Alejandro Manuel (1935-VVVV). El compositor que marcó la música española

Alejandro Manuel (1935-VVVV). El compositor que marcó la música española

Alejandro Manuel, nacido como Manuel Álvarez Beigbeder en Jerez de la Frontera en 1935, es uno de los compositores más influyentes y prolíficos de la música española. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella indeleble en la industria musical, no solo por su capacidad creativa, sino también por su versatilidad y la amplitud de su obra. Con una producción que abarca varios géneros y estilos, su legado continúa siendo relevante, tanto en el ámbito de la composición como en el de la producción musical.

Orígenes y contexto histórico

Manuel Álvarez Beigbeder nació en una familia con una fuerte tradición musical. Su padre, German A. Beigbeder, fue quien le transmitió el amor por la música, lo que marcó el inicio de su carrera artística. Desde temprana edad, Alejandro se dedicó a la música en todas sus formas: composición, arreglos, dirección de orquesta, producción e incluso como vocalista solista, aunque esta última faceta no fue tan exitosa. Su formación y su dedicación temprana a la música lo condujeron a convertirse en un referente dentro de la música española de la segunda mitad del siglo XX.

En la década de 1960, España vivió una transformación cultural y musical significativa. En este contexto, Alejandro Manuel emergió como una de las figuras clave, comenzando su relación con grandes artistas de la época, lo que consolidó su carrera. Su gran talento para la composición le permitió conectar con artistas de renombre, dando lugar a algunas de las canciones más emblemáticas de la música en español.

Logros y contribuciones

Uno de los mayores logros de Alejandro Manuel fue su estrecha colaboración con Raphael. Como compositor, fue responsable de gran parte del repertorio del cantante, convirtiéndose en uno de los equipos más creativos y productivos de la música española. Entre las composiciones más destacadas se encuentran canciones como «Yo soy aquél» y «Hablemos del amor», las cuales representaron a España en el festival de Eurovisión en los años 1966 y 1967, respectivamente. Estas canciones no solo lograron gran éxito en España, sino que también consolidaron a Raphael como uno de los artistas más importantes de la música pop española.

Otro de los hitos en la carrera de Alejandro Manuel fue su colaboración con Julio Iglesias, otro gigante de la música en español. Alejandro compuso para él «Manuela», una canción que inicialmente no iba destinada a Iglesias, pero que resultó ser un éxito rotundo. Esta colaboración dio lugar al álbum Un hombre solo, un trabajo que le otorgó a Julio Iglesias un Grammy Latino. Esta relación artística entre Alejandro Manuel y Julio Iglesias fue una de las más fructíferas de su carrera.

En el ámbito de la música española, Alejandro Manuel también ha dejado su huella en artistas como Nino Bravo, Massiel, Rocío Jurado, Jeanette, Marisol, entre muchos otros. Composiciones como «Señora», «Como yo te amo» y «Soy rebelde» son solo una pequeña muestra de su enorme influencia en la música española.

A lo largo de su carrera, Alejandro ha trabajado con un sinfín de artistas, creando canciones que marcaron generaciones y siguen siendo emblemas de la música española. Con su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y estilos, Alejandro Manuel logró trascender las barreras del tiempo, dejando una marca indeleble en la historia musical de su país.

Momentos clave en su carrera

A continuación, se presenta una lista de algunos de los momentos más destacados en la carrera de Alejandro Manuel:

  • 1966-1967: Alejandro compuso las canciones «Yo soy aquél» y «Hablemos del amor», que representaron a España en el festival de Eurovisión, junto a Raphael.

  • Años 70: Su colaboración con Julio Iglesias culminó con el exitoso álbum Un hombre solo, que le otorgó un Grammy Latino.

  • Años 80: Alejandro realizó una serie de adaptaciones para organillo y orquesta, incluyendo temas clásicos como «Pichi» y fragmentos de zarzuela, continuando la tradición iniciada por Waldo de los Ríos y precursor de los trabajos de Luis Cobos.

Relevancia actual

Hoy en día, Alejandro Manuel sigue siendo una de las figuras más importantes de la música española. Su influencia se extiende más allá de la composición, ya que es uno de los autores más recaudadores de derechos de karaoke. Las canciones que escribió para artistas como Raphael, Julio Iglesias, Jeanette, y muchos otros siguen siendo interpretadas por nuevas generaciones y continúan formando parte del repertorio más querido de la música en español.

Además, su trabajo como productor y arreglista sigue siendo referente para músicos y compositores contemporáneos, que lo ven como un modelo a seguir en cuanto a la creación y adaptación de música para orquestas y otros formatos. A pesar de que como solista no tuvo tanto éxito, su legado como compositor y productor sigue siendo uno de los más sólidos y respetados de la música española.

Alejandro Manuel se destaca, además, por su capacidad de adaptación a diferentes estilos y géneros, lo que le permitió mantenerse relevante a lo largo de las décadas. Su legado perdura no solo en los artistas con los que trabajó, sino también en la evolución de la música popular española, que sigue beneficiándose de las innovaciones que él introdujo.

Discografía

A lo largo de su carrera, Alejandro Manuel ha lanzado varios álbumes que, aunque no todos tuvieron el mismo nivel de éxito, reflejan su diversidad creativa y su capacidad para explorar nuevos sonidos y estilos. Entre sus discos más destacados se encuentran:

  • 38 años (1973)

  • Canto a la vida (1974)

  • Otra vez el organillo (1980)

  • La zarzuela (1983)

  • Manuel Alejandro y su gran orquesta (1984)

Cada uno de estos trabajos muestra la versatilidad de Alejandro Manuel como músico y su pasión por la experimentación y la innovación musical.

Un legado imperecedero

El nombre de Alejandro Manuel está irremediablemente ligado a la historia de la música española. Con una carrera que abarca varias décadas, su legado no solo vive a través de las canciones que compuso para artistas legendarios como Raphael, Julio Iglesias, Nino Bravo, Massiel, Rocío Jurado, Jeanette, Marisol, y muchos otros, sino también a través de la influencia que tuvo sobre la música en general. Gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y épocas, Alejandro Manuel sigue siendo una referencia esencial para los músicos de hoy en día.

A medida que la música española continúa evolucionando, la contribución de Alejandro Manuel es innegable, y su influencia perdurará durante muchas generaciones más.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Alejandro Manuel (1935-VVVV). El compositor que marcó la música española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/alejandro-manuel [consulta: 29 de septiembre de 2025].