Carmen Aldunate (1940-VVVV). La pintora chilena que revolucionó la figuración en el arte contemporáneo

Carmen Aldunate (1940-VVVV) es una de las figuras más representativas del arte contemporáneo de Chile, destacándose como una de las principales exponentes de la Nueva Figuración en el país. Su obra, marcada por un estilo único y profundamente influenciada por las tradiciones clásicas, ha sido reconocida tanto en Chile como en el extranjero. A lo largo de su carrera, Aldunate ha logrado desarrollar un lenguaje visual que combina la belleza de la pintura renacentista con una reflexión introspectiva sobre la figura humana.
Orígenes y contexto histórico
Carmen Aldunate nació en Viña del Mar, Chile, en 1940, en un contexto artístico que comenzaba a experimentar un cambio significativo a mediados del siglo XX. Durante sus primeros años, Chile se encontraba sumido en un proceso de transformaciones políticas y sociales, y la escena artística reflejaba la búsqueda de nuevas formas de expresión. Aldunate, desde muy joven, mostró un profundo interés por las artes, lo que la llevó a ingresar a las facultades de Bellas Artes de la Universidad de Santiago y la Universidad Católica de Chile.
Fue en estas instituciones donde empezó a forjarse como artista, siendo influenciada tanto por las corrientes artísticas internacionales como por el contexto nacional. Además, su contacto con otros artistas chilenos de renombre, como Mario Carreño, quien también se destacaba dentro de la Nueva Figuración, fue fundamental para la configuración de su estilo. Aldunate fue una de las figuras clave en la transformación de la pintura en Chile, y su obra reflejó el interés por una reinterpretación moderna de las figuras humanas, un tema central en la historia del arte.
Logros y contribuciones
El camino artístico de Carmen Aldunate estuvo marcado por una constante evolución, tanto en su estilo como en sus influencias. Desde sus primeros años de formación a principios de los años 60, se sumó al fenómeno de la abstracción, una corriente predominante en las artes visuales a nivel mundial. Sin embargo, a medida que avanzaba su carrera, comenzó a dar forma a una pintura figurativa que le permitió explorar la representación del ser humano, en especial de la figura femenina.
El trabajo de Aldunate no se limitó a una sola fase. Durante los primeros años de su carrera, la pintora participó en importantes exposiciones, obteniendo reconocimiento con premios en la Feria de Artes Plásticas y el Concurso Interuniversitario de Santiago en 1962. Estos premios le permitieron dar visibilidad a su trabajo y exponer en espacios destacados, como la Galería Central de Santiago, donde mostró sus primeras obras figurativas.
En las décadas siguientes, Carmen Aldunate desarrolló una estética única que sorprendió por su aparente frialdad e inexpresividad. Las figuras humanas que poblaban sus lienzos parecían desprovistas de cualquier tipo de emoción, ubicándose en la escena como simples elementos decorativos. Esta aparente falta de vida en sus personajes no era un error estilístico, sino más bien un recurso deliberado que Aldunate utilizaba para transmitir una sensación de angustia y distanciamiento.
Las poses y los ropajes de sus figuras evocaban al Bajo Medievo y al Renacimiento, mientras que los rostros, a menudo acartonados y cercanos a máscaras, ofrecían una introspección psicológica propia del expresionismo. A pesar de la aparente frialdad de sus obras, los elementos formales, como el dibujo y el tratamiento del color, predominaban en su pintura, dotando a sus cuadros de una cualidad decorativa que mitigaba, en parte, la carga emocional de las escenas.
Momentos clave en la carrera de Carmen Aldunate
A lo largo de su carrera, Carmen Aldunate alcanzó varios hitos que consolidaron su lugar en la historia del arte. Entre los momentos más destacados se encuentran sus exposiciones en importantes galerías internacionales. En 1985, Aldunate realizó dos exposiciones individuales en Estados Unidos, en la galería Forma de Miami y en la galería MOSS de San Francisco, lo que le permitió acceder a un público más amplio y afianzar su reconocimiento fuera de Chile.
En 1995, la Galería Tomás Andreu de Santiago de Chile realizó una amplia retrospectiva de su obra, que permitió a los amantes del arte y la crítica apreciar la evolución de su trabajo a lo largo de los años. Esta retrospectiva se convirtió en un momento crucial en su carrera, consolidando su posición como una de las artistas más importantes de la Nueva Figuración chilena.
Entre los premios que recibió a lo largo de su trayectoria, destacan los primeros premios de dibujo del Salón Oficial en 1974 y de la Bienal de Valparaíso en 1975, además del primer premio en la Bienal de Cali (Colombia) en 1981. Estos galardones demostraron el impacto de su obra tanto a nivel nacional como internacional.
Relevancia actual
La relevancia de Carmen Aldunate no solo se mantiene vigente, sino que su obra sigue siendo una fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas. Su enfoque innovador hacia la figuración, su tratamiento de la figura humana y su capacidad para transmitir emociones complejas a través de formas aparentemente simples la han convertido en una figura clave en la historia del arte chileno.
La obra de Aldunate continúa siendo objeto de estudio y admiración, tanto por su originalidad como por su capacidad para comunicar de manera profunda y emocional. A pesar de la distancia temporal, su estilo sigue siendo relevante en la actualidad, y sus exposiciones siguen atrayendo a una audiencia diversa y comprometida con su legado artístico.
En el contexto contemporáneo, las influencias de la pintura clásica siguen presentes en el arte actual, y la obra de Aldunate, con su equilibrio entre tradición y modernidad, continúa siendo un ejemplo de cómo la figuración puede ser un vehículo para explorar el mundo interior de los personajes representados. La introspección psicológica que caracteriza sus obras ofrece un espacio para la reflexión sobre la condición humana, especialmente sobre la figura femenina, un tema que sigue siendo de gran relevancia en la discusión artística y cultural de hoy.
Bibliografía
-
Aldunate, Carmen. «Carmen Aldunate: Arte y reflexión». Galería Tomás Andreu, 1995.
MCN Biografías, 2025. "Carmen Aldunate (1940-VVVV). La pintora chilena que revolucionó la figuración en el arte contemporáneo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/aldunate-carmen [consulta: 28 de septiembre de 2025].