A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
ArquitecturaBiografía

Vandelvira, Andrés de (1509-1575).

Arquitecto español, nacido en Alcaraz en 1509 y muerto en Jaén en 1575. Su formación más cualificada la recibe en la ciudad de Granada, permitiéndole acceder del oficio en el que se inició (cantero)l al de arquitecto. Es continuador en tierras andaluzas del arte de Diego de Siloé, desarrollando una arquitectura tendente a las formas clásicas, monumental y serena, a la que aplica una ornamentación sucinta de gran plasticidad. Su primera intervención reconocida la realiza en 1530 en el Monasterio de Uclés. En 1536 realiza una de sus obras más importantes: la iglesia de El Salvador en Úbeda, encargada por Francisco de los Cobos, al parecer, sobre unas trazas iniciales dadas por Diego de Siloé. A ésto, Vandelvira añade algunos elementos propios, trabajando juntamente con Alonso Ruiz.

La segunda gran obra es la capilla funeraria de San Francisco de Baeza, patrocinada por Diego Benavides, donde Vandelvira proyecta todo el templo, construyendo sólo la cabecera del mismo. Desde 1548 hasta su muerte dirigió la construcción de la catedral de Jaén, interviniendo directamente en la cabecera de la iglesia, en la sala capitular y en la sacristía. En 1546, en Baeza, realiza la capilla de San Francisco y en 1555, parece que realiza, en su pueblo natal, la Torre del Tardón o del Reloj. En Úbeda construye para la familia de los Cobos el palacio de Vela, en 1546, y el palacio de los Cobos, en 1561 y el de Vázquez de Molina en 1662.

A partir de 1549 también colabora en la construcción de la catedral de Málaga. En 1560 da las trazas para el Hospital de Afuera en Toledo e interviene en la iglesia parroquial de Hielma, en Jaén, hacia 1562. En 1566, en Úbeda interviene en la construcción de la portada de la iglesia de San Nicolás y en ese mismo año la Casa de las Cadenas. La última obra del arquitecto es el Hospital de Santiago, también en Úbeda, realizada entre 1562 y 1575, de sobria estructura clasicista que anuncia en su interior el primer barroco español. Su doble crucero y la bóveda de cañón entre vaídas le concede una noble y grandiosa prestancia clásica.

Palacio de las Cadenas de Úbeda (Jaén).

La iglesia de El Salvador de Úbeda

Realizada por Vandelvira y Alonso Ruiz, sobre trazas de Diego de Siloé. Fue iniciada en 1536, paralizándose las obras y reiniciándose en 1540. En la portada principal se sigue el modelo de la del Perdón de Granada, pero realizándose un segundo cuerpo donde se sitúa un relieve de la Transfiguración. En esta obra se puede observar como todavía Vandelvira no ha asimilado plenamente el lenguaje clásico. Las portadas laterales obedecen a esquemas distintos. La norte, bastante tradicional, fue repetida en la Portada del Cristo de Santa María de Castejón. La sur se relaciona con algunas obras de Machuca.

La sacristía se inicia en 1540, destacando su peculiar ingreso en ángulo. El espacio interior es de planta rectangular, tradicional, con arcos de hornacinas entre los soportes. El entablamento está sostenido por cariátides de cabezas humanas con función de ménsulas. Estas figuras han sido consideradas una aportación de Jamete. En las figuras de guerreros parte de las ilustraciones de Vitrubio. La sacristía se cubre con unas espléndidas bóvedas vaídas que la dotan de un gran sentido clásico.

Capilla funeraria de San Francisco de Baeza

Patrocinado por Diego de Benavides. Vandelvira proyecta todo el templo, llegando a realizar sólo la cabecera. El resto se realizó tras su muerte, no respetándose su proyecto. Al desconocerse el proyecto global no es fácil calibrar su intencionalidad. Vandelvira proyecta un amplio espacio cuadrado cubierto con bóveda, cuyo muro mayor se articula con una disposición de arco de triunfo de grandes proporciones. En los angostos intercolumnios laterales ubica hornacinas, donde se sitúan retablos pétreos que alcanzan la altura del entablamento general. En el testero sitúa tres capillas abovedadas donde debían alojarse los sepulcros.

La cubierta se realiza de bóveda vaída, produciendo un efecto de armonía y monumentalidad. Los retablos pétreos laterales se conciben como arcos triunfales, siguiendo el esquema del vano serliano.

Catedral de Jaén

Catedral de Jaén. Vandelvira.

En 1548 Vandelvira se hace cargo de las obras de la catedral de Jaén, proyectada en gótico final por Enrique Egas y Pedro López. Vandelvira proyecta el templo con planta de salón. A su directa intervención se deben el costado sur de la cabecera, la sala capitular y las capillas hornacinas, trabajando también en otros sectores del templo. La catedral se termina tres siglos más tarde, con algunas modificaciones pero manteniendo la idea original proyectada por Vandelvira.

En este edificio, el artista se muestra con un dominio absoluto de la arquitectura clásica. La sala capitular tiene su acceso a través de dos portadas: una jónica y otra dórica, con resonancias bramantescas. La pureza del lenguaje, la falta de elementos ornamentales y la severidad del recinto, le unen a la forma de hacer de Machuca.

En la Sacristía plantea una planta rectangular, cuyos muros se articulan con una genial maestría, mediante arcos de medio punto que descansan en un desarrollado entablamento y sobre dobles columnas. En el arranque de la bóveda se sitúa otro entablamento. Sólo los elementos arquitectónicos sirven de ornamentación.

La portada exterior se ordena mediante una disposición de arco triunfal, en el que se superponen dos cuerpos: uno toscano y otro jónico. Es una obra muy rigurosa y comedida.

El Hospital de Santiago de Úbeda

Iniciado en 1562, no llegó a realizarse por completo debido a problemas financieros. La planta se proyecta como una monumental crujía, tras la que se abre un patio cuadrangular de doble galería porticada que sirve de enlace con la iglesia. En esta obra se dispone un eje central que ordena geométricamente el resto de los elementos.

El Palacio de Vázquez de Molina en Úbeda

Es el mejor exponente de su arquitectura palaciega. Se edifica en 1562, coetánea al Hospital de Santiago. Es uno de los mejores ejemplares de palacio del XVI en España. La fachada se ordena en tres plantas, separadas por cornisas y ordenadas mediante la sucesión de ordenes. Además, las columnas del último piso se convierten en cariátides. En el interior se conserva el diseño original del patio, ligeramente desplazado del eje de la fachada, con dos pisos de galería porticada. Las dos galerías son abovedadas.

Bibliografía

  • AMPLIATO BRIONES, A.L.: Muro, orden y espacio en la arquitectura del renacimiento andaluz: teoría y prácticaen la obra de Siloé, Vandelvira y H. Ruiz. Sevilla, 1996.

  • CASTILLO OREJA, M.A.: El Renacimiento hispánico. Madrid, 1986.

  • CHECA CREMADES, F.: La arquitectura del Renacimiento en España. Madrid, Cátedra, 1989.

  • CHUECA GOITIA, F.: Andrés de Vandelvira. Madrid, CSIC, 1954.

  • GALERA ANDREU, P.: La arquitectura después de Vandelvira. Madrid, 1993.

  • MARIAS FRANCO, F.: El siglo XVI (Introducción al arte español: Gótico y Renacimiento, T. V). Madrid, 1992.

  • MORENO MENDOZA, A.: Úbeda Renacentista. Madrid, Electa, 1993.

  • NIETO, V. y CHECA CREMADES, F.: El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico. Madrid, 1980.

  • Renacimiento en Andalucia. Vandelvira y su época. Sevilla, Consejeria de Cultura, 1992.

E. Alegre Carvajal.

Autor

  • Esther Alegre Carvajal.