Latour de Auvergne, Teófilo Malo Corret de (1743-1800). El Primer Granadero de Francia
Teófilo Malo Corret de Latour de Auvergne (1743-1800), conocido como el Primer Granadero de Francia, es una de las figuras más representativas de la historia militar francesa en el siglo XVIII. Su vida estuvo marcada por una dedicación sin igual al servicio de su país, destacándose tanto en el campo de batalla como en el ámbito intelectual. Latour de Auvergne no solo dejó su huella en la historia militar de Francia, sino que también se destacó por su labor literaria, en la que abordó temas tan profundos como la lengua y la historia de los pueblos celtas.
Orígenes y contexto histórico
Teófilo Malo Corret de Latour de Auvergne nació en 1743 en una familia de nobleza. Criado en un ambiente de privilegios y formación, decidió abrazar muy joven la carrera militar, siguiendo los pasos de otros miembros de su familia. El contexto histórico en el que vivió y desarrolló su carrera fue decisivo en su formación como hombre de armas y pensador. En un momento en que Europa se encontraba sumida en las tensiones de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, Latour de Auvergne se destacó por su valentía y compromiso con Francia.
A lo largo de su carrera, Latour de Auvergne se enfrentó a varios desafíos, pero también tuvo la oportunidad de participar en algunas de las campañas militares más relevantes de la época. Entre las principales batallas que libró, se encuentran las de España y Alpes, donde se destacó por su valentía y el comando de su cuerpo de granaderos, que ganó una notable reputación bajo su liderazgo.
Logros y contribuciones
Uno de los mayores logros de Latour de Auvergne fue el de dirigir la Columna Infernal, un cuerpo de granaderos que se convirtió en un símbolo de terror para los enemigos de Francia. Su liderazgo y astucia en el campo de batalla fueron fundamentales para que esta unidad fuera considerada una de las más eficaces del ejército francés. Sin embargo, a pesar de su destacado desempeño, Latour de Auvergne nunca buscó el reconocimiento personal. Fue conocido por su modestia y su desinterés en aceptar cargos más elevados, rechazando en varias ocasiones el grado de general.
Además de su faceta como líder militar, Latour de Auvergne también se dedicó al estudio y la investigación. Sus escritos literarios son un testimonio de su pasión por las lenguas y las culturas antiguas. Dos de sus obras más importantes fueron «Nuevas investigaciones sobre la lengua, origen y antigüedades de los bretones» y «Orígenes galos», en las cuales exploró el origen y la evolución de los pueblos celtas, un tema de gran relevancia para la historia de Europa.
Momentos clave de su carrera
-
La Guerra de España: En sus primeros años de servicio, Latour de Auvergne participó en la guerra de España, lo que le permitió ganar experiencia en el campo de batalla y comenzar a forjar su reputación como un militar excepcional.
-
Campaña de 1792 en los Alpes: Con el grado de capitán, Latour de Auvergne comandó un cuerpo de granaderos en la campaña de 1792 en los Alpes, donde la Columna Infernal se destacó como un cuerpo de élite que sembraba el terror entre las filas enemigas.
-
Prisión en Inglaterra: Después de su participación en varias campañas militares, Latour de Auvergne fue hecho prisionero por las fuerzas inglesas. Su tiempo en cautiverio no mermó su espíritu ni su amor por la patria.
-
Servicio en el ejército de Helvecia: Tras la muerte de muchos hijos de su amigo Le Brigant, Latour de Auvergne, en un acto de altruismo, se unió como soldado al ejército de Helvecia, dejando su puesto como capitán y aceptando servir en el frente en lugar de su amigo. Fue una muestra de su generosidad y humildad.
-
Muerte en el ejército del Rhin: Después de regresar a la lucha, Latour de Auvergne se unió al ejército del Rhin, comandado por Moreau, donde murió en combate en 1800. Su muerte fue un golpe para el ejército francés, que le rindió un homenaje póstumo, vistiendo luto durante tres días en su honor.
Relevancia actual
Aunque su vida fue relativamente corta y terminó trágicamente en 1800, la figura de Latour de Auvergne sigue siendo un símbolo de valentía, honor y servicio desinteresado a la patria. Su nombre ha quedado inscrito en la historia como el hombre que, sin buscar la gloria personal, se convirtió en un referente tanto para sus contemporáneos como para las generaciones futuras. A día de hoy, su legado se mantiene vivo no solo en el ámbito militar, sino también en el campo de la literatura histórica y la lingüística, disciplinas en las que sus trabajos continúan siendo leídos y valorados por especialistas.
Además, el cuerpo de granaderos que comandó sigue siendo recordado en la historia militar de Francia como una de las unidades más temidas y respetadas de su tiempo. Su dedicación al servicio militar y su amor por su país lo han convertido en un personaje legendario, cuya historia inspira a muchos a seguir su ejemplo de sacrificio y honor.
El impacto de Latour de Auvergne no se limita a su tiempo, sino que trasciende generaciones, dejando una marca indeleble en la historia de Francia y de Europa en general. Su vida y obra siguen siendo un punto de referencia, tanto en los estudios militares como en los estudios históricos, especialmente en lo que respecta a la historia de los pueblos celtas y su cultura.
Obras de Latour de Auvergne
Entre las obras más destacadas de Latour de Auvergne se encuentran:
-
«Nuevas investigaciones sobre la lengua, origen y antigüedades de los bretones»: Un estudio profundo sobre la lengua y las costumbres de los bretones, un pueblo celta de gran influencia en la historia de Europa.
-
«Orígenes galos»: Una obra en la que Latour de Auvergne aborda el origen de los galos, contribuyendo al entendimiento de los primeros pueblos celtas en Europa.
Latour de Auvergne no solo fue un líder militar excepcional, sino también un pensador que dedicó parte de su vida al estudio de la historia y las lenguas antiguas, un aspecto que lo distingue de muchos otros personajes de su época.
MCN Biografías, 2025. "Latour de Auvergne, Teófilo Malo Corret de (1743-1800). El Primer Granadero de Francia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/latour-de-auvergne-teofilo-malo-corret-de [consulta: 24 de junio de 2025].