Maslama al-Mayriti (c. 950 – c. 1007). Matemático y astrónomo andalusí

Maslama ibn Ahmad al-Majriti, conocido en fuentes hispanizadas como Moslema ibn Amed o Almadjeritti, fue un matemático, astrónomo y alquimista andalusí. Nacido en Madrid (Majrit), es considerado el «madrileño» más ilustre de la Edad Media y una de las figuras clave en la transmisión y desarrollo del conocimiento científico en al-Ándalus.
Orígenes y contexto histórico
Maslama al-Mayriti nació hacia el año 950 en Majrit (Madrid), una fortaleza musulmana fundada en el siglo IX. Su vida transcurrió en el marco del Califato de Córdoba, en la etapa de mayor esplendor cultural bajo los califas Abderramán III y Al-Hakam II. Córdoba se había convertido en un centro intelectual de primer orden, con una de las bibliotecas más ricas del mundo islámico y una intensa actividad científica.
El ambiente de la capital andalusí favoreció el acceso de Maslama a obras traducidas del griego, el persa y el sánscrito, lo que le permitió formarse en matemáticas, astronomía, alquimia y filosofía natural.
Formación y carrera
Se estableció en Córdoba, donde se convirtió en uno de los sabios más destacados de su tiempo. Allí fundó una escuela de matemáticos y astrónomos que ejercería gran influencia en generaciones posteriores. Entre sus discípulos se encuentran Ibn al-Saffar, Abu al-Salt y al-Turtushi.
Obras y contribuciones
Matemáticas y astronomía
Maslama adaptó y corrigió las Tablas astronómicas de al-Juarismi, ajustándolas al meridiano de Córdoba. Con ello perfeccionó los cálculos celestes y consolidó la astronomía en al-Ándalus. También redactó un tratado sobre el astrolabio, instrumento fundamental para el cálculo de posiciones estelares y la medición del tiempo.
Alquimia y filosofía natural
A él se atribuyen las obras Rutbat al-Hakim y Ghâyat al-Hakim, esta última conocida en latín como Picatrix. Estos textos, aunque probablemente redactados tras su muerte, contienen una síntesis de alquimia, astrología y filosofía natural que circuló ampliamente en Europa medieval y renacentista.
Innovaciones técnicas
Introdujo en al-Ándalus la triangulación para la agrimensura y métodos de conversión de calendarios persas al islámico, aportes de gran utilidad en la práctica administrativa y científica.
Influencia y legado
Maslama al-Mayriti falleció hacia el año 1007 en Córdoba. Su escuela dio continuidad a los estudios matemáticos y astronómicos en al-Ándalus y sirvió de puente en la transmisión del saber clásico a Europa. El Picatrix y otros textos atribuidos a su nombre ejercieron influencia en el pensamiento filosófico y esotérico del Renacimiento.
Aunque su figura ha quedado en la sombra frente a otros sabios, se le reconoce como el principal científico madrileño de la Edad Media y como un transmisor decisivo del conocimiento entre Oriente y Occidente.
Cronología
- c. 950: Nace en Majrit (Madrid).
- c. 970-980: Se establece en Córdoba, donde desarrolla su carrera científica.
- c. 990: Adapta las Tablas astronómicas de al-Juarismi.
- c. 1000: Redacta un tratado sobre el astrolabio.
- c. 1007: Fallece en Córdoba.
- Siglos XIII-XIV: Sus obras, especialmente el Picatrix, circulan en traducciones latinas en Europa.
MCN Biografías, 2025. "Maslama al-Mayriti (c. 950 – c. 1007). Matemático y astrónomo andalusí". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/almadjeritti-moslema-ibn-amed [consulta: 28 de septiembre de 2025].