Abd al-Wahid I (¿?-1224). Califa almohade
Califa almohade de breve reinado, cuyo ascenso y caída en 1224 reflejan la inestabilidad política que dominaba el Magreb y al-Andalus en el siglo XIII. Proclamado tras la muerte de su sobrino Yusuf II al-Mustansir, su gobierno apenas duró unos meses, hasta que fue depuesto por la facción que elevó al trono a Abdallah al-Adil.
Orígenes y contexto histórico
Abū Muḥammad ʿAbd al-Wāḥid ibn Yūsuf, más conocido como Abd al-Wahid I, pertenecía a la dinastía almohade que, desde mediados del siglo XII, había consolidado un vasto imperio que abarcaba el Magreb y buena parte de la península ibérica. Hijo de Yusuf, hermano de Yaqub al-Mansur, estaba emparentado directamente con los grandes soberanos que habían dado esplendor al movimiento almohade.
Cuando murió en 1224 Yusuf II al-Mustansir (al-Mustansir bi-llah), nieto de Yaqub al-Mansur, los notables de Marrakech proclamaron como sucesor a Abd al-Wahid I, buscando en él una figura de continuidad dinástica que asegurara la estabilidad del califato. Sin embargo, la situación política era extremadamente delicada: el poder central de los almohades se había debilitado, al-Andalus estaba cada vez más fragmentado, y los reinos cristianos del norte avanzaban con firmeza en la Reconquista.
El reinado
El gobierno de Abd al-Wahid I comenzó en condiciones adversas. Su proclamación fue cuestionada de inmediato por facciones rivales que no lo reconocían como califa legítimo. En Sevilla, el gobernador Abdallah al-Adil, sobrino de al-Mansur y primo de Yusuf II, se rebeló contra su autoridad y se proclamó califa.
La falta de un ejército leal y de apoyos sólidos en al-Andalus debilitó rápidamente a Abd al-Wahid I. Aunque intentó afianzarse en Marrakech, su poder fue socavado tanto por intrigas internas como por la creciente autonomía de los gobernadores provinciales. Su reinado no pasó de unos pocos meses.
En el mismo 1224 fue depuesto y ejecutado, lo que selló la victoria de Abdallah al-Adil y puso de manifiesto la profunda crisis de legitimidad del califato almohade.
Significado histórico
La figura de Abd al-Wahid I es representativa de la decadencia del poder almohade en el siglo XIII. A diferencia de sus antecesores, no tuvo tiempo ni recursos para emprender grandes campañas ni reformas. Su ascenso y caída reflejan la lucha entre las distintas ramas de la familia gobernante y la pérdida de cohesión del imperio.
Su breve gobierno marcó la transición entre la relativa estabilidad de los tiempos de al-Mansur y el progresivo desmembramiento del poder almohade, que acabaría cediendo el protagonismo en el Magreb a la dinastía meriní y en al-Andalus a los nazaríes de Granada.
Relevancia actual
Aunque su reinado fue efímero, Abd al-Wahid I ocupa un lugar en la cronología de los califas almohades como símbolo de la fragilidad política que caracterizó la última etapa de esta dinastía. Su destino recuerda las dificultades inherentes a gobernar un imperio extenso y dividido, en el que las ambiciones de las facciones internas podían alterar en cuestión de meses la sucesión al trono.
MCN Biografías, 2025. "Abd al-Wahid I (¿?-1224). Califa almohade". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abu-mohamed-abd-el-nahed [consulta: 28 de septiembre de 2025].