Benjamín Lira (1950-VVVV). El pintor chileno que fusionó abstracción y figuración en el arte contemporáneo
Benjamín Lira, nacido en Santiago de Chile en 1950, se ha consolidado como una figura clave dentro del panorama artístico contemporáneo latinoamericano. Su carrera, marcada por una evolución constante y una fuerte presencia tanto en su país natal como en Estados Unidos, ha dado lugar a una producción artística que destaca por su originalidad, la fusión de técnicas y estilos, y su inconfundible lenguaje visual. A lo largo de más de cinco décadas, Lira ha conseguido posicionarse como un creador de referencia, respetado por la crítica y el público.
Orígenes y contexto histórico
La relación de Benjamín Lira con el arte comenzó a una edad temprana. Con tan solo once años, ya asistía como alumno libre a seminarios en el Museo de Arte Contemporáneo, lo que demuestra una inclinación precoz hacia el mundo artístico. Este inicio fue complementado por clases particulares con dos de los grandes referentes del arte chileno: Rodolfo Opazo y Mario Toral. Ambos ejercieron una influencia notable en su formación inicial, marcando el punto de partida de una carrera sólida y versátil.
Aunque inicialmente inició estudios de arquitectura en la Universidad Católica de Chile en 1969, al año siguiente decidió abandonarlos para dedicarse por completo al arte. Esta decisión fue clave en su trayectoria. En 1970 se trasladó a Madrid, donde estudió en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, una de las instituciones más prestigiosas de España. Ese mismo año debutó con su primera exposición individual en el Instituto Cultural Las Condes de Santiago, dando así el primer paso de una carrera expositiva que se desarrollaría internacionalmente.
Entre 1971 y 1973 estudió en la Escuela de Arte Bryan Shaw en Londres, ampliando su visión artística en un contexto europeo que vivía intensos cambios culturales. En 1977, su talento fue reconocido mediante un concurso para jóvenes valores, lo que le permitió obtener una beca Fullbright y continuar su formación en el Instituto Pratt de Nueva York, donde culminó su formación académica con un título de maestro en Bellas Artes en 1979.
Logros y contribuciones
Benjamín Lira no solo ha sido un artista prolífico, sino también uno de los más reconocidos de su generación. A lo largo de su carrera ha mantenido una actividad constante tanto en Chile como en el extranjero. Durante los años 80 y 90, sus obras fueron presentadas en destacadas galerías de Nueva York, como Leila Taguinia Milan (1984) y Ruth Sieguel (1988 y 1990). También expuso en ciudades como Boston, Miami, Lima y, por supuesto, Santiago de Chile.
Una de sus principales contribuciones al arte contemporáneo ha sido su habilidad para integrar distintas técnicas y estilos, creando un lenguaje visual propio. Su obra combina elementos del arte abstracto y del arte figurativo, en una síntesis que evita la rigidez de las categorías tradicionales. Este enfoque lo ha convertido en un referente en el ámbito del arte latinoamericano contemporáneo.
Entre sus mayores reconocimientos destaca el Premio de la Crítica de 1987, un galardón que reafirmó su prestigio en el ámbito chileno, a pesar de su prolongada residencia en el extranjero. Además, algunas de sus obras forman parte de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, una institución que alberga los trabajos más relevantes del arte nacional.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Benjamín Lira ha protagonizado una serie de exposiciones y eventos que marcaron hitos importantes en su desarrollo artístico. A continuación, se presenta un listado de momentos clave:
-
1970: Primera exposición individual en el Instituto Cultural Las Condes, Santiago de Chile.
-
1977: Obtención de la beca Fullbright para estudiar en el Instituto Pratt de Nueva York.
-
1979: Obtención del título de maestro en Bellas Artes.
-
1984: Exposición en la galería Leila Taguinia Milan, Nueva York.
-
1987: Premio de la Crítica en Chile.
-
1988 y 1990: Exposiciones en la galería Ruth Sieguel, Nueva York.
-
1991: Muestra «Cinco años de pintura, 1985-1990» en la Galería de Jorge Carroza, Santiago.
-
1996: Exposición «Diario de viaje» en la Galería El Caballo Verde, Concepción, y «Pinturas y collages recientes» en la Galería AMS Malborough, Santiago.
Relevancia actual
La obra de Benjamín Lira sigue siendo objeto de estudio y admiración. Su enfoque dual —entre el objeto artístico y la pintura tradicional— ofrece una riqueza expresiva que ha inspirado a nuevas generaciones de artistas. En su trabajo destacan dos vertientes principales:
-
La experiencia objetual o colage: Lira incorpora diversos objetos al soporte pictórico, como tapas, llaves, espuelas, cubiertas de libros o trozos de pinturas inacabadas. Esta técnica no solo aporta textura y volumen a sus composiciones, sino que permite una exploración íntima y simbólica de los materiales. Es en esta faceta donde el artista muestra su lado más imaginativo y experimental.
-
La pintura abstracta y figurativa: En sus obras pictóricas más convencionales, Lira se alinea con las corrientes internacionales contemporáneas, empleando grandes superficies de colores saturados. Sin embargo, destaca especialmente por el tratamiento personal de la figura humana: rostros de perfil, cabezas solitarias, figuras que se funden con el espacio, en una relación que trasciende lo formal y alcanza una dimensión emocional y filosófica.
Este enfoque múltiple ha permitido que su obra sea vista como un puente entre lo sensorial y lo conceptual, entre lo tradicional y lo experimental. A pesar del paso del tiempo y la evolución de las corrientes artísticas, Lira ha sabido mantener la vigencia de su propuesta sin perder su identidad estilística.
En la actualidad, su legado continúa vivo no solo en los museos y galerías donde se conservan sus obras, sino también en los estudios de arte donde su ejemplo inspira a jóvenes creadores. Su vida artística, marcada por el compromiso, la exploración formal y el diálogo constante entre culturas, representa una de las trayectorias más coherentes y enriquecedoras del arte chileno contemporáneo.
MCN Biografías, 2025. "Benjamín Lira (1950-VVVV). El pintor chileno que fusionó abstracción y figuración en el arte contemporáneo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lira-benjamin [consulta: 18 de julio de 2025].