Enrique Vargas González, «Minuto» (1870-1930). El torero sevillano que conquistó la afición española con su coraje y estilo único

Enrique Vargas González

Figura destacada del toreo en España a finales del siglo XIX y comienzos del XX, Enrique Vargas González, más conocido por su apodo «Minuto», dejó una impronta imborrable en la historia taurina. Su apodo, evocador de su menuda estatura, no reflejaba en absoluto la grandeza de su talento ni la profundidad de su impacto en el mundo del toreo. Nacido en Sevilla el 21 de diciembre de 1870 y fallecido el 20 de junio de 1930, su vida fue una mezcla de triunfos, obstáculos y gestos de nobleza que lo convirtieron en un torero recordado con admiración.

Orígenes y contexto histórico

La historia de Enrique Vargas González se desarrolla en una época crucial para la tauromaquia, cuando las plazas de toros de España eran verdaderos templos del arte y el valor. El torero sevillano nació en una ciudad que, junto a Madrid, era considerada uno de los epicentros del toreo. Desde muy joven, el ambiente taurino y el fervor de la afición andaluza lo envolvieron, y fue así como, a los dieciséis años, se unió a una cuadrilla de niños-toreros en 1885, iniciando un camino que marcaría su destino.

Un año más tarde, debutó en la plaza de toros de Sevilla, y en 1887, apenas con diecisiete años, ya pisaba las arenas de Madrid, un logro significativo para su juventud. Esta primera etapa de su carrera estuvo marcada por el entusiasmo del público y una rápida evolución como profesional.

Logros y contribuciones

Uno de los momentos más importantes en la carrera de «Minuto» llegó el 30 de noviembre de 1890, cuando tomó la alternativa como matador de toros en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Su padrino fue Fernando Gómez García, “El Gallo”, uno de los grandes nombres de la época, quien le cedió la lidia del toro Cornigordo, de la ganadería de Adalid. Este hecho marcó el inicio de su reconocimiento oficial como torero de primera categoría.

Aunque su confirmación de alternativa en Madrid, el 19 de abril de 1891, no se realizó según lo planeado debido a una controversia con su padrino y un desafortunado accidente que lo dejó fuera de combate, no se rindió. Su perseverancia fue recompensada el 17 de mayo de 1892, cuando el célebre torero Rafael Molina Sánchez, “Lagartijo”, le confirmó la alternativa en presencia de Manuel García Cuesta, “Espartero”. A partir de entonces, se consolidó como una figura sólida en el mundo del toreo.

Participaciones destacadas

  • 1898: Participó en 48 festejos taurinos, muchos en la plaza de Madrid.

  • 1899: Lidió en 39 corridas y dio la alternativa a un nuevo Califa cordobés.

  • 1900: Se retiró formalmente tras su última corrida el 22 de octubre en Madrid.

  • 1905: Reapareció para una corrida benéfica organizada por la Asociación de la Prensa.

  • 1914: Recibió un homenaje en vida con una corrida organizada en su beneficio por José Gómez Ortega, “Joselito”.

Momentos clave

La carrera de «Minuto» estuvo llena de momentos trascendentales que moldearon su leyenda:

Su alternativa en Sevilla (1890)

Este hito marcó su entrada definitiva en el círculo de los grandes toreros. La figura de “El Gallo” como padrino y la Real Maestranza como escenario lo impulsaron a la fama.

La polémica en Madrid (1891)

Cuando su padrino se negó a cederle el primer toro, el suceso provocó un gran escándalo, dejando a Enrique sin la oportunidad de confirmar su alternativa en la capital. Además, sufrió una caída aparatosa al saltar al callejón, lo que retrasó su consagración definitiva.

Confirmación con “Lagartijo” (1892)

Finalmente, la alternativa quedó confirmada de la mano de uno de los grandes referentes del toreo, lo que legitimó su posición en el escalafón taurino.

Su despedida (1900)

Tras una intensa década de actividad, cortó la coleta en Madrid. Fue una decisión digna y elegante, propia de un torero que sabía cuándo retirarse.

La corrida benéfica de 1914

Organizada por “Joselito”, esta corrida fue un reconocimiento a la figura de «Minuto», quien había demostrado generosidad y compañerismo años atrás al participar gratuitamente en la despedida de “El Gallo”.

Relevancia actual

Aunque los nombres de los toreros cambian con las generaciones, la figura de Enrique Vargas González, “Minuto”, perdura en la memoria taurina como un ejemplo de valor, humildad y profesionalismo. Su trayectoria es un reflejo de las dificultades que implica triunfar en el toreo y del respeto entre colegas dentro de este mundo tan particular.

Su historia también resalta la importancia de los valores humanos en un entorno que muchas veces puede ser competitivo y duro. La solidaridad mostrada por “Minuto” hacia su padrino, así como el homenaje que recibió por parte de “Joselito”, son gestos que enriquecen aún más su legado.

Enseñanzas de su vida

  • Resiliencia ante los contratiempos y fracasos iniciales.

  • Lealtad hacia quienes lo apoyaron, incluso en la adversidad.

  • Dignidad en su retirada y humildad al volver en situaciones difíciles.

Legado en la historia del toreo

«Minuto» es parte de la edad de oro del toreo español, una época en la que los toreros se convertían en verdaderos ídolos populares. Aunque no alcanzó la fama internacional de otros contemporáneos, su reputación dentro del gremio y el respeto ganado entre la afición son testimonio de su talento y dedicación.

Su vida también refleja las realidades humanas del torero retirado, a menudo marcado por la soledad y las dificultades económicas. Este retrato honesto y conmovedor lo convierte en una figura aún más admirada y recordada en el mundo taurino.

En definitiva, Enrique Vargas González, “Minuto”, fue más que un matador: fue un símbolo de una época, de un estilo y de una manera de entender la tauromaquia desde el arte, el respeto y el corazón.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Enrique Vargas González, «Minuto» (1870-1930). El torero sevillano que conquistó la afición española con su coraje y estilo único". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vargas-gonzalez-enrique [consulta: 5 de octubre de 2025].