Adrienne-Albertine Necker de Saussure (1766-1841). La visionaria pedagoga suiza que marcó la educación moderna
Adrienne-Albertine Necker de Saussure fue una influyente pedagoga suiza del siglo XIX, cuya visión sobre la educación transformó profundamente los modelos tradicionales de enseñanza, anticipando aspectos clave del pensamiento pedagógico contemporáneo. Con una profunda inspiración kantiana y una base religiosa protestante, propuso un enfoque de la educación como un proceso espiritual, ético y progresivo a lo largo de toda la vida. Su obra más destacada, L’éducation progressive, ou Étude du cours de la vie (1828), ofrece un detallado recorrido por las etapas de desarrollo del ser humano desde una óptica filosófica y moral que continúa siendo objeto de estudio por educadores e historiadores de la pedagogía.
Orígenes y contexto histórico
Nacida en 1766 en el seno de una familia suiza ilustrada, Adrienne-Albertine Necker de Saussure creció en un entorno marcado por el racionalismo ilustrado y el pensamiento religioso reformado. Su vida transcurrió durante un período de intensos cambios culturales y sociales en Europa, marcado por la Ilustración, la Revolución Francesa y el auge de los ideales liberales.
Este contexto no solo moldeó su visión del mundo, sino también la llevó a desarrollar una profunda inquietud por la educación del individuo, en especial de la mujer, en una sociedad donde las mujeres estaban privadas de un acceso equitativo a la instrucción formal. A pesar de las limitaciones impuestas por su tiempo, Necker de Saussure participó activamente en los círculos intelectuales de su época, y su pensamiento pedagógico fue una voz innovadora y profundamente influyente.
Logros y contribuciones
La principal aportación de Necker de Saussure a la historia de la pedagogía es su obra L’éducation progressive, ou Étude du cours de la vie, publicada en tres volúmenes en 1828. En este tratado exhaustivo, expone su concepción integral de la educación como un proceso continuo que abarca toda la existencia humana, desde la infancia hasta la vejez.
Principales ideas pedagógicas:
-
Educación como camino hacia Dios: Para Necker de Saussure, el fin último de la educación no es la felicidad, sino la perfección moral del individuo, entendida como el acercamiento progresivo a Dios.
-
Desarrollo de la personalidad: Considera que educar es enriquecer la personalidad a través del despliegue de las facultades y actitudes humanas, siempre orientado hacia valores universales como la virtud y la moralidad.
-
Crítica a la educación paritaria: Aunque defendía la educación de la mujer, proponía un modelo diferenciado, orientado principalmente a su papel en la vida privada y familiar, en contraposición a una educación idéntica para ambos sexos.
-
Influencia kantiana: El pensamiento de Kant es fundamental en su visión educativa. Asume que el ser humano es un fin en sí mismo y que la razón es el medio para alcanzar el perfeccionamiento moral.
Estas ideas colocan a Necker de Saussure como una pensadora adelantada a su tiempo, que supo integrar los valores del protestantismo reformado con la racionalidad ilustrada y el humanismo.
Momentos clave
La vida de Adrienne-Albertine Necker de Saussure estuvo marcada por varios momentos fundamentales que influenciaron su pensamiento y su obra. A continuación, se presentan los más relevantes:
Cronología destacada:
-
1766: Nace Adrienne-Albertine Necker de Saussure en Suiza, en una familia ilustrada.
-
Décadas de 1780-1790: Participa en los círculos intelectuales inspirados por la Ilustración y el pensamiento protestante.
-
1828: Publica los tres volúmenes de L’éducation progressive, ou Étude du cours de la vie, obra que la consagra como una figura central de la pedagogía suiza.
-
1841: Fallece, dejando un legado pedagógico que será retomado por movimientos educativos posteriores, en especial aquellos centrados en la formación ética y moral del individuo.
Relevancia actual
El pensamiento de Adrienne-Albertine Necker de Saussure sigue siendo objeto de estudio y debate en el ámbito de la pedagogía y la filosofía de la educación. A pesar de que algunas de sus posturas sobre la educación de la mujer puedan parecer restrictivas desde una óptica contemporánea, su enfoque del aprendizaje como un proceso vital y ético resulta profundamente actual.
En tiempos donde la educación tiende a instrumentalizarse con fines exclusivamente económicos o laborales, la propuesta de Necker de Saussure invita a reconsiderar la formación humana como una búsqueda de sentido, de virtud y de realización interior. Su énfasis en la moralidad frente a la felicidad como objetivo educativo ofrece una crítica valiosa a las visiones utilitaristas de la enseñanza.
Además, su enfoque sobre las etapas del desarrollo humano anticipa teorías modernas como las de Jean Piaget o Erik Erikson, y su insistencia en la progresividad del aprendizaje se refleja hoy en propuestas de educación continua y aprendizaje a lo largo de la vida.
Legado e influencia
El legado de Necker de Saussure puede rastrearse en varias corrientes educativas posteriores, tanto en Suiza como en el resto de Europa:
-
Educación progresiva: Su obra influyó indirectamente en el movimiento de la escuela nueva, que promueve el aprendizaje activo y centrado en el alumno.
-
Educación moral y espiritual: Fue precursora de una pedagogía ética que prioriza el desarrollo de valores sobre la mera adquisición de conocimientos técnicos.
-
Reflexión sobre la mujer y la educación: Aunque su postura no era igualitaria, abrió un debate relevante sobre el papel educativo de la mujer en la sociedad moderna.
Necker de Saussure también sentó las bases para una educación integral, en la que cuerpo, mente y espíritu se desarrollan armónicamente a lo largo de la vida del individuo. Su rechazo de la felicidad como meta educativa no se debe a un pesimismo antropológico, sino a una profunda convicción de que el objetivo último del ser humano es vivir en virtud y en obediencia a un orden superior, más allá de los placeres pasajeros.
Reflexión final sobre su impacto
A más de dos siglos de la publicación de su obra principal, Adrienne-Albertine Necker de Saussure continúa siendo una figura esencial para comprender el tránsito de la educación clásica a los modelos contemporáneos. Su énfasis en el carácter formativo y moral del proceso educativo representa una perspectiva necesaria en un mundo cada vez más orientado hacia la inmediatez, el rendimiento y la competencia.
Reivindicar su pensamiento hoy no significa adoptar sus postulados sin crítica, sino reconocer la profundidad de su análisis y la riqueza de una pedagogía que entiende la educación no como una instrucción técnica, sino como una transformación ética y espiritual del ser humano.
MCN Biografías, 2025. "Adrienne-Albertine Necker de Saussure (1766-1841). La visionaria pedagoga suiza que marcó la educación moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/necker-de-saussure-adrienne-albertine [consulta: 19 de julio de 2025].