A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PinturaBiografía

Gauguin, Paul (1848-1903).

Pintor, escultor, tallista, ceramista y grabador francés nacido el 7 de junio de 1848 en París y muerto el 8 de mayo de 1903 en Atuana, en la Isla de Hiva Oa (Islas Marquesas). Su nombre completo era Eugène-Henri-Paul Gauguin. Era hijo del periodista liberal Clovis Gauguin y de Aline Marie Chazal (asimismo hija de la escritora y militante socialista Flora Tristán), y padre de los también pintores Jean y Pola Gauguin.

Autorretrato enfrente de un caballete (Óleo sobre lienzo, 1884-1885). Colección privada.

En sus comienzos artísticos Gauguin estuvo fuertemente influido por los impresionistas, especialmente por el estilo pictórico de Camille Pissarro; sin embargo, pronto desarrolló un concepto contrario al impresionismo y muy parecido a los intentos de Cezanne y Van Gogh, que consistían en resaltar la importancia del valor expresivo y simbólico de las superficies, los contornos y los colores brillantes.

Propuso como movimiento artístico opuesto al impresionismo el simbolismo sintético, convencido de que la pintura estuviese emparentada estrechamente con la música y de que se pudieran establecer análogas normas y estructuras en la composición del color.

Algunas de sus obras se han inspirado en los cuadros de Emile Bernard, Puvis de Chavannes y, sobre todo, en los grabados en madera japoneses de los que adopta el contraste violento de grandes superficies de colores fuertes, la acentuación de la línea y la intencionada falta de relación entre primer plano y fondo.

Sus propuestas artísticas fueron retomadas por los Nabis y los Fauves (véase fauvismo) y más tarde por Wassily Kandinsky, Adolf Hoelzel, el expresionismo y el arte abstracto. Sus trabajos en madera dejaron huella en los pintores alemanes del grupo Die Brücke, en lo obra temprana de Henri Toulouse-Lautrec y en el noruego Edward Munch, sin olvidar a los representantes de las artes aplicadas, como Henry Van de Velde, Emile Gallé, Otto Eckmann y el modernismo alemán (Jugendstil; véase modernismo).

Su producción alcanza varios centenares de cuadros y otras manifestaciones artísticas.

Vida

El peregrinaje que mantuvo Paul Gauguin a lo largo de su vida, marcada por la muerte de sus padres, hijos, mujer y amigos, además de la enfermedad y la pobreza, comenzó ya a la remota edad de un año, cuando en 1849 (con la llegada al poder de Luis Napoleón Bonaparte, con la revolución de febrero de 1848) su padre Clovis decidió abandonar Francia junto a su familia rumbo a Perú, donde falleció el 30 de octubre por un aneurisma cuando atravesaban el estrecho de Magallanes.

La familia continuó el viaje y convivió entre 1852 y 1855 con sus familiares de descendencia española en Lima, hasta que en 1855 regresó a Francia, donde se estableció en Orléans y donde el joven Paul estudió en el Petit-Seminairé a partir de 1859.

En 1865 entró como aprendiz de piloto de la nave mercante Luzzitano, de la compañía Union des Chargeurs, y viajó de El Havre a Río de Janeiro. Al año siguiente embarcó en la nave mercante Chili, ya como segundo piloto, para emprender un viaje que le llevó alrededor del mundo. Una vez realizado el servicio militar, también en la marina, se alistó en 1868 en El Havre para participar, a bordo del Jerôme Napoleón, en la Guerra Franco-prusiana.

En 1871 residía en París, donde comenzó, por mediación de Gustave Arosa, a trabajar como agente de bolsa para la agencia de cambio Bertin, donde conoció a Emile Schuffenecker, también agente y pintor, quien le apoyaría en muchas ocasiones. El 22 de noviembre del mismo año se casó con la danesa Mette Sophie Gad, y a partir de 1874, fecha de la primera exposición de los impresionistas, se le puede relacionar con la Academia Colarossi y el pintor Camille Pissarro.

Uno de sus primeros trabajos como pintor fue la realización de una cabeza de niño, su primogénito Emile Gauguin, en 1875 (paradero desconocido, fue propiedad de la viuda de Gauguin hasta que fue confiscado por los nazis). Ya de 1871 data la pintura de paisaje Arboles y casas a orillas de la Sena de 1871 (Copenhague, Dessau), aunque sorprendentemente Gauguin no creó otra obra paisajística hasta que en 1876 participara por primera vez en el Salón Oficial de París con uno de los paisajes realizados en 1875: El Sena con el Puente de Jena (París, Museo del Louvre). Del mismo año es El Sena entre el Puente de Jena y el Puente de Grenelle (Las fábricas Cail, paradero desconocido), y de 1876 Flores silvestres en un jarrón azul (Nueva York, Annan).

En 1879 pintó con Pissarro en Pontoise, al mismo tiempo que comenzó a coleccionar pinturas de los impresionistas, entre ellos Renoir, Cézanne, Monet y Guillaumin, y en 1880 expuso siete lienzos (paisajes) y una escultura en la quinta exposición de los impresionistas. Entre los cuadros realizados hasta 1880 se hallan los retratos de Claude-Antoine-Charles Favre (1877) y el de su mujer Mette Gauguin cosiendo (1878; ambos en colecciones privadas), y el paisaje Cuenca de Vaugirard con arboles y casas (1879; Northampton, EEUU, Smith College Museum of Art).

En 1881 expuso ocho lienzos (paisajes de Vaugirard), una escultura policromada y un medallón en la sexta exposición de los impresionistas, y recibió una crítica muy positiva de Huysmans por su Desnudo de una mujer que cose (Copenhague, Ny Carlsberg Glyptotek), pintado en 1880. De 1881 son también Sala en casa del artista (Oslo, Nasjonalgalleriet) y Flores en un jarrón ante una ventana (Rennes, Musée des Beaux-Arts). En 1882 participó en la séptima exposición de los impresionistas.

Con la quiebra de la bolsa dejó la agencia Bertin en 1883 para dedicarse, al igual que Emile Schuffenecker, completamente a la producción artística, intentando mantenerse con la compraventa de cuadros.

En 1884 se trasladó primero a Rouen, donde pintó Tejados azules de Rouen (Winterthur, Reinhart), y luego a Copenhague, aunque regresó en 1885 a París, donde se alojó por falta de medios en casa de la familia Schuffenecker. En 1886 participó, con dieciocho lienzos, en la octava exposición de los impresionistas, y conoció al ceramista Champlet, quien le dio lecciones. Trabajó temporalmente de profesor en la Académie Vitti, y en junio de ese mismo año partió por vez primera para Pont-Aven en la Bretaña, donde conoció a Emile Bernard, antes de volver a París y trabar amistad con Vincent Van Gogh. De esta época son Autorretrato con paleta (1885; Berna, Koefer), La playa en Dieppe (1885; Copenhague, Ny Carlsberg Glyptotek), La naturaleza muerta con perfil de Laval (1886; Boston, Museum of Fine Arts) y Bañistas (1887, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes).

Junto con el también pintor Charles Laval (retratado de manera anecdótica en la naturaleza muerta de Boston), se embarcó para Panamá en 1887. Cuando llegó a América, sin recursos, trabajó de cavador en la construcción del canal, para llegar más tarde a Martinica, donde realizó paisajes como el que se conserva en la National Gallery of Scotland de Edimburgo. En noviembre del mismo año volvió a París, donde fue acogido de nuevo en casa de Schuffenecker.

Al año siguiente se trasladó otra vez a Pont-Aven, donde se encontró de nuevo con Bernard. Fue en esta época cuando ideara el simbolismo sintético como respuesta al impresionismo. De esta época son Mujeres bretonas en el jardín (1888, Colección privada), Paisaje bretón con cerdos (1888, Los Angeles, Norton Simon Art Foundation), Naturaleza muerta con tres cachorros (1888, Nueva York, Museum of Modern Art) y Visión tras el sermón, Jacob luchando con el ángel (1888, Edimburgo, National Gallery of Scotland). Este último cuadro es una obra clave dentro del corpus pictórico de casi medio millar de óleos de Gauguin, ya que aquí se manifiestan de manera programática las características del simbolismo sintético a través de las superficies de colores llamativos y las líneas marcadas. Gauguin pintó este cuadro habiendo visto anteriormente las Mujeres bretonas en el prado de Emile Bernard, lo que le llevó a éste a sugerir que Gauguin no sólo se había orientado en su teoría de los colores sino que incluso había copiado elementos de lo que Bernard consideraba su propia obra clave. De hecho, Visión tras el sermón, Jacob luchando con el ángel significa la superación del impresionismo a través de la acentuación de grandes superficies de color, las líneas de contorno muy acentuados y el empleo de nuevos colores, como en este caso el azul de Prusia y el fondo rojo.

Mujeres bretonas en el jardín (Óleo sobre lienzo, 1888). Colección privada.

Visión tras el sermón, Jacob luchando con el Ángel (Óleo sobre lienzo, 1888). National Gallery of Scotland (Edimburgo, Escocia).

En una carta a Van Gogh, Gauguin explica su cuadro y con ello su pintura de la manera siguiente: "Creo haber alcanzado en las figuras una gran simplicidad rústica y supersticiosa. Todo muy severo. Para mí en este cuadro, tanto el paisaje como la lucha no existen más que en la imaginación de las personas que están en oración, después del sermón. Por esto hay contrastes entre las personas naturales y la lucha […] no natural y desproporcionada" (Citado por: G. M. Sugana, La obra completa de Gauguin, Barcelona, Noguer, 1973, p. 91). Y en una carta a Schuffenecker explica así la innovación de su nuevo estilo: "He sacrificado todo, la ejecución y el color, por el estilo, pues quise imponerme algo diferente de lo que sé hacer. Creo se trata de una transformación que aún no ha dado sus frutos, pero los dará" (Citado por: G. M. Sugana, La obra completa de Gauguin, Barcelona, Noguer, 1973, p. 91). Pero, aparte de las influencia recibida de Bernard y la fácilmente reconocible puesta en escena en un ambiente bretón, hay elementos en este cuadro que dan fuertemente testimonio del afán de innovación de Gauguin y de su falta de reparos a la hora de buscar inspiración. Dice su antiguo maestro Camilla Pissarro de este cuadro: "No reprocho a Gauguin haber puesto un fondo bermellón, ni los guerreros luchando y campesinos bretones en primer término, le reprocho haber hurtado todo esto a los japoneses, a los pintores bizantinos y a otros; le reprocho no haber aplicado su síntesis a nuestra filosofía moderna que es absolutamente social, antiautoritaria y antimística" (Citado por: G. M. Sugana, La obra completa de Gauguin, Barcelona, Noguer, 1973, p. 91).

Aunque el cuadro fuese rechazado tajantemente por el párroco de la iglesia de Nizon para la que Gauguin lo había pintado, la crítica en París y Bruselas lo celebró como obra clave de un nuevo estilo y a Gauguin como su inventor y "visionario sublime, gran decorador y artista genial".

Con la ayuda de Theo Van Gogh, el hermano de Vincent, se organizó la primera exposición individual de Gauguin en Boussod y Valadón. El 22 de octubre de 1888 se reunió Gauguin con Van Gogh en Arles y pintó Café en Arles (Moscú, Museo Estatal Pushkin de Bellas Artes), donde aparece un serie de personajes retratados anteriormente ya por Van Gogh y el paisaje Las alisedas de Arles (París, Musée de Orsay). La estancia es interrumpida bruscamente el 25 de diciembre cuando Van Gogh sufre un asalto de locura y ataca a Gauguin con una navaja de afeitar; éste abandonó a su compañero, quien se cortó una oreja cuando Gauguin todavía se hallaba en Arles.

Gauguin alquiló en 1889 un estudio en París, aunque volvió en abril de ese mismo año a Pont-Aven. Participó junto a Laval, Fauché, Schuffenecker, Anquetin, Monfreid, Bernard y Roy con 17 paisajes de Martinica, la Bretaña y Arles (15 lienzos, una acuarela y un pastel) en la exposición de pintura del Groupe impressioniste et synthétiste de la Exposición Mundial de París. En la misma exposición Bernard mostró 23 paisajes de La Bretaña y París, y conjuntamente presentaron un álbum de litografías.

En esta año el grupo de artistas de Pont-Aven se mudó a la villa vecina de Le Pouldu, donde Gauguin realizó una pintura de techo. Nacieron allá las principales obras del simbolismo sintético: Agonía en el jardín (West Palm Beach, Norton Gallery), Cristo amarillo (Buffalo, Albright Knox Art Gallery), Calvario (Bruselas, Musées Royaux des Beaux-Arts), Gethsemane (West Palm Beach, Norton Gallery) y Belle Angèle (París, Musée du Louvre). Además realizó dos relieves en madera policromada.

A finales de 1889 volvió otra vez a París a casa de Schuffenecker, y desde 1890, año en el que se suicidó en Auvers-sur-Oise Van Gogh, trabajó en el taller del pintor Daniel de Monfreid, quien fuera un amigo muy fiel hasta más allá de su propia muerte, ya que organizó la primera exposición retrospectiva de Gauguin con 227 cuadros, ya en 1906. Fue en esta época cuando Gauguin hizo amistad con Charles Morice y Albert Aurier, y cuando pintó Loulou (1890; Merino, Barnes Foundation) para la familia Le Ray.

M. Loulou (Óleo sobre lienzo, 1890). Fundación Barnes (Merion, PA, Estados Unidos).

Animado por las informaciones sobre Tahití que le facilitó la esposa de Odile Redon, originaria de las Islas de la Reunión, organizó del 16 al 18 de febrero de 1891 la subasta de treinta cuadros suyos en el Hôtel Drouot para poder realizar este viaje. Reunió 9.860 francos de ingresos y el 4 de abril se embarcó en Marsella rumbo a Tahití en muy buenas condiciones, gracias también a una misión cultural que le había encargado el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por intervención de Ary Renan. Hizo escala en Melbourne y Sydney y llegó el 8 de junio a Papeete en Tahití para mudarse unos meses más tarde a Pacca, a unos veinte kilómetros al oeste. Del mismo año datan la copia de la Olimpia de Manet (Oslo, Bergh) y el grabado del retrato de Mallarme.

La estancia en Tahiti duró hasta 1893, y sus experiencias se reflejan en su novela autobiográfica, Noa Noa, redactada en 1893 en colaboración con Charles Morice. Pintó el Autorretrato con ídolo (1893; San Antonio, McNay Art Institute), Conversación (1891; Los Parau Parau, San Petersburgo, Museo de Ermitage), Ia Orana Maria (1891; Nueva York, Metropolitan Museum of Art), Mujeres tahitianas en la playa (1891; París, Musée d´Orsay), Arearea (1892, París, Musée d´Orsay), Nafea Fanipoipo (1892; ¿Cuándo te casarás?, Basilea, Rudolph Staechelin Foundation), El espíritu de la muerte mirando (1892; Buffalo, Allbright-Knox-Art Gallery, Matamúa (1892; Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza), ¿Qué! ¿Estás celoso? (Aha oe Feii, 1892; Moscú, Museo Estatal Pushkin de Bellas Artes), Los ancestros de Tehemana (1893; Chicago, McCormick) y Escena pastoril tahitiana (1893; San Petersburgo, Museo de Ermitage).

Flores de Tahití. Gauguin

En diciembre de 1892 mandó ocho cuadros a Copenhague, esperando que se vendiesen. Enfermo y sin medios ya desde marzo de 1892, había pedido al ministerio que le facilitara la vuelta a Francia, petición a la que accedió el citado pagándole el viaje, el cual emprendió el 14 de junio y finalizó el 3 de agosto de 1893 en Marsella. Con el dinero de sus amigos Serusier y Monfreid alquiló un taller en París y, tras la muerte de un tío suyo en Orleáns, que le dejó 9.000 francos (13.000 según Thieme Becker, Vol. 13, Leipzig, Seemann, 1920), alquiló otro taller más grande en el que convivió con la javanesa Anna Martín. Pintó Ensoñaciones (Nave nave moa, 1894; San Petersburgo, Museo de Ermitage), de carácter simbólico-religioso con alusiones a la vida juvenil de la Virgen Maria. Degas le facilitó la exposición de cuarenta y cuatro lienzos realizados en Tahití en la galería Durand-Ruel, de los cuales se vendieron once.

Arearea (Óleo sobre lienzo, 1892). Musée d’Orsay (París).

En enero 1894 estuvo en Bélgica y después, por última vez, en Pont-Aven, donde pintó Campesinas bretonas (París, Musée de Orsay). El 24 de mayo de ese mismo año se fracturó el tobillo en una pelea con unos marineros que se habían burlado de Anna Martín en Concarneau. Mientras que Gauguin todavía estaba convaleciente en el Hospital, ella volvió a París, donde saqueó el estudio y desapareció para siempre. El 23 de agosto el tribunal que se ocupó del juicio contra los marineros decidió que los agresores debían pagar a Gauguin una indemnización de 600 francos, aunque nunca le fueron entregados. Recuperado parcialmente, volvió a París para preparar, para el 18 de febrero de 1895, su segunda subasta en el Hôtel Drouot, con 45 lienzos y 25 dibujos. Dicha subasta, cuyo catálogo correspondiente llevaba un prefacio de August Strindberg, resultó ser un fracaso, ya que los beneficios recaudados sólo llegaron a cubrir los gastos.

El 3 de julio de ese mismo año se embarcó nuevamente en Marsella, rumbo a Papeete, donde llegó, tras escalas en Sydney y Auckland, el 8 de septiembre. Se trasladó seguidamente a Punaaiuia, donde se hizo construir una casa de madera. Ya en Francia su estado de salud fue muy precario; la sífilis y los problemas con sus piernas se agravaron en su nuevo viaje hasta el punto de que le hicieron ingresar en el hospital entre julio y agosto 1896. El director de Bellas Artes de París se negó a mantener la promesa hecha por el ministerio en 1891 referente a la adquisición de algunos lienzos de tema tahitiano, y se limitó a enviarle 200 francos, los cuales fueron remitidos por Gauguin. En 1897 se enteró de la muerte de su hija Aline y pintó Nunca más (Londres, Courtald Institute Galleries) y lo que a su propio juicio es su obra maestra, ¿De donde venimos?¿Qué somos?¿Adonde vamos? (Boston, Museum of Fine Arts)

Nunca más (Óleo sobre lienzo, 1897). Courtland Institute Galleries (Londres, Inglaterra).

El 11 de Febrero de 1898 Gauguin intentó suicidarse. Una vez superado este episodio su salud mejoró, y trabajó como escribiente en la oficina de catastro. Cartas a Monfreid informan sobre su vida en estos años, marcados por la escasez y la enfermedad. En 1899 realizó el Caballo blanco (París Musée de Louvre), Maternidad (San Petersburgo, Museo de Ermitage), Recogiendo fruta (Ruperupe, San Petersburgo, Museo de Ermitage), Mujeres tahitianas con niño (Pasadena, Norton Simon Art Foundation) Mujeres tahitianas con capullos de mango (Nueva York, Metropolitan Museum of Art), El mes de Maria (Te Avae No Maria, San Petersburgo, Museo de Ermitage) y Girasoles (San Petersburgo, Museo de Ermitage).

Gauguin, a la postre, se sintió amargado porque no se le considerase superior a Bernard; además, éste había realizado unas declaraciones en la que manifestaba que su propio arte y él de Van Gogh habían tenido un fuerte impacto en el propio Gauguin.

En diciembre de 1898 mandó nueve cuadros a Vollard; con su venta consiguió el dinero suficiente para poder volver a su casa de madera, la cual había decorado el mismo con obras de talla.

Con la muerte de su hijo Clovis y un nuevo ingreso en el hospital sufrió otra crisis en 1900, de la que también da testimonio implícito el hecho de que no exista ninguna obra suya con fecha de este año. Ya a partir de 1889 había colaborado con la revista Les Guêpes, en la que publicó varios artículos y viñetas a favor de mejorar la situación de los tahitianos y contra los abusos de la administración y de la gendarmería local. Prueba de su permanente lucha por la causa de los indígenas es el hecho de que fue varias veces arrestado por falta de respecto a las autoridades. Entre agosto de 1889 y otoño de 1901 publicó en la revista satírica Sourire, actividad que dejó para mudarse a las Islas Marquesas, donde se hizo construir una nueva casa de madera sobre postes en Atuana, en la isla de Hiva Oa, según sus propios planes y adornándola él mismo con distintas obras.

En 1902 decidió regresar a Francia, aunque Monfreid la aconsejó en una carta que no volviera para que el mito en que se había convertido su figura no se rompería con su vuelta, por lo que cambió de opinión. En 1903 hubo varias querellas contra las autoridades locales en las que estuvo implicado, aunque su estado de salud empeoró y, el 8 de mayo, a las 11 de la mañana, fue encontrado muerto en su propia casa.

[En diciembre de 2004 la obra Maternidad II alcanzó el récord en una subasta de un cuadro del artista, al ser vendida por 30,7 millones de euros en la sala Sotheby's de Nueva York.]

Bibliografía

  • AGUSTONI, F. / LARI, G. Catálogo completo de la obra gráfica de Paul Gauguin. Milán, 1972.

  • ALEXANDRE, A. Paul Gauguin, sa vie et le sense de son oeuvre. Paris, Bernheim Jeune, 1930.

  • BERNARD, E. Souvenirs inédits sur l´artiste Paul Gauguin. Lorient, 1941.

  • BERTONE, V. Gauguin. Madrid, Electa, 1995.

  • BODELSEN, M. Gauguin´s Ceramics. Londres, 1964.

  • CHASSÉ, C. Gaugin et le group de Pont-Aven. Paris, 1921.

  • ---------------: Le mouvement symboliste dans l´art du XIXme siècle. Paris, 1947.

  • ---------------: Gauguin et son temps. Paris, 1955.

  • ---------------: Gauguin sin leyendas. Barcelona, Editorial Labor, 1968.

  • DENIS, M. Théories, 1890-1910: du Symbolisme et de Gauguin vers un nouvel ordre classique. Paris, 1920.

  • DIEHL, G. Gauguin. Madrid, Ediciones Daimón, 1967.

  • DORSENNE, J. La vie sentimentale de Paul Gauguin. Paris, Cahiers de la Quintaine, 1927.

  • FEZZI, E. Paul Gaugin, Gesamtwerkverzeichnis. 1982.

  • GAUGUIN, P. Lettres de Paul Gauguin a Georges-Daniel de Monfreid. Paris, Georges Crés et Cie., 1920.

  • ----------------: Avant et après, París, Georges Crés et Cie. 1923

  • ----------------: Lettres a sa femmes et à ses amis. Paris, Edition Bernard Granet, 1946.

  • ----------------: Escritos de un salvaje. Ed. Miguel Morán Turina. Madrid, Istmo, 2000.

  • GAUGUIN, P. My father Paul Gauguin. Londres 1936, Paris, 1938.

  • GOLDWATER, R. Primitivism in Modern Painting. Nueva York, 1938.

  • ----------------------: Paul Gauguin. Nueva York 1958 y 1969.

  • JAWORSKA, W. Gauguin et l´école de Pont-Aven. 1971.

  • LEWANDOWSKI, L. Die Wahrheit über Gauguin. 1973

  • MARCHIORI, G. Gauguin. Barcelona, Ediciones Toray, 1968

  • MARCHIORI, G. Gauguin: The life and work of the artist. Nueva York, Thames and Hudson, 1980.

  • MERLIN, A. Gauguin et l´esotisme. Padova, Cedarn, 1943.

  • MORICE, C. Paul Gauguin. Paris, Floury, 1919.

  • PERRUCHO, H. Gauguin. 1965.

  • REWALD, J. Gauguin. Londres 1938.

  • ---------------: Paul Gauguin. Nueva York, 1954.

  • ---------------: Post Impressionism from van Gogh to Gauguin. Nueva York, 1956.

  • ROTONCHAMP, J. de. Paul Gauguin. Paris, Georges Crés et Cie., 1925.

  • STERNHEIM, S. Gauguin und Van Gogh. Berlin, 1924.

  • SUGANA, M. G. La obra pictórica completa de Gauguin. Barcelona, Editorial Noguer, 1973.

  • WALTHER, Ingo F.: Gauguin. Colonia, Benedikt Taschen Verlag, 2000.

  • WILDENSTEIN, D. Gauguin. Paris, 1964

  • WILDENSTEIN, D. y COGNIAT, R. Gauguin. Milán, 1972

Obra

Galería multimédia

Enlaces a Internet

http://www.artchive.com/artchive/ftptoc/gauguin_ext.html; Algunas obras del artista.
http://metalab.unc.edu/wm/paint/auth/gauguin/; Web del museo Gauguin.

Autor

  • Félix Scheffler