Ibn al-Faradi (Abu l-Walid ʿAbdallah ibn al-Faradi, 962-1013). Una de las principales fuentes para el conocimiento de los sabios de al-Ándalus durante la época califal

Nació en Córdoba en el año 962, en pleno esplendor del Califato omeya. Estudió con reconocidos maestros de su ciudad natal, donde adquirió una sólida formación en ciencias religiosas, tradición islámica e historia. Desde joven destacó por su afición al estudio de la transmisión del conocimiento y por su rigor en la recopilación de biografías.
Viajó a diversas ciudades andalusíes, como Toledo, Mérida y Zaragoza, donde amplió su aprendizaje y estableció contacto con ulemas y cronistas. Sus viajes le permitieron reunir una gran cantidad de información sobre personajes eruditos y poetas de la península.
Obra intelectual
La obra más importante de Ibn al-Faradi es el Taʾrīkh ʿulamāʾ al-Andalus (Historia de los sabios de al-Ándalus), compuesta a finales del siglo X. Se trata de una recopilación biográfica de centenares de ulemas andalusíes que constituye una fuente imprescindible para conocer el desarrollo de la vida cultural, jurídica y religiosa de la región. Su método riguroso, basado en cadenas de transmisión y referencias precisas, le otorgó gran credibilidad entre sus contemporáneos y la posteridad.
Compuso además una Historia de los poetas de al-Ándalus, actualmente perdida, que complementaba su interés por los hombres de letras de su tiempo. Gracias a su labor, se preservó la memoria de numerosos personajes que de otro modo hubieran quedado en el olvido.
Últimos años y muerte
Ibn al-Faradi residió la mayor parte de su vida en Córdoba, donde continuó con su trabajo historiográfico hasta el estallido de la fitna de al-Ándalus (guerra civil que marcó la crisis del Califato omeya). En el año 1013, durante los saqueos y disturbios que devastaron la capital, fue asesinado. Su muerte simboliza el colapso del mundo intelectual que había florecido en Córdoba durante los siglos X y comienzos del XI.
Legado
La figura de Ibn al-Faradi se considera fundamental para la historiografía andalusí. Su repertorio biográfico constituye una de las principales fuentes para los investigadores actuales y sirvió de base a cronistas posteriores, como Ibn Bashkuwāl y al-Ḥumaydī, quienes lo citaron y ampliaron. Su nombre ha perdurado como uno de los más destacados historiadores de la Córdoba califal.
Cronología
- 962: Nace en Córdoba.
- Siglo X: Realiza estudios con maestros cordobeses y viaja por al-Ándalus.
- Finales del siglo X: Compone el Taʾrīkh ʿulamāʾ al-Andalus.
- Inicios del siglo XI: Redacta una Historia de los poetas de al-Ándalus (hoy perdida).
- 1013: Muere en Córdoba durante los saqueos de la fitna de al-Ándalus.
MCN Biografías, 2025. "Ibn al-Faradi (Abu l-Walid ʿAbdallah ibn al-Faradi, 962-1013). Una de las principales fuentes para el conocimiento de los sabios de al-Ándalus durante la época califal". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/abdallah-ebn-mohamed-abul-walis [consulta: 28 de septiembre de 2025].