José Acevedo y Gómez (1773-1817): El patriota revolucionario que marcó la historia de Colombia

José Acevedo y Gómez El patriota revolucionario que marcó la historia de Colombia

José Acevedo y Gómez, nacido en Charalá (Santander) en 1773 y fallecido en 1817 en las montañas de los indígenas Andaquíes, es recordado en la historia de Colombia por su valiosa participación en los eventos cruciales de la independencia. Conocido por su oratoria apasionada y sus ideales revolucionarios, Acevedo y Gómez desempeñó un papel clave en la lucha por la libertad del país. Su vida estuvo marcada por su dedicación al bienestar del pueblo, su firme postura contra la monarquía española y su influencia en los primeros movimientos de independencia.

Orígenes y contexto histórico

José Acevedo y Gómez nació en el seno de una familia en Charalá, un pueblo situado en el departamento de Santander. Su educación formal fue limitada, ya que estudió gramática y filosofía en el Colegio del Rosario, pero no obtuvo ningún título académico. A pesar de ello, su autodidactismo fue uno de los pilares que formaron su pensamiento y su habilidad para comunicar sus ideales. A lo largo de su vida, desarrolló una sólida comprensión de la política, la filosofía y la economía, lo que lo llevó a destacarse en diversos campos, especialmente en la política.

En sus primeros años, Acevedo y Gómez se dedicó a las actividades comerciales, las cuales le permitieron acumular una significativa fortuna. Este éxito económico le proporcionó una posición privilegiada que facilitó su acceso a los círculos políticos más importantes de la Nueva Granada. Su participación en el ámbito comercial y político fue crucial para ganarse la influencia que necesitaría en los años venideros.

Logros y contribuciones

El nombre de José Acevedo y Gómez se asocia principalmente con la Revolución de Independencia de Colombia. Su intervención en los sucesos del 20 de julio de 1810 fue un hito en la historia nacional. En esa fecha, Acevedo y Gómez avivó el sentimiento revolucionario de la población de Santafé de Bogotá, un momento crucial en los primeros pasos hacia la independencia. Durante este evento, pronunció un discurso que exaltó las injusticias del gobierno español, defendió los derechos del pueblo y criticó abiertamente la esclavitud. Su oratoria inflamó los ánimos de los santafereños, quienes lo aclamaron como su tribuno.

El 20 de julio de 1810 no fue solo un día de fervor revolucionario, sino también un momento en el que Acevedo y Gómez consolidó su figura como líder patriota. Su discurso lo posicionó como un defensor incansable de la libertad, la justicia y la independencia, valores que lo acompañaron durante todo su trayecto político.

Cargos importantes

A lo largo de su carrera política, Acevedo y Gómez ocupó varias posiciones de relevancia. Fue elegido como diputado a los congresos que dieron forma a la naciente República de Colombia. Entre sus logros más destacados se encuentran la firma de la Constitución Política de Cundinamarca en 1811 y la Declaración de Independencia Absoluta de la República de Tunja en 1813. Estos documentos son fundamentales en el proceso de consolidación de la independencia de Colombia.

En 1808, Acevedo y Gómez fue nombrado Regidor Perpetuo del Cabildo de Santafé, y en el mismo año, se encargó de hacer la proclamación y juramento de obediencia al rey Fernando VII. Este acto, en el contexto de las tensiones entre los colonos y la corona española, marcó su primer paso en la arena política de gran relevancia. Posteriormente, en 1809, con la Revolución de Quito, se mostró firme partidario de la Junta Suprema de Gobierno, buscando afianzar los ideales de autonomía frente al gobierno español.

Momentos clave

Uno de los momentos más importantes en la vida de José Acevedo y Gómez fue su intervención durante la Revolución de Independencia de 1810. Su discurso del 20 de julio se convirtió en un símbolo del despertar patriota, no solo en Bogotá, sino en todo el territorio de la Nueva Granada. En este acto, Acevedo y Gómez denunció la corrupción del gobierno español, subrayó los derechos del pueblo y propuso la abolición de la esclavitud, lo que lo consolidó como un líder de gran influencia.

A lo largo de los siguientes años, Acevedo y Gómez continuó siendo una figura activa en la política colombiana. Firmó la Constitución Política de Cundinamarca en 1811 y participó en la Declaración de Independencia Absoluta de la República de Tunja en 1813, dos actos fundamentales para el proceso de independencia del país.

Sin embargo, la situación cambió drásticamente con el inicio de la reconquista española en 1816. El Régimen del Terror que se instauró durante este período llevó a Acevedo y Gómez a convertirse en uno de los principales enemigos del monarca español. Debido a su firme postura en contra del régimen, fue perseguido por las autoridades coloniales, lo que lo obligó a huir de Santafé hacia las regiones más remotas del país.

En su exilio, Acevedo y Gómez vivió en la selva y las montañas, huyendo de los soldados realistas. La vida de huida le pasó factura, y perdió la razón. Fue en estas circunstancias, en una choza indígena en el sur del país, donde finalmente encontró la muerte en 1817.

Relevancia actual

Hoy en día, José Acevedo y Gómez es considerado uno de los grandes patriotas de la independencia de Colombia. Su valentía, su oratoria apasionada y su firme compromiso con los ideales de libertad y justicia lo convierten en una figura de gran importancia en la historia nacional. Su vida y su legado siguen siendo un símbolo de la lucha por la autonomía y la independencia de Colombia.

Aunque la historia de su muerte en la selva es trágica, el impacto de sus contribuciones a la independencia no puede subestimarse. Su papel en los primeros movimientos hacia la libertad de Colombia y su determinación a enfrentar el poder colonial español hacen de Acevedo y Gómez un personaje esencial para entender el proceso de independencia en América Latina.

José Acevedo y Gómez es, sin duda, un ejemplo de cómo la determinación y la pasión por la libertad pueden cambiar el curso de la historia. Su vida, marcada por su amor por su patria y su lucha por los ideales de justicia, continúa inspirando a generaciones de colombianos y latinoamericanos en la búsqueda de la libertad y la igualdad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Acevedo y Gómez (1773-1817): El patriota revolucionario que marcó la historia de Colombia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/acevedo-y-gomez-jose [consulta: 28 de septiembre de 2025].