

Robbia, Luca Della (1400-1482).
Escultor italiano, nacido en Florencia en 1400. Pertenece a una importante familia de escultores y ceramistas activa durante todo el siglo XV y XVI, de la cual él es el máximo representante.
Se le conoce, fundamentalmente, por ser el inventor de una técnica que tendrá una gran difusión posteriormente: la escultura de terracota vidriada, con la que va a realizar una serie de Vírgenes con Niño en forma de medallón, los Tondi.
Su vastísima producción va a estar marcada por los ritmos lineales propios de Ghiberti y el clasicismo de Donatello y Nanni di Bianco.
Una de sus principales obras es la Cantoría de la catedral de Florencia, de 1431 a 1438; en un contraste radical con la realizada por Donatello, divide el espacio a la manera de los sarcófagos romanos, componiendo escenas en un sereno equilibrio, articuladas con suaves paisajes de claro-oscuro. Del mismo periodo son los cinco relieves del campanario de Santa María de las Flores de Florencia, que representan Las artes liberales, y donde se encuentran reminiscencias de gusto gótico. Entre 1445 y 1469, realiza la puerta de bronce de la catedral de esta ciudad, contando con la colaboración de Michelozzo y Maso di Bartolomeo; en ella vuelve a manifestar el sereno equilibrio expresado en la cantoría.
Hacia 1440 realiza las primeras experimentaciones con relieves de terracota vidriada, donde consigue los primeros juegos cromáticos en azul, amarillo y blanco. Poco a poca irá perfeccionando la técnica, a la que irá incorporando elementos plásticos y cromáticos. Con ella realizará obras tan destacadas como el ciborio de la colegiata de Peretola, realizado en mármol y terracota, inspirado en los modelos de Michelozzo; la Visitación de San Giovanni Fuorcivitas de Pistoia, realizada en 1445; los tondos de Los Apóstoles de la capilla Pazzi de Florencia; los lunetos con la Resurrección y la Ascensión del Duomo de Florencia (entre 1442 y 1451); el monumento fúnebre al obispo Federeghi (1454-1457); así como el techo de la capilla del cardenal de San Miniato al Monte (1461-1466).
De sus numerosas y famosas Vírgenes con Niño, destaca la Virgen del Rosal, también llamada de la manzana o Virgen de vía dell'Agnolo, por su serena y auténtica humanidad.
Continuador se su obra fue su sobrino Andrea della Robbia (1435-1525), con una producción tan vasta como la de su maestro, en la cual se refleja la influencia de Verrocchio.
Bibliografía
-
CECHI, E.: La escultura florentina cuatrocentista. México, 1961.
-
BALDINI, U.: El taller de los della Robbia. Granada, 1968.
-
HENNSSY, J.P.: La escultura italiana en el Renacimiento. Madrid, 1989.