiento de un guerrillero

La Guerra de la Independencia española (1808-1814) fue un conflicto bélico fundamental en la historia de España. La invasión napoleónica cambió el curso de la historia del país y trajo consigo una serie de luchas internas y externas que marcaron a la nación para siempre. En este escenario de caos y resistencia, Ignacio Alonso de Cuevillas emergió como uno de los guerrilleros más destacados en la lucha contra las tropas francesas.

Tras enviudar poco antes de que comenzara la Guerra de la Independencia, Alonso se unió a las fuerzas patriotas y se destacó por su valentía en numerosos enfrentamientos con el ejército francés. Su capacidad para organizar partidas guerrilleras y su habilidad táctica lo convirtieron en un líder respetado entre los suyos. Uno de los momentos más significativos de su carrera fue su nombramiento como Comandante general de los resguardos de Burgos el 5 de mayo de 1812, un cargo clave que le permitió ampliar su influencia y liderazgo en la región.

A lo largo de la guerra, la figura de Alonso de Cuevillas se fue consolidando como un emblema de la resistencia española. Su habilidad para liderar partidas de guerrilleros y su valiente lucha en diversos enfrentamientos fueron esenciales para mantener la moral de las tropas patriotas, especialmente en las zonas más afectadas por la presencia francesa.

Logros y contribuciones

Los méritos de Alonso de Cuevillas fueron ampliamente reconocidos durante y después de la Guerra de la Independencia. Su contribución a la resistencia contra las tropas napoleónicas le permitió ascender rápidamente dentro de las filas del ejército. En 1814, su apellido pasó a ser oficialmente Alonso de Cuevillas por Real Orden de Fernando VII, como reconocimiento a sus valiosos servicios prestados durante la contienda.

A lo largo de su carrera militar, Cuevillas ocupó varios cargos importantes. En 1821, encabezó una partida contra la Constitución, un hecho que lo vinculó a la lucha contra los movimientos liberales. Al año siguiente, la Regencia de Urgel lo nombró comandante general de La Rioja y de las Merindades de Castilla la Nueva, lo que consolidó aún más su poder y prestigio. Además, en 1823, tomó el mando de la 2ª brigada, bajo las órdenes de Vicente de Quesada, y poco después fue nombrado Gobernador de Burgos.

En 1824, gracias a su destacada trayectoria, fue designado comandante de las armas de Bilbao, y en 1825 alcanzó el rango de brigadier. Estos logros reflejaron no solo su valentía, sino también su capacidad para ejercer un liderazgo efectivo en tiempos de incertidumbre. La influencia de Alonso de Cuevillas se extendió mucho más allá de la guerra, pues su figura se erigió como símbolo de la resistencia española.

La rebelión carlista

En 1833, con la muerte de Fernando VII y el ascenso al trono de Isabel II, la situación política de España se vio sacudida por una serie de tensiones internas. El nuevo monarca no fue reconocido por todos los sectores del país, especialmente por aquellos que apoyaban los derechos de Don Carlos, hermano del difunto rey. Fue en este contexto que Alonso de Cuevillas se rebeló nuevamente.

A pesar de haber sido separado del ejército en 1833, Cuevillas no dudó en alzarse contra el nuevo régimen y se unió a la causa carlista, luchando a favor de Don Carlos. Esta decisión lo llevó a participar en las contiendas posteriores al alzamiento, luchando por lo que consideraba una causa justa. Sin embargo, la lucha carlista resultó ser extremadamente dura y, aunque no se sabe con certeza si su muerte fue el resultado de las heridas sufridas en combate o si se trató de una muerte natural, su figura se mantuvo como un símbolo de resistencia hasta el final de su vida.

Momentos clave de la vida de Alonso de Cuevillas

A lo largo de su carrera, Alonso de Cuevillas vivió una serie de momentos clave que definieron su vida y legado. Entre ellos destacan los siguientes:

  • 1791: Ingreso al resguardo, comenzando su carrera en la lucha contra el contrabando.

  • 1810: Se une a la lucha contra las tropas francesas en la Guerra de la Independencia.

  • 1812: Nombrado Comandante general de los resguardos de Burgos, aumentando su influencia en la región.

  • 1821: Encabezó una partida contra la Constitución, alineándose con las fuerzas conservadoras.

  • 1823: Tomó el mando de la 2ª brigada, participando en las luchas políticas y militares de la época.

  • 1833: Se unió a la causa carlista, apoyando la pretensión de Don Carlos al trono de España.

Relevancia actual

Aunque su nombre no es tan reconocido a nivel internacional como el de otros héroes de la Guerra de la Independencia, la figura de Alonso de Cuevillas sigue siendo relevante en la historia militar y política de España. Su valentía, su capacidad de liderazgo y su lealtad a su causa lo han convertido en un personaje de gran interés para los estudios históricos relacionados con la resistencia española durante la ocupación napoleónica y los movimientos políticos posteriores.

Su legado perdura, especialmente en el contexto de las guerras carlistas, un conflicto que marcó profundamente la historia de España en el siglo XIX. La figura de Alonso de Cuevillas sigue siendo un referente para aquellos interesados en la historia militar española, así como en la compleja relación entre los movimientos conservadores y liberales de la época.

Además, el hecho de que dos de sus hijos, Ignacio y Hilario, siguieran la carrera militar de su padre, habla de la importancia de la figura de Alonso de Cuevillas dentro de su familia y de cómo su legado perduró a través de las generaciones.

Alonso de Cuevillas fue, sin duda, un personaje clave en su época, y su historia sigue siendo relevante para comprender los complejos procesos históricos que definieron a España en el siglo XIX.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Ignacio Alonso de Cuevillas (1764-1835). El guerrillero que desafió a las fuerzas napoleónicas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alonso-zapatero-ignacio [consulta: 28 de septiembre de 2025].