Simón del Palacio (ca. 1782-?) – El valiente militar español que luchó en las Guerras Napoleónicas
Simón del Palacio, nacido en Rabanal del Camino (León) hacia 1782, fue un destacado militar español cuya vida estuvo marcada por sus incursiones heroicas durante las Guerras Napoleónicas. A pesar de que los detalles sobre su muerte son desconocidos, su legado en la historia de España perdura, especialmente por su valentía en el campo de batalla y su rol durante la Guerra de Independencia Española.
Orígenes y contexto histórico
Simón del Palacio proviene de una familia humilde de la región de León. Su vida dio un giro significativo a una edad temprana, cuando fue enviado al convento de Astorga por su familia. Sin embargo, el joven Simón mostró un espíritu rebelde y, a pesar de su corta edad, se escapó del convento para unirse al ejército, un acto que marcaría el comienzo de una vida dedicada a la lucha por la libertad de su país.
A sus 15 años, el 28 de noviembre de 1797, Simón ingresó en el Regimiento de Borbón. A partir de ese momento, su nombre comenzó a asociarse con las grandes batallas de la época. En 1798, fue capturado por los ingleses mientras combatía en las Baleares, una de las primeras adversidades a las que se enfrentaría durante su carrera militar. Sin embargo, su destino estaba ligado a la defensa de su nación, y el joven soldado continuó su lucha con renovada determinación.
Logros y contribuciones
La vida de Simón del Palacio se desarrolló en un contexto bélico crucial para la historia de España. A lo largo de su carrera, participó en una serie de combates y batallas que marcarían el curso de la Guerra de Independencia Española, como la defensa de Madrid en 1808 y las luchas contra las tropas napoleónicas.
La defensa de Madrid y el 2 de mayo
Uno de los momentos más significativos de la vida de Simón del Palacio fue su participación en la defensa de Madrid en mayo de 1808, un evento clave en la lucha contra la ocupación francesa. En el transcurso de estos enfrentamientos, Simón fue hecho prisionero. Sin embargo, su conocimiento del francés le permitió hacerse pasar por afrancesado y así lograr su liberación. Este astuto movimiento no solo le permitió escapar, sino que también le valió para continuar su lucha al servicio de la causa española.
Batallas decisivas y fugas heroicas
Simón del Palacio, al mando de su regimiento, luchó bajo las órdenes del duque de Alburquerque en varias batallas clave, como la batalla de Uclés y la de Medellín, donde fue herido y capturado. En un acto de valentía, Simón consiguió escapar de la prisión y regresar al campo de batalla. Este episodio resalta su espíritu indomable y su deseo incansable de contribuir a la victoria contra las fuerzas napoleónicas.
A lo largo de los años, Simón participó en otras batallas importantes, como la batalla de Almonacid. Durante este combate, resultó herido nuevamente, pero una vez más, su fortaleza le permitió recuperarse y unirse al ejército de Andalucía, donde continuó luchando con valentía.
Unirse a los voluntarios de Madrid
Después de varios episodios heroicos y enfrentamientos contra las fuerzas francesas, Simón del Palacio se unió al batallón de voluntarios de Madrid. A través de su colaboración con esta unidad, participó en diversas batallas y enfrentamientos, incluyendo los combates de Priego, Molina de Aragón y Somosierra, donde demostró una vez más su destreza y coraje. El 11 de mayo de 1811, Simón fue herido durante las luchas acaecidas en La Granja, pero su espíritu de lucha no se extinguió.
A lo largo de su carrera, Simón también participó en la toma de Calatayud y en los ataques a Cubillejo de la Sierra entre el 26 y el 28 de octubre. Estos combates fueron fundamentales para frenar el avance de las tropas francesas en territorio español.
La captura y los años en Francia
El 29 de febrero de 1812, Simón del Palacio fue capturado en el Rebollar de Sigüenza. Esta vez, no pudo escapar de sus captores y fue trasladado a Francia, donde fue asignado al pueblo de Puy-en-Velay para establecer su residencia. A pesar de estar bajo control francés, Simón no abandonó sus principios y continuó esperando el momento oportuno para retornar a la lucha por su país. En este periodo de cautiverio, Simón alcanzó el rango de teniente de granaderos.
Relevancia actual
Simón del Palacio dejó un legado indiscutible en la historia militar de España. Su resistencia y su dedicación a la causa patriótica durante la Guerra de Independencia lo convirtieron en un personaje relevante en la historia militar española. Aunque su vida posterior a la guerra fue más tranquila, su historia sigue siendo un ejemplo de valentía y determinación.
En 1814, tras la purificación de las tropas en Valencia, Simón ya había alcanzado el rango de teniente de granaderos. Sin embargo, en los años posteriores, Simón se retiró de la vida militar y se estableció en Madrid con su esposa e hijos. En 1842, tras ser elegido administrador de rentas en la ciudad de Soria, Simón del Palacio decidió mudarse a esta localidad, donde continuó su vida lejos de los campos de batalla. Fue padre de Manuel del Palacio, lo que dio continuidad a su legado familiar.
Simón del Palacio es un claro ejemplo de la valentía y determinación de los hombres que lucharon por la independencia de España en una de las épocas más convulsas de su historia. A pesar de los desafíos y las dificultades a las que se enfrentó a lo largo de su vida, siempre se mantuvo firme en su propósito de luchar por su nación.
Hoy en día, su figura sigue siendo recordada como un símbolo de la resistencia española contra la ocupación extranjera y de la importancia de la lucha por la libertad.
MCN Biografías, 2025. "Simón del Palacio (ca. 1782-?) – El valiente militar español que luchó en las Guerras Napoleónicas". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/palacio-simon-de [consulta: 24 de junio de 2025].