Mogrobejo y Abásolo, Nemesio (1875-1910). El escultor vasco precursor de la renovación artística en España
Nemesio Mogrobejo y Abásolo, nacido en Bilbao en 1875, es recordado como uno de los más destacados escultores españoles de finales del siglo XIX y principios del XX. Su legado artístico, basado en la modernización de la escultura en España, sigue vigente hasta el día de hoy. A lo largo de su corta pero intensa vida, Mogrobejo experimentó con estilos que combinaron lo clásico con lo antiacadémico, influyendo profundamente en la escultura contemporánea de su país. Con un talento excepcional y un viaje lleno de aprendizajes en Europa, Nemesio dejó una huella imborrable que trascendió a su tiempo. Su obra se vio reflejada en diversos estilos, desde el modernismo hasta la influencia de grandes escultores internacionales, como Rodin.
Orígenes y contexto histórico
Nemesio Mogrobejo y Abásolo nació en 1875 en Bilbao, una ciudad vasca en plena efervescencia industrial y cultural. Desde joven, mostró una inclinación hacia las artes, lo que le llevó a ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. Su educación académica en la escuela local fue el primer paso de una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los escultores más importantes de su generación.
En sus primeros años de formación, la escultura española se encontraba dominada por una tradición académica que seguía los cánones clásicos, con poca apertura a las nuevas corrientes artísticas que comenzaban a proliferar en Europa. Sin embargo, Mogrobejo fue un joven inquieto, con la mirada puesta en las innovaciones artísticas de París y otras capitales europeas.
Logros y contribuciones
Uno de los momentos cruciales en la carrera de Nemesio fue su encuentro con Paco Durrio, un escultor amigo y colega que lo animó a trasladarse a París en 1894. Este cambio significó un punto de inflexión en la vida de Mogrobejo, ya que la ciudad francesa era, en aquel entonces, el epicentro de las vanguardias artísticas. Fue en París donde, gracias a una beca concedida por la Diputación de Bilbao, pudo ingresar en la Academia Julien y la Academia Colarossi, instituciones que le permitieron conocer las últimas tendencias en escultura.
En la capital francesa, tuvo la oportunidad de estudiar de cerca las obras de Rodin, el maestro del modelado en la escultura moderna, cuya influencia en el trabajo de Mogrobejo fue decisiva. A través de la observación y la reflexión sobre el trabajo de Rodin, el escultor vasco comenzó a alejarse de los métodos tradicionales de la escultura académica, incorporando un enfoque más libre y expresivo en sus propias creaciones. A la par que se empapaba de las corrientes modernas, Mogrobejo también pasó por un proceso de autorreflexión que lo llevaría a desarrollar su propio estilo personal.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Mogrobejo vivió varios momentos clave que marcaron tanto su crecimiento artístico como su vida personal:
-
Viaje a Viena: Tras la muerte de su esposa, Nemesio se trasladó a Viena, donde sus bocetos fueron recibidos con gran éxito tanto por la crítica como por el público. La ciudad austríaca, famosa por su tradición artística, le ofreció un ambiente ideal para continuar con su proceso creativo.
-
Regreso a París y Stuttgart: En 1900, Mogrobejo regresó a París para seguir empapándose de las nuevas corrientes artísticas. Sin embargo, tras un breve paso por Stuttgart, se desilusionó con los encargos que recibió, lo que lo llevó a regresar a Bilbao. Esta etapa reflejó el proceso de madurez que estaba experimentando como artista.
-
Viaje a Roma: En 1902, Nemesio recibió una nueva beca para viajar a Italia, donde permanecería tres años. Durante su estancia en Roma, Mogrobejo completó algunas de sus obras más representativas, como Risveglio, Hero y Leandro y Eva, que fue expuesta en la Bienal de Venecia de 1905. Esta serie de trabajos fue crucial para consolidar su reputación como escultor de gran talento y creatividad.
-
La muerte de Orfeo: Otro de los logros destacados de su carrera fue el altorrelieve La muerte de Orfeo, que también reflejó su madurez creativa. Esta obra se convirtió en una de las más emblemáticas dentro de la escultura moderna española.
Obras
Nemesio Mogrobejo fue un escultor que logró fusionar dos tradiciones aparentemente opuestas: la escultura clásica y la escultura antiacadémica. Su obra se caracteriza por una gran expresividad, una forma de interpretar la figura humana que lo distanció de los modelos académicos que predominaban en su época. Entre sus obras más conocidas destacan:
-
Eva: Este bajorrelieve en plata es uno de sus trabajos más representativos. Su exploración de la figura femenina muestra una gran habilidad técnica y un enfoque naturalista que también refleja su visión modernista.
-
Maternidad: Otra de sus obras destacadas, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, es un hermoso reflejo de la maternidad y de la belleza de la figura femenina en escultura.
Además, la influencia de Rodin se refleja en la técnica y en la expresividad de su trabajo. Aunque Nemesio no siguió ciegamente el estilo de Rodin, las huellas de este maestro se encuentran presentes en la forma en que Mogrobejo trataba la materia, el movimiento y la emoción a través de la escultura.
Relevancia actual
A pesar de su corta vida, ya que falleció a los 35 años en 1910 debido a la tuberculosis, Nemesio Mogrobejo dejó un legado perdurable que sigue siendo estudiado y admirado. Hoy en día, su obra es considerada una parte fundamental del proceso de renovación artística que vivió España a finales del siglo XIX y principios del XX.
La influencia de Mogrobejo se extiende más allá de su tiempo, pues sus obras representan la transición de la escultura académica hacia una expresión más libre y moderna, anticipando tendencias que dominarían el arte del siglo XX. Su capacidad para mezclar la tradición con la innovación sigue siendo un modelo a seguir para escultores contemporáneos.
Aunque la muerte prematura truncó su carrera, la obra de Nemesio Mogrobejo ha perdurado como testimonio de su genio artístico. Su legado sigue siendo un referente de la escultura vasca y española, con obras que resuenan por su profunda humanidad y su capacidad para captar la esencia de la figura humana.
Obras destacadas de Nemesio Mogrobejo:
-
Eva
-
Maternidad
-
Risveglio
-
Hero y Leandro
-
La muerte de Orfeo
La producción de Nemesio Mogrobejo sigue siendo un ejemplo del arte moderno español, un testimonio de cómo una combinación de talento, determinación y pasión por el arte puede dejar una marca imborrable en la historia.
MCN Biografías, 2025. "Mogrobejo y Abásolo, Nemesio (1875-1910). El escultor vasco precursor de la renovación artística en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mogrobejo-y-abasolo-nemesio [consulta: 8 de julio de 2025].