Mateo Norzagaray (ca. 1764-?) – Un político y abogado clave en la historia de la España del siglo XIX

Mateo Norzagaray, nacido alrededor de 1764 en Talavera de la Reina, fue un destacado abogado y político español que desempeñó un papel importante durante los turbulentos años de la Guerra de la Independencia Española y en las primeras décadas del siglo XIX. A lo largo de su vida, Norzagaray estuvo involucrado en importantes cargos públicos y en la vida política de Madrid, y sus acciones y escritos dejaron una huella significativa en su época.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico en el que nació Mateo Norzagaray estuvo marcado por las tensiones políticas y sociales que antecedieron la Revolución Francesa y la Guerra de la Independencia Española. España, bajo el reinado de Carlos IV, vivía en una situación de crisis interna con una nobleza que ejercía un poder considerable y una burguesía que comenzaba a ganar terreno. El país también enfrentaba el creciente influjo de las ideas ilustradas, que promovían reformas en la estructura política y social.

En este ambiente de cambios, Mateo Norzagaray se graduó como bachiller en Leyes en la Universidad de Alcalá el 20 de junio de 1782. Esta formación académica le permitió abrirse camino en el ámbito jurídico y político, lo que le llevaría a desempeñar diversos cargos de responsabilidad en los años siguientes.

Logros y contribuciones

Abogado y cargos administrativos

Tras su graduación, Norzagaray continuó su formación en Cánones, obteniendo el título de abogado el 6 de marzo de 1787. Desde el principio de su carrera, se destacó como un profesional comprometido con el derecho y la administración pública. En 1791, asumió el cargo de alcalde mayor de Mestas y Cañadas, un puesto de considerable responsabilidad en la administración local, que ocupó hasta 1792.

Posteriormente, se trasladó a Madrid para unirse al Colegio de Abogados, donde ingresó el 1 de mayo de 1794. Este paso marcó el comienzo de una carrera destacada en la política y la administración de la capital española.

Funciones en Madrid y en la Milicia Nacional

En los primeros años del siglo XIX, con el estallido de la Guerra de la Independencia Española en 1808, Mateo Norzagaray se involucró activamente en la defensa de la nación. Fue elegido procurador síndico personero de Madrid, un cargo de gran relevancia en la gestión de los asuntos públicos de la ciudad, que desempeñó desde el 1 de enero de 1808 hasta finales de agosto de 1809. A pesar de las dificultades de la guerra, Norzagaray continuó en el cargo durante los periodos de 1812 y entre 1814 y finales de ese año.

En este periodo de la guerra, también se alistó en la Milicia Nacional con el grado de capitán, un paso importante en su implicación con la defensa del Estado frente a la ocupación francesa. Fue nombrado ministro del Tribunal de apelaciones y vigilancia establecido en Madrid, aunque no recibió sueldo por su labor.

Emigración y regreso a Madrid

La invasión napoleónica obligó a Norzagaray a emigrar en noviembre de 1812. A su regreso en mayo de 1813, se encontró con que su casa en Madrid había sido ocupada por las tropas francesas. Sin embargo, este revés no impidió su regreso al ámbito político. Fue elegido diputado por Madrid a las Cortes en la legislatura de 1813-1814, consolidando su presencia en la vida política del país en un momento clave para la restauración de la monarquía española.

Momentos clave en su carrera

  1. Alcalde Mayor de Mestas y Cañadas (1791-1792): Un cargo que le permitió comenzar a construir su carrera en la administración local.

  2. Ingreso al Colegio de Abogados de Madrid (1794): Este paso le permitió estar más cerca de la política y de los procesos jurídicos que definían la vida pública de la capital.

  3. Procurador Síndico Personero de Madrid (1808-1809, 1812, 1814): Un cargo clave que consolidó su papel en la política madrileña.

  4. Capitán de la Milicia Nacional (1812): Su participación en la defensa del país durante la Guerra de la Independencia le otorgó un lugar destacado en la historia de la resistencia española contra la ocupación francesa.

  5. Diputado en las Cortes de 1813-1814: Su elección como representante de Madrid en las Cortes fue uno de los hitos que marcaron su carrera política.

  6. Asesor de Rentas de Madrid (1816): Un cargo que desempeñó con responsabilidad y en el que percibió 400 ducados, consolidando su posición económica.

Relevancia actual

A pesar de que Mateo Norzagaray no es una figura tan conocida en la historia de España, su participación en momentos clave de la política española durante el siglo XIX es de gran importancia. Su implicación en la lucha contra la ocupación francesa, su paso por las Cortes de Cádiz y su dedicación a la defensa de la nación frente a las invasiones externas lo colocan como un personaje relevante en los procesos de transformación que vivió España en esa época.

El hecho de que Norzagaray publicara textos como Extracto del mérito y servicios del Abogado don Mateo Norzagaray, fechado en 1820, y Denunciación que ante el Tribunal de la opinión pública hace don Mateo Norzagaray de las injurias que estampó el Intendente de ejército don Juan José Marco del Pont, en 1821, demuestra su compromiso con la divulgación de su labor y su esfuerzo por dejar constancia de sus contribuciones a la sociedad española.

Conclusión

La vida de Mateo Norzagaray refleja la historia de un hombre comprometido con su país y con su comunidad, dispuesto a poner su conocimiento y habilidades al servicio del bien común en momentos de gran convulsión. Su trabajo en el ámbito político y su participación en la lucha contra la ocupación francesa son legados que perduran en la historia de la España moderna.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Mateo Norzagaray (ca. 1764-?) – Un político y abogado clave en la historia de la España del siglo XIX". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/norzagaray-mateo [consulta: 24 de junio de 2025].