Tomás Herrera y Cruzat (1752-1818): un destacado marino español en tiempos convulsos

Tomás Herrera y Cruzat, nacido el 1 de noviembre de 1752 en Villanueva de los Infantes (Valladolid) y fallecido el 4 de enero de 1818 en Cádiz, fue un notable militar de la Armada Española que desempeñó un papel crucial durante el siglo XVIII y principios del XIX. Su trayectoria profesional, repleta de misiones marítimas y combates navales, lo convierte en una figura fundamental para comprender la historia naval de España en aquellos tiempos.

Orígenes y contexto histórico

El nacimiento de Tomás Herrera y Cruzat en Villanueva de los Infantes coincidió con una época de consolidación del Imperio español y de creciente presencia en ultramar. Desde temprana edad, Herrera y Cruzat se sintió atraído por la vida marítima, en un contexto en el que la Armada Española era uno de los principales bastiones de la defensa nacional y del comercio transatlántico.

Ingresó en la Armada como guardiamarina en Cádiz el 3 de julio de 1770, en plena efervescencia de la actividad naval española. Durante esos años, España se encontraba en constante expansión marítima, enfrentándose a potencias rivales como Gran Bretaña y Francia. La formación en la Marina suponía una oportunidad para los jóvenes de medrar en una carrera repleta de desafíos y posibilidades de gloria.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Tomás Herrera y Cruzat desempeñó múltiples cargos y misiones, destacándose por su dedicación y valentía en cada empresa en la que participó.

En sus primeros años, navegó por rutas estratégicas como los cabos de San Vicente, Santa María y Espartel, donde los oficiales de la Armada se curtían en las maniobras de combate y navegación. Esta experiencia temprana le sirvió para consolidar su conocimiento de las artes navales.

El 22 de noviembre de 1773, obtuvo el ascenso a alférez de fragata tras su regreso de Puerto Rico y La Habana, lugares clave para el comercio español en el Atlántico. También recibió el nombramiento de subteniente de la 4ª compañía del 6º batallón de Marina el 15 de septiembre de 1774. Su participación en la expedición de Argel de 1775 marcó otro hito en su carrera, evidenciando la importancia de la Armada en las campañas de ultramar.

Tras esta expedición, Herrera y Cruzat se embarcó rumbo a Veracruz, La Habana y Luisiana, demostrando su habilidad para la navegación en los principales enclaves del imperio colonial. El 10 de marzo de 1776, alcanzó el grado de alférez de navío y, apenas dos días después, fue nombrado teniente de su compañía. Su ascenso a teniente de fragata el 23 de mayo de 1778 consolidó su posición como oficial de confianza en las filas de la Armada.

Momentos clave

La trayectoria de Tomás Herrera y Cruzat está marcada por varios momentos relevantes que destacan su entrega y compromiso con la Corona española:

  • 1770: Ingreso en la Armada como guardiamarina en Cádiz.

  • 1773: Ascenso a alférez de fragata.

  • 1774: Nombramiento como subteniente de la 4ª compañía del 6º batallón de Marina.

  • 1775: Participación en la expedición de Argel.

  • 1776: Ascenso a alférez de navío y teniente de compañía.

  • 1778: Ascenso a teniente de fragata.

  • 1782: Participación en el salvamento de baterías flotantes en Algeciras durante el intento de asalto a Gibraltar.

  • 1789: Participación en la guerra contra la República francesa en Cerdeña.

  • 1793: Colaboración en la defensa de Tolón hasta el 5 de octubre.

  • 1802: Ascenso a capitán de navío.

  • 1808: Participación en la rendición de la escuadra francesa en Cádiz.

  • 1810: Nombramiento como capitán del puerto de Cádiz.

  • 1813: Fin de su mando como capitán del puerto de Cádiz.

Entre los hechos más destacados de su vida figura su participación en el asalto a Gibraltar en 1782. El 13 de septiembre de ese año, en Algeciras, colaboró en el salvamento de baterías flotantes, un episodio fundamental dentro de la estrategia española para reconquistar la plaza. Su intervención en este suceso evidenció su valor y determinación en misiones de riesgo.

Otro momento clave en su carrera fue su implicación en la defensa de Tolón durante la guerra contra la República francesa. En 1793, como capitán de fragata, formó parte del dispositivo naval español que, junto a las fuerzas británicas, defendió la ciudad portuaria del asedio revolucionario francés.

Posteriormente, en el año 1808, como capitán de navío, participó en la rendición de la escuadra francesa en Cádiz, un episodio que consolidó su reputación como marino eficiente y decidido. Su participación en la defensa de los intereses españoles frente a la Francia napoleónica constituyó otro de los pilares de su legado.

Relevancia actual

La figura de Tomás Herrera y Cruzat sigue siendo significativa dentro de la historia de la Armada Española. Su carrera refleja la evolución y los desafíos que enfrentó la Marina durante la segunda mitad del siglo XVIII y los inicios del XIX, marcados por las tensiones internacionales y la lucha constante por la supremacía marítima.

Hoy en día, la biografía de Herrera y Cruzat resulta esencial para entender el papel que desempeñaron los oficiales de la Armada en la defensa del Imperio y en la protección de las rutas comerciales estratégicas. Su vida es testimonio de la profesionalización de la Marina y de su contribución a las campañas militares en escenarios como el Mediterráneo y el Atlántico.

Asimismo, su gestión como capitán del puerto de Cádiz entre 1810 y 1813 subraya su importancia en un momento crítico para la ciudad y para la resistencia española frente a la invasión napoleónica. Pese a haber enfrentado acusaciones calumniosas que lo obligaron a ceder el mando temporalmente, recuperó su puesto con honor y responsabilidad, demostrando su capacidad de liderazgo y compromiso con la causa.

El legado de Herrera y Cruzat también se refleja en los registros históricos que lo mencionan, como el Diario Mercantil de Cádiz del 15 de mayo de 1810 y las obras de autores como Francisco Moya y Fernández y Celestino Rey Joly en El Ejército y la Marina en las Cortes de Cádiz (Cádiz, 1913). Estos documentos ofrecen valiosa información sobre su vida y las vicisitudes de la Marina española en aquellos turbulentos años.

Bibliografía

  • Diario Mercantil de Cádiz (15 de mayo de 1810).

  • MOYA Y FERNÁNDEZ, Francisco; REY JOLY, Celestino: El Ejército y la Marina en las Cortes de Cádiz. Cádiz, 1913.

  • A. G. N.

La trayectoria de Tomás Herrera y Cruzat es el reflejo de una vida dedicada al servicio de la Corona y al fortalecimiento del poder naval español. Su ejemplo de valor, disciplina y compromiso continúa siendo un referente para los estudiosos de la historia militar y naval de España.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Tomás Herrera y Cruzat (1752-1818): un destacado marino español en tiempos convulsos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/herrera-y-cruzat-tomas [consulta: 15 de junio de 2025].