Navarrete y Fos, Federico (s. XIX). El pintor y grabador que destacó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona

Federico Navarrete y Fos (s. XIX) fue un pintor y grabador español cuyo legado sigue siendo parte importante de la historia del arte en España. Con una carrera que se destacó por su maestría en el grabado y sus logros académicos, Navarrete se consolidó como uno de los artistas más relevantes de su tiempo. Su influencia en la Academia de San Fernando y su participación en las Exposiciones Nacionales lo hicieron merecedor de una serie de distinciones y reconocimientos. A continuación, se detallan los aspectos más importantes de su vida y su contribución al mundo del arte.

Orígenes y contexto histórico

Federico Navarrete y Fos nació en el siglo XIX, una época marcada por grandes cambios en la sociedad española. España vivió en este período un contexto de transformaciones políticas y culturales que influirían profundamente en la vida de los artistas. En particular, el siglo XIX fue testigo de la consolidación de las instituciones culturales y académicas que formarían a las futuras generaciones de artistas.

Navarrete se formó en la Escuela Superior de la Academia de San Fernando, uno de los centros educativos más importantes de la época para la formación de pintores y grabadores. Esta institución tuvo un papel fundamental en la definición del rumbo artístico del país durante el siglo XIX. La influencia de la Academia en su carrera fue clave, ya que le permitió afianzar su conocimiento técnico y desarrollar un estilo propio dentro del panorama artístico español.

Logros y contribuciones

Una de las características más destacadas de la carrera de Navarrete fue su habilidad en el grabado, una disciplina que requería una técnica meticulosa y precisa. En 1865, Navarrete participó en la oposición para obtener la plaza de Profesor de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, lo que marcó un hito en su carrera y lo consolidó como un experto en el área. Su desempeño en la enseñanza fue de gran importancia, ya que ayudó a formar a nuevas generaciones de artistas en el ámbito del grabado y la pintura.

Navarrete también destacó por su participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, eventos que reunían a los artistas más importantes del país. En las exposiciones de los años 1860, 1862, 1864 y 1866, presentó una serie de obras que fueron muy bien recibidas por el público y la crítica. En tres de esas exposiciones, obtuvo mención honorífica por sus trabajos, lo que reflejaba la calidad de su obra. En la exposición de 1866, logró la segunda medalla, una de las distinciones más altas que se otorgaban en esos eventos, consolidando su reputación como uno de los artistas más destacados de su tiempo.

Uno de los logros más importantes de Navarrete fue su capacidad para reproducir obras de grandes maestros. Entre sus trabajos más célebres destaca la reproducción en grabado de la obra «Jesús entre los doctores» de Paolo Veronés. Este grabado en cobre, presentado en la Exposición Nacional de 1878, es considerado uno de sus mejores trabajos y un ejemplo de su destreza técnica en el grabado. La habilidad para reproducir las obras de los grandes maestros del Renacimiento y del Barroco fue una de las características que definieron su estilo artístico.

Momentos clave en su carrera

  • 1860, 1862, 1864 y 1866: Participación en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. En estas exposiciones, obtuvo varias distinciones, incluyendo mención honorífica en tres ocasiones y la segunda medalla en la de 1866.

  • 1865: Realización de oposición para obtener la plaza de Profesor de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Esta oposición marcó un hito en su carrera, permitiéndole ser parte del sistema educativo artístico en España.

  • 1878: Presentación de la reproducción en grabado de la obra «Jesús entre los doctores» de Veronés en la Exposición Nacional. Este grabado es considerado su mejor obra y una de las más relevantes en el ámbito del grabado del siglo XIX.

  • Obra del retrato de Jusepe Martínez: Navarrete fue responsable de la reproducción del retrato de Jusepe Martínez, un autorretrato que acompaña los Discursos practicables del arte de la pintura, un texto importante publicado por la Academia de San Fernando.

Relevancia actual

Federico Navarrete y Fos sigue siendo una figura relevante dentro del mundo del arte español, especialmente en el ámbito del grabado. Sus contribuciones a la técnica del grabado y su habilidad para reproducir las obras de grandes artistas como Veronés son un testimonio de su maestría. En la actualidad, su obra sigue siendo estudiada por aquellos interesados en la historia del arte del siglo XIX y su influencia en las generaciones posteriores de artistas.

A pesar de que en su tiempo fue un artista muy reconocido, con el paso de los años su figura ha quedado algo relegada. Sin embargo, su legado sigue vivo a través de las instituciones que lo formaron, como la Academia de San Fernando, y en el reconocimiento a su trabajo en las exposiciones nacionales que marcaron su carrera. Hoy en día, muchos estudios de grabado y pintura continúan siendo influenciados por la técnica que Navarrete perfeccionó.

Momentos clave de la carrera de Navarrete

  1. 1860: Participación en la Exposición Nacional de Bellas Artes, obteniendo mención honorífica por su obra.

  2. 1862: Presentación de nuevas obras en la Exposición Nacional, recibiendo nuevamente mención honorífica.

  3. 1864: Exhibición de sus trabajos en la Exposición Nacional, con otra mención honorífica.

  4. 1865: Oposición para obtener la plaza de Profesor de Grabado en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona.

  5. 1866: Segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes por su destacada obra.

  6. 1878: Presentación de la reproducción de «Jesús entre los doctores» de Veronés, considerado su mejor trabajo.

A través de sus logros académicos y artísticos, Navarrete dejó una marca perdurable en el mundo del arte español. A pesar de los desafíos de su tiempo, su habilidad para capturar la esencia de los grandes maestros a través del grabado lo ha colocado en un lugar destacado en la historia del arte, cuya influencia sigue presente en la actualidad.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Navarrete y Fos, Federico (s. XIX). El pintor y grabador que destacó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/navarrete-y-fos-federico [consulta: 24 de junio de 2025].