Escobar, María de (ca. 1520-?). La colonizadora que sembró las semillas del futuro agrícola en Perú

María de Escobar, nacida alrededor de 1520 en Trujillo, España, fue una de las pioneras en la colonización del Perú y una de las primeras españolas en establecerse en este nuevo territorio americano. Su vida y obra tuvieron un impacto profundo en la agricultura de la región, destacándose por su contribución al cultivo de trigo, una actividad clave para la economía de la época. A lo largo de su vida, Escobar desempeñó un papel fundamental en el proceso de expansión agrícola del virreinato del Perú, dejando una huella duradera en la historia de la región. Aunque su fecha de fallecimiento sigue siendo incierta, su legado perdura en las páginas de la historia.

Orígenes y contexto histórico

María de Escobar nació en Trujillo, una ciudad española en la provincia de Cáceres, hacia 1520. Hija de una familia acomodada, su origen español le permitió emigrar a las Indias a una edad temprana. Escobar se casó con el conquistador Diego Chaves, quien también provenía de Trujillo, y juntos se embarcaron en la travesía hacia el Nuevo Mundo. Durante la época en que Escobar llegó a América, el continente estaba siendo colonizado por los españoles, y la región de Perú era una de las áreas de mayor interés debido a su rica tierra y a la presencia de los imperios indígenas.

En el contexto histórico de la colonización española, el Perú era un territorio por explorar y desarrollar. Los españoles buscaban aprovechar los recursos naturales, e inicialmente, se centraron en la extracción de metales preciosos. Sin embargo, la agricultura también jugaba un papel fundamental en la consolidación de la colonia. En este entorno, María de Escobar emergió como una figura clave para el desarrollo agrícola de la región.

Logros y contribuciones

Una de las mayores contribuciones de María de Escobar al Perú fue la introducción del trigo, un cultivo que cambiaría para siempre la alimentación y la economía del virreinato. A diferencia de otros colonizadores que trajeron consigo productos ya conocidos como el maíz y el arroz, Escobar tuvo la visión de traer desde España medio almud de trigo, el cual logró llegar a América en perfectas condiciones. Este fue el primer paso para la expansión de este grano en las tierras del virreinato.

Escobar repartió este trigo entre los agricultores de Lima y Cañete, dos zonas clave de la región. Se estima que entregó entre 20 y 40 granos de trigo a cada agricultor para que pudieran sembrarlo. El trigo sembrado en Cañete fue el primero que creció en tierras peruanas, y su éxito fue tal que se tomó la decisión de prohibir su uso durante tres años, no para consumo, sino únicamente para permitir que el grano se propagara en las tierras americanas. Esta medida estratégica contribuyó a la expansión del trigo en otras partes del Perú y, con el tiempo, en otros países de América del Sur, como Chile.

El éxito de este cultivo no solo fue agrícola, sino también económico. El trigo permitió el desarrollo de la producción de pan, un alimento básico en la dieta de la época, lo que favoreció la creación de nuevas industrias en la región. Además, la producción de trigo supuso una fuente importante de riqueza para los colonizadores y contribuyó a la estabilidad de la colonia española en Perú.

Como resultado de sus esfuerzos en la expansión agrícola, Escobar fue premiada con un repartimiento de indios en Lima, un derecho que le otorgaba a ella la posibilidad de administrar el trabajo indígena, algo común en la época. Esta recompensa reflejaba el impacto positivo de su contribución al crecimiento de la economía peruana.

Momentos clave

  • 1540: María de Escobar llega al Perú junto con su marido, el conquistador Diego Chaves. En ese momento, la región aún se encontraba en proceso de colonización y se empezaba a establecer la infraestructura para la producción agrícola.

  • Años 1540: Con visión y determinación, Escobar introduce el trigo en el virreinato del Perú, llevando consigo medio almud de grano desde España. Este gesto fue el inicio de una revolución agrícola que marcaría el futuro de la región.

  • 1547: Tras enviudar, Escobar se trasladó a Cuzco, donde continuó su labor agrícola y se involucró en la aclimatación del trigo en esta región de los Andes.

Relevancia actual

El legado de María de Escobar perdura en la actualidad, ya que la agricultura del Perú sigue siendo uno de los pilares de su economía. El trigo, aunque inicialmente traído por Escobar, se convirtió en uno de los cultivos fundamentales para la producción de alimentos en la región. Además, el modelo de cultivo que Escobar ayudó a establecer en los territorios de Lima, Cañete y Cuzco ha servido de base para muchas generaciones de agricultores peruanos.

Es importante destacar que la figura de María de Escobar ha sido objeto de controversia histórica. Algunos historiadores, como el padre Cobo, cuestionan el hecho de que ella haya sido la introductora del trigo en el Perú, señalando que fue otra mujer, Inés Muñoz, quien tuvo un papel más destacado en este proceso. Sin embargo, independientemente de los desacuerdos sobre la primacía de la introducción del trigo, lo cierto es que Escobar desempeñó un papel crucial en la expansión agrícola del virreinato y en la consolidación de una economía basada en el cultivo de granos.

En la actualidad, la contribución de María de Escobar es un testimonio de la importancia de las mujeres en la historia de la colonización americana. Aunque su nombre no sea tan reconocido como el de otros personajes históricos, su labor en la introducción del trigo en Perú demuestra cómo, a través de acciones aparentemente pequeñas, se pueden generar cambios significativos en la estructura económica y social de un país.

La influencia de Escobar en la agricultura peruana es tan relevante hoy en día que su historia es un componente esencial de la narrativa histórica del país, especialmente en lo que respecta a los primeros días de la colonización. Además, el impacto de su trabajo en la expansión de cultivos básicos como el trigo es aún visible en la actualidad, cuando Perú es un importante productor de granos a nivel mundial.

Enlaces relevantes

Inca Garcilaso

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Escobar, María de (ca. 1520-?). La colonizadora que sembró las semillas del futuro agrícola en Perú". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/escobar-maria-de [consulta: 4 de octubre de 2025].