Cano, Carlos (1946-2000).
Cantautor español, nacido el 28 de enero de 1946 en Granada y fallecido en la misma ciudad el 19 de diciembre de 2000, cuyos planteamientos musicales fueron evolucionando con el tiempo desde la llamada "canción protesta" hasta la revisión y actualización de tonadillas y coplas clásicas. Interesado en la poesía de su tierra, -principalmente en la del poeta Federico García Lorca- durante su estancia en París -donde trabajó para la UNESCO- ofreció numerosos recitales, al tiempo que componía sus primeras canciones.
Un single, "El Salustiano" -en el que se contaba la vida cotidiana de un emigrante andaluz en cualquier país europeo- le dio a conocerse en los ambientes progresistas del momento. El tema venía incluido en su álbum de debut A duras penas (1976), con letras críticas y descriptivas y músicas muy próximas a la tradición popular de su Granada natal. Ese mismo año, A la luz de los cantares, su segundo l.p., dejaba claro su cada vez mayor aproximación a fórmulas folklóricas, como la murga, destacando la canción "Los currelantes", que se convirtió en poco tiempo en un himno en manifestaciones e incluso en actos políticos.
En 1978 editó Crónicas granadinas, un trabajo de carácter más intimista, en el que de nuevo estaban presentes textos de García Lorca. En la misma línea de evolución fue publicando sucesivamente El gallo de Morón (1981) -que contenía otro de sus mayores éxitos: "La rumba del pai-pai"-, Si estuvieran abiertas todas las ventanas (1983) y en Cuadernos de coplas (1985), álbum en el que no dudaba en ofrecer un homenaje al fallecido Rafael De León, prolijo autor de coplas de gran popularidad. Incluía también un recuerdo para el ensayista Gerald Brenan (residente hasta su muerte en Las Alpujarras) o a Emilio El Moro, artista muy conocido especialmente en la España de los años cincuenta y sesenta por la mezcla de la música andaluza y el humor. Sin embargo, el tema que mayor éxito obtuviera fue "Habaneras de Cádiz", en la que se comparaba el ambiente de la capital gaditana con el de La Habana.
Tras el l.p. Que es lo que será (1986), vio la luz Quédate con la copla, verdadero homenaje a la copla de finales de los cuarenta y de la década posterior, con versiones de clásicos del género como "Ay, Maricruz", "Falsa moneda" o "Chiclanera", junto con recuerdos a figuras de la música de la talla de Amalia Rodrigues -histórica cantante de fados- en su "María la portuguesa". Otros temas de éxito del álbum fueron "Alacena de las monjas" y "Habaneras de Sevilla".
En 1988 se editó Luna de abril -que incluía versiones de temas de León y Quiroga- y en 1989 Ritmo de vida -con "La bien pagá", como tema estrella-, para volver al repertorio de temas propios con el álbum Mestizo de 1992. A finales de mayo de 1995 una grave dolencia vascular obligó a su internamiento en un hospital y su traslado urgente a Nueva York para ser intervenido quirúrgicamente. Tras una prolongada convalecencia, durante la cual recibió constantes pruebas de reconocimiento a su importante labor de actualización de la música popular andaluza, volvió a los escenarios y a los estudios de grabación, editando El color de la vida en 1996. Desde entonces mantuvo un ritmo de actividad creativa de similar aceptación por parte de sus numerosos e incondicionales seguidores.
En noviembre del año 2000, el cantautor sufrió una rotura de la aorta y tuvo que ser operado de urgencia en una clínica granadina. Después de varias semanas ingresado en la unidad de cuidados intensivos del centro hospitalario no consiguió superar sus problemas cardiacos y falleció en la madrugada del día 19 de diciembre.
La V edición de los Premios de la Música, que celebró su gala anual el 23 de marzo de 2001, reconoció el trabajo del desaparecido cantautor granadino con tres estatuillas al mejor autor de canción española, mejor artista de canción española y mejor canción para uno de sus títulos más populares, María la portuguesa.