Torón Goyanes, Saturio (1898-1937). El torero navarro de inquebrantable valentía

Saturio Torón Goyanes, nacido en Estella, Navarra, el 19 de diciembre de 1898, se destacó en el mundo del toreo por su valentía y determinación. A lo largo de su corta pero intensa carrera, su nombre quedó inscrito en la historia de la tauromaquia española, no solo por su destreza, sino también por los riesgos que asumió en cada faena. Su trayectoria estuvo marcada por la lucha constante entre el éxito y la adversidad, un combate que terminó abruptamente con su muerte prematura a los 38 años, en Pamplona, el 1 de enero de 1937.

Orígenes y contexto histórico

El inicio de la carrera taurina de Saturio Torón Goyanes se da en el corazón de Navarra, una región con una tradición taurina muy arraigada. Nació en Estella, un pequeño municipio situado en el norte de España, en una familia humilde. Su relación con el mundo del toreo comenzó desde muy joven, influenciado por las becerradas que se organizaban en su comarca. A estas fiestas populares acudía Saturio, quien con el tiempo empezó a familiarizarse con los toros y, por su valentía, pronto fue reconocido como un joven con potencial.

El contexto histórico en el que Torón Goyanes se formó en sus primeros años como torero fue complejo. La tauromaquia vivía una época de grandes cambios. España estaba inmersa en tensiones políticas y sociales, pero también en una fascinación por el arte taurino, un espectáculo que representaba, para muchos, la esencia misma de la cultura española. Durante los primeros años del siglo XX, el toreo estaba marcado por una fuerte competitividad, con figuras de renombre que dominaban las plazas y nuevos toreros que intentaban abrirse paso. Saturio Torón, sin embargo, demostró desde sus inicios que no era un torero común, sino un hombre dispuesto a desafiar a la muerte y superar sus propias limitaciones.

Logros y contribuciones

La carrera de Torón Goyanes se desarrolló principalmente entre los años 1926 y 1935, un periodo en el que tuvo que sortear más dificultades que éxitos. Su inicio como banderillero fue el primero de muchos desafíos. Después de empezar a dar los primeros pasos en el mundo del toreo, en 1926 dio el salto al novillerismo, pero no sin antes afrontar un importante fracaso en su debut en Zaragoza el 22 de agosto de ese año. A pesar de esta decepción, Saturio no se rindió. Al contrario, se comprometió más profundamente con el arte de torear.

La perseverancia de Torón Goyanes comenzó a dar frutos en 1929, cuando se anunció nuevamente como novillero, esta vez con un renovado empuje gracias a su participación en la cuadrilla del novillero Enrique Ferrer. Fue en Madrid donde los aficionados más exigentes comenzaron a notar su destreza, especialmente su valentía, que se convirtió en su principal característica.

El 8 de julio de 1930, alcanzó un hito importante en su carrera, cuando toreó en la plaza de la Misericordia de Pamplona. En este evento, el torero navarro fue apadrinado por el reconocido diestro madrileño Marcial Lalanda del Pino, quien le otorgó el derecho a doctorarse como matador de toros. Aquella tarde, Torón Goyanes demostró todo su valor y temeridad, características que serían reconocidas y admiradas por el público y la crítica.

No obstante, el éxito no fue duradero para Saturio Torón, ya que el peligro inherente a su estilo de toreo temerario le trajo varias cornadas, lo que afectó su carrera. A pesar de estas lesiones, su perseverancia no se vio mermada, y continuó enfrentando los toros con la misma determinación, aunque las oportunidades escasearon.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Torón Goyanes vivió momentos que marcaron su vida y la historia del toreo en España. Entre los más destacados, podemos señalar:

  1. Debut como novillero en Zaragoza (1926): Aunque su debut fue un fracaso, este momento fue crucial para comprender la tenacidad y la disciplina de Saturio, quien no se rindió a pesar de la adversidad.

  2. Confirmación en Pamplona (1930): Su encuentro en la plaza de la Misericordia de Pamplona, en el que fue apadrinado por Marcial Lalanda del Pino, fue uno de los momentos más importantes de su carrera, y marcó su ingreso oficial en la élite del toreo.

  3. Confirmación en Madrid (1931): A principios de abril de 1931, Torón Goyanes tuvo una segunda oportunidad para confirmar su valía ante los grandes del toreo. Fue entonces cuando ofició de padrino el diestro Fausto Barajas Sánchez, quien le cedió los trastos para enfrentar al toro Caraquero, de la ganadería de Luis Bernaldo de Quirós.

  4. Final de su carrera en Zaragoza (1935): Después de enfrentar dificultades económicas y de salud, Saturio Torón Goyanes se retiró del toreo en la plaza de Zaragoza el 29 de septiembre de 1935, una fecha que cerraba una carrera llena de altibajos, pero también de grandes momentos de valor.

Relevancia actual

A pesar de su carrera corta, Saturio Torón Goyanes es recordado como un torero de gran valentía y temeridad. Su nombre sigue siendo parte de la historia taurina de Navarra y de España. A lo largo de los años, su figura ha sido revisitada por historiadores y aficionados al toreo, quienes valoran su estilo arriesgado y su entrega inquebrantable frente al toro. Torón Goyanes representa a ese torero que, más allá de sus logros, se destacó por su dedicación y su capacidad de enfrentarse al peligro con valentía.

Hoy en día, la figura de Saturio Torón es un ejemplo de la perseverancia en el mundo taurino, y su legado sigue vivo en las plazas de toros, especialmente en Pamplona, donde dejó una huella profunda. Aunque su carrera fue breve, Torón Goyanes encarna la lucha constante entre el éxito y la adversidad, un relato de superación y pasión por el arte de torear que no debe ser olvidado.

En el presente, Torón Goyanes es una figura estudiada y admirada tanto por los aficionados como por los expertos en el toreo. Su historia sigue siendo una inspiración para nuevos toreros que se enfrentan al toro con el mismo coraje y valentía que él demostró en su época.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Torón Goyanes, Saturio (1898-1937). El torero navarro de inquebrantable valentía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/toron-goyanes-saturio [consulta: 18 de julio de 2025].