Sánchez, Nufro (s. XV): El escultor sevillano que dejó su huella en la catedral
Nufro Sánchez, un destacado escultor español del siglo XV, es una de las figuras más importantes en el ámbito artístico de Sevilla durante esa época. Su obra más conocida, la sillería del coro de la catedral de Sevilla, ha perdurado como un símbolo de la destreza y la creatividad de los artesanos de su tiempo. Aunque su vida y obra son relativamente poco documentadas, su legado ha trascendido a través de esta impresionante pieza de arte religioso. En este artículo exploraremos los orígenes de Sánchez, Nufro, su contribución al arte renacentista en España, y la relevancia de su obra en la actualidad.
Orígenes y contexto histórico
Sánchez, Nufro nació en un momento crucial para el arte y la cultura española. A mediados del siglo XV, Sevilla era una ciudad en pleno auge, gracias a su posición estratégica como puerto comercial con el resto de Europa y el mundo. Esta ciudad andaluza se encontraba bajo el reinado de los Reyes Católicos, quienes impulsaron la unificación de los reinos de Castilla y Aragón. La catedral de Sevilla, que había comenzado a construirse en 1401 sobre la antigua mezquita almohade, se estaba transformando en una de las iglesias más grandes y majestuosas de Europa, lo que proporcionó un contexto ideal para que artistas como Nufro Sánchez dejaran su huella en la ciudad.
El siglo XV marcó un periodo de transición entre el estilo gótico y el renacentista en la escultura española. Aunque el arte gótico seguía siendo predominante, se empezaban a incorporar elementos renacentistas que buscaban una mayor naturalidad y proporción en las figuras. En este contexto, Nufro Sánchez se destacó como uno de los escultores más relevantes de la época, siendo uno de los artistas encargados de la sillería del coro de la catedral de Sevilla.
Logros y contribuciones
La principal contribución de Nufro Sánchez al arte renacentista en España fue su intervención en la sillería del coro de la catedral de Sevilla, realizada alrededor de 1464. Este proyecto monumental consistió en la creación de un conjunto de sillas de madera tallada que adornaban el coro de la iglesia, un espacio de gran relevancia para la liturgia. La sillería, en particular, se destacó por su exquisita decoración y la minuciosidad de los detalles, elementos que revelan la habilidad del escultor para trabajar la madera y su comprensión del arte sacro.
A lo largo del tiempo, la sillería del coro de la catedral ha sido considerada una de las obras más destacadas del Renacimiento español, ya que, además de su valor artístico, tenía una función litúrgica muy importante. El trabajo de Nufro Sánchez se destacó no solo por su belleza estética, sino también por su capacidad para integrar elementos simbólicos y religiosos en cada una de las piezas. El estilo gótico tardío y las influencias renacentistas se combinan perfectamente en esta obra, unificando tradición y modernidad en una pieza de gran valor histórico y cultural.
Momentos clave de su carrera
El nombre de Nufro Sánchez está estrechamente vinculado con la catedral de Sevilla, y su mayor logro fue, sin duda, la sillería del coro. Sin embargo, a lo largo de su carrera, el escultor participó en otros trabajos de menor renombre, aunque su importancia dentro del arte renacentista español no puede subestimarse. Algunos de los momentos clave de su carrera incluyen:
-
1464: Creación de la sillería del coro de la catedral de Sevilla. Esta es la obra más conocida de Nufro Sánchez, y la que le ha asegurado un lugar destacado en la historia del arte renacentista español.
-
Estilo escultórico. Durante su carrera, Nufro adoptó un estilo que fusionaba el gótico tardío con el inicio del Renacimiento, lo que le permitió mantenerse relevante en un periodo de transformación artística.
-
Aportaciones a la catedral de Sevilla. Aunque su obra más famosa fue la sillería del coro, Nufro también contribuyó al embellecimiento de otras áreas de la catedral, aunque la documentación sobre estas intervenciones es escasa.
Relevancia actual
La obra de Nufro Sánchez, especialmente la sillería del coro de la catedral de Sevilla, sigue siendo un referente en el arte renacentista y gótico español. Su capacidad para combinar la tradición gótica con elementos más innovadores del Renacimiento ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos. Actualmente, la catedral de Sevilla es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, y la sillería del coro es una de las piezas más visitadas por turistas y expertos en arte religioso.
El trabajo de Nufro Sánchez también ha sido objeto de restauraciones a lo largo de los años para preservar su belleza y asegurar que las futuras generaciones puedan admirar su destreza. Esta restauración es un testamento de la importancia de su obra y del legado cultural que dejó en la ciudad de Sevilla y en la historia del arte.
Aunque el escultor no ha alcanzado la misma fama que otros artistas de su tiempo, su obra sigue siendo un componente esencial del patrimonio artístico de Sevilla y de España en general. La sillería del coro no solo es una obra maestra en términos de técnica y estilo, sino que también tiene un profundo significado histórico y religioso que sigue siendo relevante para los estudiosos del arte y la historia de la época medieval y renacentista.
La perdurabilidad de su legado
La sillería del coro de la catedral de Sevilla es, sin lugar a dudas, la obra más importante de Nufro Sánchez, pero su legado perdura más allá de esta creación. La técnica de la escultura en madera tallada, el detalle en la representación de las figuras y la integración de la arquitectura religiosa en su trabajo han sido fundamentales para el desarrollo del arte en España durante el Renacimiento. La importancia de Nufro Sánchez no se limita solo a su capacidad como escultor, sino también a su habilidad para contribuir a la historia religiosa y cultural de su tiempo, dejando una marca indeleble en la arquitectura y el arte sevillano.
En la actualidad, su figura sigue siendo objeto de estudio e interés para historiadores del arte y restauradores que buscan comprender mejor las técnicas y materiales utilizados durante el Renacimiento. Su obra continúa siendo un testimonio de la riqueza cultural de la España medieval, y la catedral de Sevilla sigue siendo el hogar de su legado artístico, que inspira tanto a expertos como a admiradores del arte.
MCN Biografías, 2025. "Sánchez, Nufro (s. XV): El escultor sevillano que dejó su huella en la catedral". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/sanchez-nufro [consulta: 11 de julio de 2025].