Cantera Burgos, Francisco (1901-1978).


Ensayista, historiador y profesor universitario español, nacido en Miranda de Ebro (Burgos) en 1901, y fallecido en Madrid en 1978. Volcado desde su temprana juventud al estudio de las disciplinas humanísticas, cursó las carreras universitarias de Derecho y Filosofía y Letras, para obtener sendos títulos de doctor en ambas materias. A partir de entonces, orientó todas sus actividades profesionales al ejercicio de la docencia y a la investigación histórica: como profesor, impartió clases de lengua hebrea desde la cátedra que ocupó en la Universidad Central de Madrid; como analista de la historia, centró el objetivo de sus investigaciones en los diversos aspectos relacionados con el judaísmo en España, así como en la historia antigua de su pueblo natal. Por la suma de todas estas actividades intelectuales, fue objeto a lo largo de su fecunda existencia de numerosos honores y reconocimientos, entres los que conviene recordar su nombramiento como académico de la Historia y como director del Instituto «Arias Montano», perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Autor de una copiosa y profunda obra ensayística e historiográfica, entre los títulos más destacados del polígrafo de Miranda de Ebro sobresalen Las Inscripciones hebraicas en España (Madrid; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956); Sinagogas de Toledo, Segovia y Córdoba (Madrid; Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973); Fuero de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro [Burgos]; Fundación Cultural «Profesor Cantera Burgos», 1980); Seis temas mirandeses (Miranda de Ebro [Burgos]; Fundación Cultural «Profesor Cantera Burgos», 1981); Sinagogas españolas (Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984); La Judería de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro [Burgos]; Fundación Cultural «Profesor Cantera Burgos», 1987); Historia medieval de Miranda de Ebro (Miranda de Ebro [Burgos]; Fundación Cultural «Profesor Cantera Burgos», 1991).

Además, Francisco Cantera Burgos prestó su colaboración en una traducción crítica de la Biblia.