Bernardo Pereira de Berredo (¿-1748). El cronista lusitano que inmortalizó la historia de Maranhão
Bernardo Pereira de Berredo fue un notable escritor y militar portugués cuya trayectoria lo situó como una figura esencial en la comprensión histórica del Brasil colonial. Su papel como gobernador de Maranhão y su obra literaria lo convirtieron en un cronista indispensable para los estudiosos de la expansión portuguesa en América del Sur. Aunque los datos sobre su nacimiento son escasos, se sabe que falleció en 1748, dejando un legado invaluable a través de su obra Anales históricos del estado de Maranham.
Orígenes y contexto histórico
En plena era de expansión colonial portuguesa, el Imperio se encontraba firmemente consolidado en diversas regiones del continente americano, y Maranhão, situado en el noreste del actual Brasil, era uno de los enclaves estratégicos para los intereses lusos. En este contexto emergió la figura de Bernardo Pereira de Berredo, quien, aunque de orígenes poco documentados, fue producto de un sistema que valoraba tanto la formación militar como la capacidad administrativa.
Desde joven, Berredo abrazó la vida castrense, integrándose al cuerpo militar portugués y participando activamente en la guerra de Cataluña. Este conflicto, parte de la Guerra de Sucesión Española, permitió al joven Berredo adquirir una valiosa experiencia bélica que más adelante aplicaría en el gobierno de territorios de ultramar.
Portugal, interesado en asegurar y fortalecer sus posesiones en América, solía asignar a militares experimentados para cargos de responsabilidad en sus colonias. Así, Berredo fue designado como gobernador de Maranhão, cargo que desempeñó con eficacia durante varios años, en un periodo en el que la región atravesaba importantes transformaciones políticas, sociales y económicas.
Logros y contribuciones
La contribución más destacada de Bernardo Pereira de Berredo se encuentra en el ámbito de la historiografía colonial. Durante su mandato como gobernador de Maranhão, y especialmente tras su regreso a Europa, recopiló de forma sistemática datos, documentos y testimonios que servirían como base para su obra magna: Anales históricos del estado de Maranham.
Este libro representa una fuente de referencia fundamental para comprender la evolución del nordeste brasileño bajo dominio portugués. Berredo no solo registró eventos políticos y militares, sino que también abordó aspectos sociales, económicos y culturales que permiten una visión integral de la colonia en el siglo XVII y principios del XVIII.
Entre los principales aportes de su obra destacan:
-
La cronología detallada de los gobernadores y administraciones en Maranhão.
-
Descripciones minuciosas de conflictos armados con pueblos indígenas y potencias extranjeras.
-
Información sobre el desarrollo urbano, religioso y económico de la región.
-
Análisis de los mecanismos de control político y militar implementados por la corona portuguesa.
Además, su estilo claro y estructurado, unido a su compromiso con la fidelidad histórica, le otorgan un lugar especial entre los cronistas coloniales lusófonos.
Momentos clave
La vida de Bernardo Pereira de Berredo estuvo marcada por episodios cruciales que definieron su trayectoria tanto como militar como escritor. A continuación, se presenta una cronología de sus momentos más relevantes:
-
Participación en la guerra de Cataluña: En su juventud, adquirió experiencia militar combatiendo en este conflicto europeo clave.
-
Nombramiento como gobernador de Maranhão: Designado por la corona portuguesa, Berredo administró esta importante colonia durante varios años.
-
Retorno a Europa: Tras su gestión colonial, volvió al continente donde comenzaría a consolidar su labor intelectual.
-
Redacción de Anales históricos del estado de Maranham: En esta etapa recopiló y sistematizó la historia de la región, marcando su contribución más perdurable.
-
Fallecimiento en 1748: Su muerte cerró una vida dedicada al servicio del imperio y a la preservación de la memoria histórica de sus territorios.
Relevancia actual
En la actualidad, la figura de Bernardo Pereira de Berredo sigue siendo objeto de interés para investigadores y estudiosos del período colonial portugués en América. Su obra continúa siendo consultada por historiadores que buscan comprender las dinámicas internas del Maranhão colonial y, por extensión, del Brasil bajo el dominio portugués.
La utilidad de Anales históricos del estado de Maranham trasciende el tiempo, ya que ofrece un testimonio directo de la visión oficial sobre la administración colonial. También sirve como punto de partida para estudios comparativos con otras regiones coloniales de América Latina.
Además, su legado cobra valor en un contexto contemporáneo que valora la memoria histórica y el análisis crítico del pasado colonial. La visión de Berredo, aunque alineada con los intereses de la corona portuguesa, proporciona materiales que permiten evaluar los procesos de conquista, resistencia y adaptación que marcaron la historia de Brasil.
Finalmente, el interés por figuras como Berredo también responde al auge de estudios postcoloniales que examinan las narrativas oficiales del pasado, y cómo estas han influido en la identidad nacional y regional de países como Brasil. Su testimonio escrito constituye una herramienta valiosa para deconstruir y comprender la compleja realidad de los siglos XVII y XVIII.
Bernardo Pereira de Berredo dejó una huella profunda no solo como gobernador y militar, sino como uno de los cronistas más importantes de la historia de Maranhão. Su obra, densa y meticulosa, permanece como un faro que ilumina las complejidades de la colonización portuguesa y el devenir de una región clave del Brasil colonial.
MCN Biografías, 2025. "Bernardo Pereira de Berredo (¿-1748). El cronista lusitano que inmortalizó la historia de Maranhão". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/berredo-bernardo-pereira-de [consulta: 11 de julio de 2025].