Meade, Ricardo (s. XIX): El Comerciante Norteamericano de Cádiz y Su Batalla Legal
Ricardo Meade fue un comerciante norteamericano que se estableció en Cádiz durante los primeros años del siglo XIX. Aunque se desconoce la fecha y lugar exactos de su nacimiento y muerte, su influencia en la economía local de Cádiz y su participación en varios conflictos legales lo convierten en una figura interesante del período de la guerra de la Independencia española. A lo largo de su vida, se vio envuelto en varios procesos comerciales y judiciales que dejaron una huella en la historia de la ciudad y en los eventos políticos de la época.
Orígenes y Contexto Histórico
El nombre de Ricardo Meade aparece en los documentos de Cádiz alrededor del año 1808, cuando se encontraba viviendo en la calle de San Carlos, en el número 143. Su presencia en esta ciudad, entonces un centro neurálgico del comercio y las actividades relacionadas con la ocupación napoleónica, refleja el auge de los negocios de la época. En ese contexto de incertidumbre política y económica, Meade se destacó como un comerciante de alto nivel económico, y sus actividades no pasaron desapercibidas.
Meade fue contratista de los gastos de la plaza de Cádiz entre 1811 y 1812, lo que indicaba su importante posición en la estructura comercial de la ciudad. Su nivel económico parecía estar en auge, y en abril de 1811 realizó una generosa contribución de cuatro mil reales a la suscripción del Conciso, en beneficio del hospital de San Carlos, una de las más altas entre las contribuciones no institucionales. Además, en los registros del ministerio de Hacienda de 1811 se le menciona con una deuda pendiente de 5.193.089 reales, cantidad derivada de diversas contratas de productos básicos como harina, carne, arroz y tocino.
Logros y Contribuciones
Ricardo Meade se involucró en una serie de proyectos que, aunque de carácter comercial, tuvieron repercusiones significativas en la economía de Cádiz y en la vida política del momento. En 1811, se dice que viajó al Puerto de Santa María acompañado de un bote parlamentario inglés, lo que sugiere que desempeñaba un papel relevante en las negociaciones comerciales y diplomáticas de la época. Se especula que su misión estaba relacionada con la negociación de azogues, un mineral utilizado en la minería de plata, clave para la economía de España en ese entonces.
Meade también fue designado el 13 de diciembre de 1811 como liquidador de la casa comercial de Diego Guillermo Glass, un cargo que reflejaba su capacidad para manejar grandes sumas de dinero y gestionar situaciones complejas en el mundo de los negocios. Durante 1812, siguió participando activamente en la economía local, contribuyendo nuevamente a diversas causas como la suscripción para vestir a las tropas de Penne, aunque su situación personal y profesional empezaba a complicarse.
Momentos Clave
A pesar de su éxito en el ámbito comercial, la carrera de Ricardo Meade se vio empañada por diversas disputas legales y dificultades financieras. En septiembre de 1812, fue encarcelado debido a sus problemas con el gobierno y sus acreedores. Este evento marcó un punto de inflexión en su vida y en su carrera, ya que comenzó a emprender una serie de acciones legales y publicaciones en su defensa.
Una de sus primeras publicaciones fue la obra Ruina escandalosa intentada por la Regencia de las Españas contra D. Ricardo Meade, en la que acusaba a la Regencia española de no cumplir con las órdenes de las Cortes para evitar su quiebra. A pesar de tener un crédito de 15 millones de reales contra el Estado, Meade consideraba que las autoridades no estaban protegiendo sus intereses, lo que lo llevó a entrar en un feroz conflicto con varias figuras políticas y económicas de la época.
En 1812, Meade replicó a sus detractores, como José Vázquez Figueroa y Víctor Soret, con varias obras de carácter defensivo. Entre ellas destacan Contestación a las exposiciones impresas y publicadas por el ex-ministro de Hacienda D. José Vázquez y Figueroa y Prisión de …, ejecutada de orden de la Regencia de las Españas. Estas publicaciones fueron su respuesta a las acusaciones de ser un moroso y a las críticas de sus opositores en el contexto de sus deudas con el gobierno.
Un episodio particularmente interesante fue su publicación de Pasatiempos … en su prisión que podrán servir de contestación al célebre escritor D. Juan José Marcó de Pont, que se produjo durante su tiempo en prisión. Este conjunto de publicaciones, que circularon en Cádiz a través del Diario Mercantil y otros periódicos locales, revela no solo su enfoque combativo, sino también su disposición a utilizar los medios de comunicación para defender su honor y sus derechos.
Relevancia Actual
La figura de Ricardo Meade sigue siendo un ejemplo de cómo los comerciantes extranjeros pudieron influir en los destinos económicos y políticos de las ciudades europeas durante los períodos de ocupación y guerra. Su habilidad para maniobrar entre las tensiones políticas y su capacidad para involucrarse en disputas legales lo convierten en un personaje notable en la historia comercial de Cádiz.
Aunque su figura no ha alcanzado la notoriedad de otros personajes históricos de la época, el impacto de sus acciones en la economía local y su lucha contra las autoridades españolas durante la guerra de la Independencia lo colocan como una pieza clave en la historia de la ciudad. Además, sus escritos y enfrentamientos legales continúan siendo un reflejo del carácter combativo y resiliente de muchos de los comerciantes que, como él, vivieron bajo las tensiones de la época.
Momentos Clave de la Vida de Ricardo Meade:
-
1808: Se establece en Cádiz, residiendo en la calle de San Carlos, número 143.
-
1811: Se convierte en contratista de los gastos de la plaza de Cádiz, contribuyendo con una gran suma a la suscripción del Conciso para el hospital de San Carlos.
-
13 de diciembre de 1811: Es nombrado liquidador de la casa comercial de Diego Guillermo Glass.
-
1812: Publica Ruina escandalosa intentada por la Regencia de las Españas contra D. Ricardo Meade en defensa de su situación financiera.
-
2 de septiembre de 1812: Es encarcelado debido a sus problemas legales y financieros.
-
1812-1813: Publica varias obras en defensa de su posición, incluyendo Prisión de … y Pasatiempos … en su prisión.
-
2 de diciembre de 1812: Anuncio de su liberación.
Bibliografía
-
Conciso, n. 2, 2 de mayo de 1811; 6 y 7 de septiembre de 1812.
-
Diario Mercantil de Cádiz, ns. 239 y 7, 2 de septiembre de 1808; 19 de diciembre de 1811; n. 86, del 25 de septiembre de 1812; y 17 de octubre de 1812.
-
PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispanoamericano. 2ª ed. Barcelona, 1948-1977.
-
Redactor, n. 71, 24 de agosto de 1811; n. 83, 5 de septiembre de 1811; n. 325, 4 de mayo de 1812; n. 456, 11 de septiembre de 1812, ns. 479, 492, 493 y 498, 5, 18, 19 y 24 de octubre de 1812; n. 537, 2 de diciembre de 1812.
-
A. GIL NOVALES.
MCN Biografías, 2025. "Meade, Ricardo (s. XIX): El Comerciante Norteamericano de Cádiz y Su Batalla Legal". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/meade-ricardo [consulta: 11 de julio de 2025].