Viel Benjamín (1787-1868). El militar francés que consolidó la independencia del sur de Chile
Viel Benjamín, nacido en Puy-en-Valey, en la región de Alto Loira, Francia, en 1787, fue un militar cuya trayectoria cruzó continentes y conflictos, convirtiéndose en una figura clave en la consolidación de la independencia de Chile. Su vida, marcada por su participación en las guerras napoleónicas y luego en las luchas independentistas de América del Sur, refleja el espíritu de una época de profundos cambios políticos y sociales. Desde su ingreso al ejército francés hasta su crucial participación en las campañas del sur chileno, Viel dejó una huella imborrable en la historia militar de América Latina.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en el seno de una Francia que pronto se vería envuelta en uno de los periodos más convulsos de su historia, Viel Benjamín inició su carrera militar en 1805, en plena era napoleónica. La Europa de ese tiempo se encontraba inmersa en guerras de expansión, alianzas y contrarrevoluciones que definirían no solo el futuro del continente, sino también el destino de muchos de sus jóvenes soldados. Viel fue uno de tantos que se formaron bajo el rigor y las exigencias del ejército napoleónico, acumulando experiencia táctica y liderazgo en el campo de batalla.
Tras la caída de Napoleón y la restauración borbónica, muchos militares se encontraron sin un lugar definido en la nueva configuración política. Fue entonces cuando América del Sur, envuelta en su propia lucha por la independencia, se convirtió en un destino natural para soldados europeos en busca de propósito y acción. En 1817, Viel Benjamín llegó a Buenos Aires, el centro de efervescencia revolucionaria en el sur del continente, y pronto se incorporó a las fuerzas patriotas comprometidas con la emancipación del dominio español.
Logros y contribuciones
La llegada de Viel Benjamín al continente americano marcó el inicio de una segunda etapa en su vida militar, esta vez al servicio de los ideales republicanos y de independencia. Su primera gran contribución se produjo cuando decidió trasladarse a Chile, donde la guerra aún libraba importantes batallas, especialmente en la región sur del país.
Uno de sus primeros hitos fue su participación en el asalto de Talcahuano, una plaza fuertemente defendida por fuerzas realistas. Su intervención fue decisiva y le valió el reconocimiento de sus superiores. Poco después, fue nombrado gobernador de la ciudad de Valdivia, una posición de enorme responsabilidad estratégica y política, especialmente en un momento en que la región sur del país aún era foco de resistencia realista.
Desde Valdivia, Viel organizó campañas militares cruciales para consolidar la autoridad de la República de Chile. Uno de los enfrentamientos más significativos fue el que mantuvo contra Ambrosio Quintanilla, comandante realista, en la batalla de El Toro. Este combate permitió asegurar militarmente la región para la causa independentista, debilitando de manera decisiva las últimas bolsas de resistencia colonial en el sur del país.
Además, participó en dos campañas fundamentales para asegurar la soberanía chilena:
-
La conquista de Chiloé, una de las últimas zonas del país bajo control español.
-
Las expediciones contra los Pincheira, un grupo de montoneros y realistas que resistían desde zonas cordilleranas.
Estas acciones fueron clave para eliminar amenazas internas y externas a la joven república chilena, consolidando la frontera sur y sentando las bases de un ejército nacional más unificado.
Momentos clave
A lo largo de su vida militar en América del Sur, los siguientes momentos destacan por su relevancia histórica y estratégica:
-
1805 – Ingreso al ejército francés, donde se forma en el contexto de las guerras napoleónicas.
-
1817 – Emigración a Buenos Aires e incorporación al movimiento patriota sudamericano.
-
Asalto a Talcahuano – Participación clave en una de las batallas más difíciles contra el poder realista.
-
Nombramiento como gobernador de Valdivia – Consolidación de la autoridad republicana en una región crítica.
-
Batalla de El Toro – Victoria decisiva contra Ambrosio Quintanilla, que aseguró el sur de Chile.
-
Campaña de Chiloé – Participación en la toma de una de las últimas fortalezas realistas.
-
Campañas contra los Pincheira – Represión de focos insurgentes que amenazaban la estabilidad de la república.
Relevancia actual
Aunque no figura entre los nombres más conocidos de la independencia sudamericana, Viel Benjamín desempeñó un papel esencial en la consolidación militar y política del sur de Chile. Su experiencia en el ejército napoleónico le otorgó una ventaja táctica invaluable en un contexto donde la formación profesional de los oficiales era escasa. Esta experiencia fue aprovechada por los movimientos independentistas que, más allá de las declaraciones de libertad, requerían victorias concretas en el campo de batalla para sostener sus logros políticos.
En la actualidad, la figura de Viel simboliza el papel crucial de los extranjeros en los procesos de independencia latinoamericanos. Muchos europeos, veteranos de guerras en el viejo continente, encontraron en América una nueva causa a la que servir, y su contribución fue fundamental no solo por su capacidad de combate, sino también por el conocimiento organizativo y estratégico que aportaron.
Su legado también se mantiene vivo en la memoria militar de Chile, especialmente en el sur del país, donde fue responsable de garantizar la soberanía territorial en zonas de difícil acceso y gran resistencia realista. Valdivia, en particular, recuerda a Viel como uno de los gobernadores que logró estabilizar la región tras años de conflictos y amenazas externas.
Además, su participación en la campaña de Chiloé y en la represión de los Pincheira cerró dos de los capítulos más conflictivos de la independencia chilena, permitiendo la construcción de un estado más cohesionado y seguro. Estos hechos han sido objeto de estudio en la historiografía militar de Chile, resaltando su figura como un ejemplo de liderazgo y compromiso.
La historia de Viel Benjamín pone en perspectiva el carácter transnacional de las luchas por la independencia en América, donde hombres y mujeres de distintas partes del mundo convergieron para dar forma a los nuevos estados. Su vida, desde los campos de batalla europeos hasta los bosques y montañas del sur de Chile, es testimonio de una época en la que las ideas de libertad y soberanía cruzaron océanos y fronteras.
MCN Biografías, 2025. "Viel Benjamín (1787-1868). El militar francés que consolidó la independencia del sur de Chile". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/viel-benjamin [consulta: 9 de julio de 2025].