Josep Francesc Collado Soler (1952-VVVV): Un referente de la poesía y la literatura valenciana contemporánea
Josep Francesc Collado Soler, nacido el 7 de mayo de 1952 en Aielo de Malferit, Valencia, es un destacado poeta, narrador y filólogo español. Su labor literaria, que abarca tanto la poesía como la narrativa, ha logrado un importante reconocimiento, especialmente en la literatura en lengua valenciana. A lo largo de su carrera, ha demostrado ser una figura central en la poesía contemporánea, con una obra que explora temas profundos de la existencia humana, la naturaleza y el paisaje valenciano.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Josep Francesc Collado Soler coincide con una época de transformación en España, marcada por la transición política que siguió al final de la dictadura franquista. Su contexto histórico fue crucial para el desarrollo de su obra literaria, ya que la región valenciana vivió un renacer cultural y literario durante los años 80 y 90. En este ambiente, Collado Soler comenzó a forjar su carrera, influido por el auge de la lengua y la literatura valencianas que experimentaron una revalorización en estos años.
Desde joven, Collado Soler se inclinó hacia el mundo de las humanidades, destacándose por su interés por la Filología Catalana. Cursó sus estudios superiores en la Universidad de Valencia, donde obtuvo su licenciatura, lo que le permitió orientarse hacia el campo educativo, al tiempo que consolidaba su carrera literaria. Esta formación académica en filología fue fundamental para su estilo literario, pues le proporcionó una profunda comprensión del lenguaje y la literatura valenciana.
Logros y contribuciones
A lo largo de su trayectoria literaria, Josep Francesc Collado Soler ha logrado consolidarse como un referente de la poesía en lengua valenciana. Su primer gran reconocimiento llegó a finales de los años 80, cuando su colección de versos La durada del riure ganó el Premio Alaquàs de Poesía en 1987. Aunque este poemario no llegó a publicarse en formato de libro, su éxito inicial le permitió consolidarse como poeta.
En 1988, Collado Soler publicó L’ull petit, su segundo libro de poesía, que vio la luz bajo el sello de La Forest d’Arana. Este poemario marcó el inicio de su reconocimiento en el panorama literario valenciano. Sin embargo, el verdadero auge de su carrera llegó con Aigüestortes (1991), un libro que fue galardonado con el Premio Roiç de Corella, consolidando al autor como una de las figuras más destacadas de la poesía contemporánea en lengua valenciana.
Además de su labor como poeta, Josep Francesc Collado Soler se aventuró en la prosa de ficción con la publicación de Tot es mou (1990), una novela que exploraba las complejidades de la vida humana a través de una narrativa vibrante y expresiva. La incursión en la narrativa no desvió su atención de la poesía, y en 1994 publicó Color de Juny, una obra que recopila ensayos y estudios críticos sobre la literatura, mostrando su faceta como pensador y crítico literario.
Momentos clave
La obra de Josep Francesc Collado Soler está marcada por una serie de hitos y momentos clave que han definido su carrera. A continuación, se destacan algunos de estos:
-
1987: La durada del riure, su primer poemario, obtiene el Premio Alaquàs de Poesía.
-
1988: Publicación de L’ull petit, su segundo libro de poesía.
-
1990: Debut en la prosa con la novela Tot es mou.
-
1991: Aigüestortes recibe el Premio Roiç de Corella, consolidando su lugar en la poesía contemporánea.
-
1994: Publicación de Color de Juny, un volumen de estudios críticos sobre literatura.
Cada uno de estos momentos marca un avance en su carrera y subraya su capacidad para experimentar con diferentes géneros literarios, sin abandonar nunca su profundo vínculo con la poesía.
Relevancia actual
Hoy en día, Josep Francesc Collado Soler sigue siendo una figura relevante en el ámbito literario valenciano. Su trabajo ha trascendido generaciones, influyendo en muchos escritores contemporáneos y lectores que encuentran en sus versos una rica fuente de inspiración. La perennidad de su obra no solo se debe a su habilidad para captar la esencia de la lengua valenciana, sino también a su capacidad para abordar temas universales como la naturaleza, el tiempo y la identidad.
Como docente de Lengua y Literatura en el Instituto de Bachillerato Mislata, en Valencia, Collado Soler también ha dejado su huella en la educación, formando a nuevas generaciones de estudiantes en el amor por la literatura y las humanidades. Su carrera como educador refleja su compromiso con el conocimiento y la transmisión de la cultura literaria, tanto en el ámbito académico como en el literario.
En definitiva, Josep Francesc Collado Soler es uno de los grandes exponentes de la literatura valenciana contemporánea. Su obra continúa siendo un referente para quienes buscan comprender la riqueza y la profundidad de la lengua valenciana y su evolución dentro del panorama literario global.
MCN Biografías, 2025. "Josep Francesc Collado Soler (1952-VVVV): Un referente de la poesía y la literatura valenciana contemporánea". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/collado-soler-josep-francesc [consulta: 3 de octubre de 2025].