Felipe de Montault de Benac (1619-1684): Un Mariscal de Francia y Duque de Navailles
Felipe de Montault de Benac, más
conocido como Duque de Navailles, fue una de las figuras militares más
prominentes de Francia en el siglo XVII. Nacido en 1619 y fallecido en
1684, su carrera estuvo marcada por su destacada participación en
diversas batallas y conflictos clave de la época, incluyendo la Fronda,
la guerra en Italia y la conquista del Franco-Condado. Este artículo
explora su vida, logros y la influencia que dejó en la historia militar
de Francia.
Orígenes y Contexto Histórico
Felipe de Montault de Benac nació
en una familia noble de la región francesa de Gascuña, un lugar que
aportó numerosos militares al servicio de la corona francesa. Desde
joven, mostró una inclinación hacia la carrera militar, lo que lo llevó
a alistarse en el ejército francés. Su época de formación coincidió con
una era de turbulencia para Francia, marcada por la Fronda, una serie
de revueltas internas que pusieron a prueba la estabilidad del reino.
A lo largo de los primeros años de
su vida, Felipe fue testigo de las luchas políticas y sociales que
caracterizaron la Francia del siglo XVII. En este contexto, el joven
Montault de Benac comenzó a forjar su camino en el ámbito militar, lo
que lo llevaría a convertirse en una pieza clave en las campañas
bélicas de la época.
Logros y Contribuciones
La carrera de Montault de Benac
estuvo llena de momentos cruciales, en los cuales demostró ser un líder
capaz y un estratega militar destacado. A continuación, se describen
algunos de los principales logros y contribuciones de este mariscal de
Francia.
Combatió en la Fronda
Uno de los primeros desafíos importantes en la carrera de Montault fue su participación en la Fronda,
un conflicto civil que tuvo lugar entre 1648 y 1653. Este
levantamiento, protagonizado por nobles y magistrados descontentos con
la regencia de Ana de Austria y el cardenal Mazarino, representó una
amenaza a la autoridad del joven rey Luis XIV. Montault de Benac se
alineó con las fuerzas reales, defendiendo la autoridad de la monarquía
frente a los insurrectos. Aunque la Fronda finalmente terminó con la
victoria de las fuerzas leales a la corona, Montault ya se había ganado
una reputación como un hábil comandante en tiempos de crisis.
Participación en la Guerra en Italia
A lo largo de su carrera, Montault
de Benac también se destacó en el ámbito internacional. En particular,
jugó un papel importante en los conflictos militares en Italia. Su
habilidad para adaptarse a los desafíos del campo de batalla fue
evidente en las campañas en este territorio, en las que luchó contra
diversas potencias europeas. Sin embargo, uno de los momentos más
frustrantes de su carrera fue en 1669, cuando fue enviado a socorrer la
ciudad de Candia, en Creta, que se encontraba bajo asedio por parte del
Imperio Otomano. A pesar de sus esfuerzos, la ciudad cayó, marcando un
revés importante en su trayectoria.
La Conquista del Franco-Condado (1674)
Uno de los logros más destacados de Montault de Benac fue su participación en la conquista del Franco-Condado
en 1674. Este territorio, ubicado en la actual región de Borgoña, fue
objeto de disputa entre Francia y España. Montault desempeñó un papel
clave en las operaciones militares que llevaron a la incorporación del
Franco-Condado a la corona francesa. Este triunfo no solo consolidó su
reputación como mariscal de Francia, sino que también fortaleció la
presencia francesa en Europa central.
La Batalla de Senef (1674)
Otro de los momentos clave en la carrera de Montault de Benac fue su participación en la batalla de Senef,
librada en 1674, durante la guerra entre Francia y las Provincias
Unidas. En esta batalla, Montault de Benac comandó el ala derecha del
ejército francés, que se enfrentó a las tropas de los Países Bajos.
Aunque la batalla terminó en una victoria estratégica para los
franceses, Montault mostró un gran liderazgo y una capacidad
excepcional para coordinar las fuerzas bajo su mando, consolidando aún
más su lugar en la historia militar de Francia.
Campañas en Cataluña (1676)
En 1676, durante la Guerra de Devolución, Montault de Benac también se destacó en las campañas en Cataluña,
donde luchó para expandir los dominios franceses en esta región. A lo
largo de sus campañas en España, Montault logró importantes victorias
que consolidaron el control de Francia sobre partes del territorio
catalán, lo que resultó ser una pieza clave en las negociaciones
posteriores que terminarían con la firma de la Paz de Nimega en 1678.
La Paz de Nimega y Nuevos Roles
Tras la firma de la Paz de Nimega
en 1678, que puso fin a varios conflictos con las Provincias Unidas y
otras potencias europeas, la carrera de Montault de Benac tomó un giro
significativo. A pesar de los éxitos en el campo de batalla, Montault
se alejó de la actividad militar directa y asumió nuevos roles dentro
del aparato de la corte francesa.
Ayo del Duque de Chartres
Uno de los roles más relevantes que Montault desempeñó tras la paz fue el de ayo del Duque de Chartres,
hijo del rey Luis XIV. Este cargo le permitió seguir influyendo en la
vida política y militar del país, aunque en un contexto más cercano al
ámbito educativo y administrativo. Su experiencia en la corte fue
crucial para la formación de una nueva generación de líderes franceses.
Regente de Francia
Al final de su vida, Montault de Benac alcanzó el puesto de regente de Francia,
lo que le otorgó una gran autoridad en los asuntos del reino. Este
título, aunque en parte ceremonial, le permitió seguir ejerciendo
influencia durante los últimos años de su vida.
Relevancia Actual
Aunque la figura de Felipe de
Montault de Benac no es tan conocida como la de otros grandes militares
de la historia de Francia, su legado en la historia militar del siglo
XVII sigue siendo de gran importancia. Fue uno de los mariscales de
Francia que contribuyó significativamente a las victorias de la
monarquía en los campos de batalla y que participó activamente en la
expansión territorial de Francia en Europa. Sus victorias en la guerra,
como la conquista del Franco-Condado y la participación en la batalla
de Senef, siguen siendo estudiadas por historiadores y militares por su
estrategia y táctica.
El impacto de Montault de Benac se
extendió más allá del campo de batalla, ya que también influyó en la
política interna de Francia como ayo del Duque de Chartres y, más
tarde, como regente. Su figura, aunque no tan prominente como la de
otros mariscales contemporáneos, representa la tradición de los nobles
franceses que sirvieron al rey y contribuyeron al fortalecimiento del
poder real durante una época de constante conflicto y transformación en
Europa.
MCN Biografías, 2025. "Felipe de Montault de Benac (1619-1684): Un Mariscal de Francia y Duque de Navailles". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/montault-de-benac-felipe-de [consulta: 14 de julio de 2025].