Narciso Desmadryl (1801-?). El pionero francés del grabado y la litografía en Chile

Narciso Desmadryl fue un grabador, dibujante y litógrafo francés cuya influencia trascendió las fronteras de Europa para dejar una huella imborrable en la historia artística y técnica de Chile durante el siglo XIX. Nacido en Francia en 1801, su legado está íntimamente vinculado a importantes avances en la representación visual, la cartografía y la documentación biográfica del país sudamericano. Su versatilidad como artista e ingeniero gráfico le permitió participar en proyectos clave para el desarrollo cultural e infraestructural de Chile, destacándose como un referente en la consolidación del grabado y la litografía en el continente americano.
Orígenes y contexto histórico
Narciso Desmadryl nació en Francia en 1801, en un período de profunda transformación artística y política en Europa. El contexto del Romanticismo marcó fuertemente su formación artística. La influencia de Eugène Delacroix, uno de los máximos exponentes de esta corriente, se percibe en las obras iniciales de Desmadryl, quien alcanzó notoriedad entre los aficionados al arte en su país por sus copias de obras de destacados artistas románticos.
El Romanticismo, con su exaltación de las emociones, la libertad creativa y el nacionalismo, ofreció a Desmadryl un lenguaje visual poderoso que influiría en su producción posterior en América Latina. Su llegada a Chile en 1847 coincidió con un período de consolidación republicana y modernización de las instituciones chilenas, lo que abrió oportunidades para la incorporación de nuevas técnicas artísticas y científicas importadas desde Europa.
Logros y contribuciones
Una de las contribuciones más relevantes de Narciso Desmadryl al desarrollo de Chile fue su participación en la elaboración de los planos del primer ferrocarril de Chile, una obra de ingeniería monumental que no solo significó un avance en materia de transporte, sino también en la representación técnica y visual de la infraestructura moderna. Este ferrocarril fue también el primero de América hispana, lo que posiciona la intervención de Desmadryl en un plano de relevancia continental.
Galería Nacional: una obra de valor artístico y documental
En 1854, Narciso Desmadryl editó en Santiago de Chile la Galería Nacional o Colección de biografías y retratos de hombres célebres de Chile, una publicación que se convirtió en un hito tanto en términos artísticos como históricos. Esta obra reúne retratos grabados en cobre de altísima calidad, destacando por la precisión en el trazo y la expresividad en los rostros de las figuras retratadas.
La Galería Nacional no solo cumplió una función estética, sino también documental, al contribuir a la construcción de una memoria visual de los próceres y figuras públicas de la historia chilena. El uso de la técnica del grabado en cobre permitió una reproducción detallada de los retratos, lo que convirtió a esta colección en un recurso fundamental para la divulgación histórica en un país que comenzaba a consolidar su identidad nacional.
Cartografía: una revolución visual
Otra de las notables contribuciones de Desmadryl fue su participación en la realización del primer mapa a escala de Chile, una obra cartográfica de gran precisión dirigida por el geógrafo francés Amadeo Pissis. Este mapa constituyó un avance significativo en la representación del territorio chileno y fue esencial para el desarrollo de proyectos de infraestructura, administración territorial y geografía científica.
Desmadryl colaboró en este proyecto a través de sus habilidades como grabador, dibujante e impresor, consolidándose como una figura central en la articulación de saberes artísticos y científicos. Su dominio técnico permitió transformar los datos geográficos en imágenes comprensibles y detalladas que facilitaron la planificación territorial del joven Estado chileno.
Momentos clave
A lo largo de su vida, los hitos de Narciso Desmadryl pueden resumirse en el siguiente listado cronológico:
-
1801: Nacimiento en Francia, en plena era napoleónica.
-
Década de 1830-1840: Adquiere reconocimiento en Francia por sus copias de obras románticas, especialmente de Delacroix.
-
1847: Se traslada a Chile, donde inicia su labor como dibujante técnico en proyectos de gran envergadura.
-
1854: Publicación en Santiago de la Galería Nacional o Colección de biografías y retratos de hombres célebres de Chile, con grabados en cobre de gran calidad.
-
Década de 1850: Participación en la impresión y grabado del primer mapa a escala de Chile junto a Amadeo Pissis.
Estos hitos marcan una trayectoria profesional de gran valor tanto en el campo del arte como en la cartografía y la historia visual.
Relevancia actual
La figura de Narciso Desmadryl ha recobrado interés en el ámbito académico y patrimonial por su papel como precursor del grabado moderno en Chile y como un actor clave en la representación visual del siglo XIX chileno. Su obra constituye una valiosa fuente de estudio para historiadores del arte, de la técnica y de la política visual, ya que logró plasmar en imágenes no solo a los personajes ilustres de la historia nacional, sino también los cambios técnicos y científicos de su tiempo.
En un contexto donde se valoran cada vez más las fuentes primarias visuales para el estudio del pasado, los grabados de Desmadryl adquieren un nuevo protagonismo. Instituciones museísticas y bibliográficas han comenzado a rescatar su obra, digitalizar sus grabados y promover su difusión como parte del patrimonio gráfico de Chile.
Además, su colaboración en la elaboración del primer mapa a escala del país lo inscribe en la historia de la geografía científica en América Latina, convirtiéndolo en un referente interdisciplinario entre arte y ciencia.
Narciso Desmadryl representa una de esas figuras que, sin haber nacido en América, contribuyeron decididamente a su modernización y visualización simbólica. A través de su arte, documentó un país en transformación, capturó el rostro de sus protagonistas y colaboró en la creación de herramientas visuales que aún hoy conservan valor testimonial y estético. Su legado, aunque no ampliamente difundido en el público general, permanece como un testimonio tangible del encuentro entre técnica europea y proyecto republicano latinoamericano.
MCN Biografías, 2025. "Narciso Desmadryl (1801-?). El pionero francés del grabado y la litografía en Chile". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/desmadryl-narciso [consulta: 3 de octubre de 2025].