Rodríguez Folgar, Jesús (1928-VVVV).


Productor cinematográfico, nacido en Puebla del Caramiñal (La Coruña) el 20 de diciembre de 1928. Tras finalizar los estudios de bachillerato en la capital, se desplaza a Santiago de Compostela para estudiar Derecho, pero pronto los abandona. Trabaja junto a su padre en la pequeña flota de barcos de pesca de altura mientras realiza las milicias universitarias. Así llega a los veinticuatro años y, tras fundar una compañía de representaciones comerciales (E.C.I.), se dedica unos años a trabajar en sectores del mundo laboral, en el que demuestra su gran habilidad para los negocios.

En 1953 marcha a Madrid animado por Miguel Herrero Ortigosa, un amigo suyo que llevaba ya dos años metido en el mundo del cine. Nada más llegar pasa a ser ayudante de producción y pagador de Producciones Cinematográficas Ariel y, durante cuatro años, la presencia de Jesús Folgar en la empresa dejará notar en todas las películas hasta que, en 1957, Ariel es absorbida por Procusa.

Trabaja por cuenta propia en películas de productoras como Chapalo Films, Sonora Films, Pecsa y Auster Films. Durante toda la década de los sesenta desarrolla labores de jefe de producción, director general de producción o productor ejecutivo en películas muy diversas de Documento Films, Aspa, Europea de Cinematografía, Camara P.C. y Arcadia. En 1964 prepara toda la producción de Campanadas a medianoche, para Emiliano Piedra, pero las discrepancias que se presentan cada día con el director de la película, Orson Welles, le llevan a abandonar el proyecto en vísperas de iniciar el rodaje.

En 1969 Juan Botas Sánchez abre los Estudios Roma Producción, empresa en la que entra como director, desarrollando una intensa labor a lo largo de la década siguiente. De este periodo son, especialmente, las películas interpretadas por Paco Martínez Soria. A partir de 1977 se dedica a su profesión de manera independiente, controlando películas de Sara Films, Proesa, As Film y Midega Films, entre otras productoras. A partir de 1980 es contratado por Filmayer como Director de Producción y posteriormente como supervisor de rodajes, ventas, doblaje, gestiones ministeriales y puesta a punto de películas para su posterior explotación en cine, televisión y video. En estas actividades permanecerá otra década, hasta que en 1992 decide abandonar la profesión y dedicarse a la vida familiar.

A lo largo de su trayectoria profesional, Jesús Folgar fue una de las figuras más importantes de la producción de cine en España. Su labor callada no le impidió ser reconocido por sus compañeros de profesión y por las empresas que supieron siempre a quien contrataban. A finales de los sesenta funda su productora, Biar Films, junto a Joaquín Reig, con la que monta también Juan y Junior en un mundo diferente, película de Arcadia Films que abandonará como productor por diversos motivos, quedando sólo como jefe de producción. Fue vicepresidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España con José María González Sinde en 1987.

Filmografía

Como meritorio, ayudante de producción y pagador:1954: Malvaloca; Las últimas banderas; La legión del silencio.1955: La lupa; Esa voz es una mina; El Piyayo.1956: Embajadores del infierno; Manolo, guardia urbano; Los jueves, milagro; La estrella de África.1957: Hablemos de amor; Un hombre en la red; El hombre que perdió el tren.1958: S.O.S. abuelita; ¿Dónde vas, Alfonso XII?1959: La copla andaluza.

Como Jefe y Director de producción:1959: Llegaron los franceses; Ama Rosa.1960: Un brujo para Patricia; El vagabundo y la estrella.1962: Dulcinea; Nuevas amistades; El barco de los mil peligros (Alemania).1963: La otra mujer.1964: España insólita.1965: El marqués; ¡Como te amo!1966: Buenos días condesita; Infierno en Caracas (Alemania); Rumbo a Belén.1967: Amor en el aire.1968: Cristina Guzmán; Los visitantes.1969: Juan y Junior en un mundo diferente; Déle calor al difunto.1970: Trasplante de un cerebro; Coqueluche; Repóker de bribones.1971: Vente a Alemania, Pepe; El padre de la criatura; La decente; Fieras sin jaula.1972: París bien vale una moza; Las estrellas están verdes; El abuelo tiene un plan.1973: Manolo la nuit; Jenaro el de los 14.1974: El calzonazos; Un curita cañón; La llamada del lobo; Y si no nos enfadamos.1975: El alegre divorciado; Estoy hecho un chaval.1976: ¡Vaya par de gemelos!1977: El ladrido; Nido de viudas.1978: Cariño, suave; El día del presidente.1979: Sábado, domingo y viernes; El cazador de tiburones.1980: El visitador médico; Es peligroso casarse a los 60; La primera noche de bodas; ¿Dónde estará mi niño?; Hay un fantasma en mi cama.1981: La tía de Carlos; Todo es posible en Granada.1982: Ambición familiar; Loca por el circo.