A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
GeografíaBotánicaAstronomíaMatemáticasBiografía

Caldas, Francisco José de (1768-1816).

Científico y patriota colombiano; nacido en Popayán, en 1768, y muerto en Santafé de Bogotá, en 1816. Hijo de José de Caldas y Vicenta Tenorio, ingresó en el Colegio Seminario de Popayán, donde fue discípulo de José Félix de Restrepo y estudió latín y filosofía; más tarde estudió Derecho, en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá. Una vez terminados sus estudios profesionales, Francisco José se dedicó a estudiar las ciencias de su mayor atracción: matemáticas y astronomía. Mientras tanto, aprovechaba sus actividades económicas centradas en Popayán y Ecuador, y estudiaba por cuenta propia medicina, arqueología, botánica, geografía y topografía de los lugares por donde pasaba; estas últimas realizadas con instrumentos construidos por él mismo. Siempre tenía la preocupación de verificar, desmitificar y corregir si fuera necesario, las teorías que leía en los pocos libros de que disponía.

Dado lo limitado de sus recursos para el estudio de la astronomía, decidió dedicarse al de la botánica. Fue así como, en 1801, entró en contacto con José Celestino Mutis, director la Expedición Botánica, a quién proclamando su devoción a la ciencia a pesar de las dificultades que tenía para realizar investigaciones. El mismo año, durante una expedición a Ecuador, llegó al descubrimiento fortuito de que la temperatura a la que hierve el agua varía con la presión atmosférica, lo que le permitió construir un instrumento para medir la altitud: el hipsómetro. En diciembre de 1801 se entrevistó con Alejandro von Humboldt y Aimé Bonpland. Humboldt confirmó la originalidad del descubrimiento de Caldas y le informó que H. B. de Saussure había notado únicamente que la temperatura del agua hirviendo era menor en las altitudes más elevadas, sin tener en cuenta otras variables como la latitud.

Caldas fue el primero que formuló una función matemática para relacionar la altitud con la presión atmosférica. De Bonpland aprendió técnicas de recogida y estudio botánicos. Resultó humillado cuando Humboldt se negó a incluirlo en su expedición, sin duda debido a su difícil carácter. Sin embargo, continuó escribiéndole y, hasta su regreso a Europa, le proporcionó libros e instrumentos. De 1802 a 1805, Caldas estuvo en Ecuador, realizando estudios sobre la quina por encargo de Mutis y prosiguiendo sus estudios geográficos y astronómicos; en 1805 logró Caldas ser incorporado a la Real Expedición Botánica. En 1875 volvió a Bogotá como director del Observatorio Astronómico. Durante los años siguientes efectuó observaciones sistemáticas de los movimientos del sol y las estrellas, estudió las retracciones astronómicas en la latitud del observatorio y recogió diariamente datos meteorológicos. En 1809 describió sus trabajos científicos de la siguiente forma: a) la serie de observaciones astronómicas realizadas en el Virreinato de 1795 a 1805, junto a todas las que había hecho en el Observatorio a partir de 1806; b) la geografía de la quina; c) la geografía de las plantas de Ecuador. Caldas era un agudo biogeógrafo, que siempre anotaba la latitud a la que recogía una planta, así como la altitud. Creía, en efecto, que los vegetales eran los primeros indicadores del clima y que la temperatura media y la altitud se podían estimar por el período de crecimiento y la altura de las plantas.

A la muerte de Mutis, la situación de la Casa Botánica no era ya como con su primer director, por lo que Caldas se vio obligado a impartir clases de matemáticas para ayudarse económicamente. El mismo año de 1809, Caldas pasó a ocupar la cátedra de matemáticas básicas del Colegio del Rosario, pronunciando un discurso inaugural consistente en una sola línea: "Señores: el ángulo al centro es duplo del ángulo a la periferia." La conspiración que condujo a la revolución del 20 de julio de 1810 fue preparada, con la ayuda de Caldas, en reuniones nocturnas en el Observatorio. Trató de defender el proyecto de la Expedición Botánica, pero el Instituto fue cerrado a finales de este mismo año.

Durante la presidencia de Antonio Nariño, se desempeñó como capitán del Cuerpo de Ingenieros en la Nueva Granada. El 6 de octubre de 1812 era nombrado miembro de la Comisión Militar con grado de teniente coronel. Poco antes, sin embargo, había firmado el acta por la que desconocía la autoridad de su antiguo protector Nariño, y así se explica su participación en la rebelión armada del año de 1813 contra este presidente. Derrotado el grupo de los rebeldes, Francisco José de Caldas, temiendo represalias, se trasladó a Antioquia donde fue nombrado Director de Fábricas e Ingeniero General. Aquí se le concedió el grado de coronel. Entre 1813 y 1814 dirigió las fortificaciones del río Cauca, instaló una fábrica de fusiles y pólvora, montó una máquina para acuñar monedas y fundó el primer curso de estudios de la Academia de Ingenieros de Medellín. Por todo esto es considerado el padre de la Ingeniería Nacional. Desarrolló importantes misiones de ingeniería militar, en orden a la defensa de Bogotá, bajo la presidencia de Camilo Torres y Tenorio, su primo. A finales de 1815 prestó sus servicios en el ejército del norte, pero ante el avance de los españoles, huyó hacia el sur donde fue apresado en la batalla de la Cuchilla del Tambo. Trasladado a Santafé de Bogotá, fue juzgado por un consejo de guerra, quien lo condenó a muerte y lo hizo fusilar el 28 de octubre de 1816, junto con Francisco Antonio Ulloa, José Miguel Montalvo y Miguel Buch.

Obra

Como alto exponente de los pensadores criollos de la época, Caldas defendió una postura americanista y nacionalista, interesado en el estudio y el conocimiento de la tierra, para solucionar los problemas propios del medio, y de encauzar hacia el progreso y el desarrollo comercial a estas tierras después de tres siglos de letargo. Los mayores aciertos del sabio Caldas se dieron en materia geográfica, pues entendió la riqueza de la tierra, con una actitud de defensa del hombre y de la Naturaleza. Frente a la administración prepotente y europeísta de España, enfatizó los valores de las culturas precolombinas, cuyo testimonio se podía vislumbrar a través de los vestigios arqueológicos.

La ideología política de Caldas estaba condicionada por su experiencia como científico. Propugnó un programa de investigación científica conscientemente americano, que buscaba la independencia de la ciencia europea. En su trabajo Del influjo del clima sobre los seres organizados (1808), defendió el clima del Nuevo Mundo contra la opinión de Cornelius de Pauw, que había afirmado su inferioridad respecto del europeo. Caldas creía que las variaciones regionales de la cultura podían explicarse por la variación climática, punto de vista que sirvió para justificar una organización federal del nuevo estado en provincias estructuradas de acuerdo con las características de regiones geográficamente distintas.

Como ensayista publicó su pensamiento científico y cultural en los diarios de aquella época, como El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá; el Correo curioso, erudito, económico y mercantil de la ciudad de Santafé de Bogotá y en el Semanario del Nuevo Reino de Granada, fundado por él mismo a principios de 1808, diario que recogió lo mejor de su reflexión científica. Como científico, Caldas inventó el aparato denominado hipsómetro, instrumento que sirve para medir la altitud de un lugar, observando la temperatura que alcanza en ese sitio el agua cuando empieza a hervir. Dirigió y editó en 1810-1811 el Diario Político de Santafé. Escribió un Cuadro geográfico de Nueva Granada; el prefacio del volumen Geografía de las plantas, de Humboldt; Memorias (1808); Estado de la geografía del virreinato de Santa Fe de Bogotá (que es el estudio más completo de su época) y el Almanaque de las provincias unidas del Nuevo Reino de Granada para el año bisiesto de 1812, tercero de nuestra libertad (1812).

Bibliografia

Fuentes

Expedición botánica de José Celestino Mutis al Nuevo Reino de Granada y memorias inéditas de Francisco José de Caldas, pp. 133-254. (Madrid, Victoriano Suárez, 1909).
POSADA, Eduardo: Cartas de Caldas. (Bogotá, 1917).
Obras completas de Francisco José de Caldas. (Bogotá, Imprenta Nacional, 1966).

Estudios

BATEMAN, Alfredo D.: "Caldas y la hipsometría", en Francisco José de Caldas, pp. 69-93., ed. y dir. por Lino de Pombo. (Bogotá, Academia de Ciencias Exactas, 1958).
PORRAS TROCONIS, Gabriel: "Alejandro de Humboldt y Francisco José de Caldas", en Bolívar, nº 12, pp. 145-166, 1959).
MURILLO, Luis María: "Francisco José de Caldas y los fundamentos científicos del federalismo", en la Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, nº 11, pp. 12-15, l960.
MATEMAN, Alfredo D.: Francisco José de Caldas: Síntesis biográfica. (Bogotá, Kelly, l969).
A. SCHMACHER, Hermann: Biografía cultural del sabio Caldas. (Bogotá, Banco de la República, 1969). Este mismo autor tiene un artículo sobre Caldas en DSB, vol. III, p. 16.
ARIAS DE GREIFF, Jorge: "Algo más sobre Caldas y Humboldt", en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Colombia, nº 27, pp. 3-15, 1970.
GONZÁLEZ PÉREZ, Marcos, Francisco José de Caldas y la ilustración en la Nueva Granada, (Bogotá, Tercer Mundo, 1984).

Thomas F. Glick

Autor

  • CCG.