Maestre y Tous de Monsalve, Nicolás (1766-1841). El influyente eclesiástico sevillano que marcó su época

Nicolás Maestre y Tous de Monsalve, nacido en Sevilla el 24 de septiembre de 1766 y fallecido en la misma ciudad el 6 de septiembre de 1841, es una figura de gran relevancia en la historia eclesiástica y académica de España. Su vida y obra estuvieron profundamente vinculadas al clero, a la política y a la cultura de su tiempo, desempeñando roles significativos en distintas instituciones. En este artículo, exploraremos su vida, sus logros y contribuciones, y su trascendencia en la sociedad española.

Orígenes y contexto histórico

Nicolás Maestre y Tous de Monsalve nació en una familia sevillana. Su padre, Antonio Maestre, y su madre, Narcisa Tous de Monsalve, fueron los progenitores de este destacado eclesiástico. Desde muy joven, mostró una inclinación hacia la vida religiosa y académica, lo que lo llevó a ingresar en el Colegio de Santo Tomás de Sevilla, donde comenzó a estudiar Filosofía. Su formación fue complementada por su ingreso en la Universidad de Sevilla, donde se graduó como bachiller en 1783. En los años siguientes, continuó su formación en Teología, obteniendo el doctorado en 1790. A lo largo de su vida, Maestre y Tous de Monsalve fue una figura central en el ámbito académico, participando activamente en la enseñanza y en la creación de contenidos académicos.

En 1795, el cabildo de Sevilla lo eligió para ocupar una media ración vacante en la catedral, cargo que asumió en 1796 y que mantuvo hasta 1802. En este periodo, su influencia dentro de la iglesia sevillana comenzó a consolidarse, y su ascenso en el ámbito religioso fue continuo. En 1802 fue nombrado racionero y lectoral, un puesto clave en la estructura de la iglesia sevillana.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Nicolás Maestre y Tous de Monsalve desempeñó diversos cargos eclesiásticos que lo posicionaron como una figura de referencia en el panorama religioso y académico de la época. Uno de sus logros más significativos fue su nombramiento como examiner sinodal del arzobispado y obispado de Málaga en 1803. En este cargo, tuvo la responsabilidad de velar por la ortodoxia y el buen gobierno de la iglesia, un papel clave en el contexto de las reformas eclesiásticas de la época.

Uno de los momentos más destacados de su vida ocurrió en 1810, cuando, en medio de la Guerra de Independencia española, Maestre y Tous de Monsalve pronunció un sermón de bienvenida al rey José I en la catedral de Sevilla. Este hecho es particularmente importante, ya que José I Bonaparte era el hermano de Napoleón y había sido impuesto como rey de España tras la invasión francesa. Este gesto de apoyo a la monarquía bonapartista generó controversia, pero también refleja el contexto político y las complejidades de la época.

En 1812, Maestre y Tous de Monsalve fue elegido compromisario por Sevilla para las elecciones a Cortes extraordinarias. Aunque no adquirió el cargo de diputado titular, fue nombrado diputado suplente en enero de 1813. Esta etapa de su vida estuvo marcada por su participación en los eventos políticos clave que definieron el rumbo de España en los primeros años del siglo XIX.

Momentos clave de su carrera

A lo largo de su vida, Nicolás Maestre y Tous de Monsalve acumuló una serie de momentos clave que consolidaron su lugar en la historia. Algunos de los más importantes fueron los siguientes:

  • 1796: Toma posesión de la media ración vacante en la catedral de Sevilla, iniciando su ascenso en la jerarquía eclesiástica.

  • 1802: Es nombrado racionero y lectoral, un cargo de gran relevancia dentro de la iglesia sevillana.

  • 1810: Pronuncia el sermón de bienvenida al rey José I en la catedral de Sevilla, en un contexto de ocupación francesa.

  • 1812-1813: Es elegido compromisario por Sevilla para las Cortes extraordinarias y finalmente se convierte en diputado suplente.

  • 1825: Es nombrado capellán de la Maestranza de Sevilla.

  • 1826: Asume el cargo de rector de la Universidad de Sevilla, un puesto que le permitió influir en la educación sevillana durante varios años.

  • 1831: Ingresó en la Real Academia de la Historia, un reconocimiento a su aporte intelectual.

  • 1834-1836: Desempeñó importantes cargos eclesiásticos, como subdelegado castrense y deán, antes de ser nombrado visitador de monjas en 1837, lo que le ocasionó el destierro a Canarias.

  • 1838: Fue nombrado auditor honorario del Tribunal de la Rota.

  • 1839: Pronunció el Elogio fúnebre de la Reina Dª María Josefa Amalia de Sajonia, un acto de gran importancia en el ámbito religioso.

Relevancia actual

La figura de Nicolás Maestre y Tous de Monsalve sigue siendo relevante en la historia eclesiástica de Sevilla y de España. Su influencia no solo se limitó a su tiempo, sino que dejó un legado que perdura a través de los siglos. Su participación en las Cortes extraordinarias, su relación con la monarquía de José I y su papel en la Universidad de Sevilla fueron fundamentales en su época. Además, su pertenencia a la Real Academia de la Historia y su cargo como rector de la Universidad son testimonios de su aporte intelectual y académico.

En la actualidad, el recuerdo de Maestre y Tous de Monsalve está asociado con la historia religiosa y académica de Sevilla, una ciudad que vio cómo este eclesiástico contribuyó a su desarrollo en distintas áreas. Su legado también es parte del proceso de transformación que vivió España durante el siglo XIX, marcado por las invasiones extranjeras, las reformas políticas y las luchas internas por el poder.

A través de su vida y sus logros, Nicolás Maestre y Tous de Monsalve es un ejemplo de la interconexión entre la iglesia, la política y la educación en la historia de España, un modelo de eclesiástico que se mantuvo firme en sus convicciones en un periodo de grandes cambios.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Maestre y Tous de Monsalve, Nicolás (1766-1841). El influyente eclesiástico sevillano que marcó su época". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maestre-y-tous-de-monsalve-nicolas [consulta: 15 de junio de 2025].