Shakespeare, William (1564-1616)


William Shakespeare.

Poeta y dramaturgo inglés, nacido en Stratford-upon-Avon (Warwickshire) dos o tres días antes del 26 de abril de 1564 (fecha en que fue bautizado) y muerto el 23 de abril de 1616. Es el máximo escritor en lengua inglesa, el más conocido, el más traducido y aquel sobre el que más libros se han escrito. Tanto en su faceta de poeta como en la de dramaturgo consiguió convertir la lengua inglesa en el vehículo con el que expresar todas las emociones y las pasiones humanas posibles. Conocía la naturaleza humana, y sus personajes respiran con vida propia porque son individuos radicalmente distintos. Ningún otro dramaturgo ha creado tantos personajes universales. Sus obras son las más representadas en el mundo entero. Como en el caso de su otro gran contemporáneo, Cervantes, no se sabe mucho sobre su vida, aunque sí lo suficiente como para hacernos una idea y poder ofrecer un apunte biográfico.

Vida

William Shakespeare fue bautizado en la Iglesia de la Santísima Trinidad de Stratford-upon-Avon el día 26 de abril de 1564, muy probablemente no más de dos o tres días después de su nacimiento, según era la costumbre de la época. Por lo tanto, la fecha de su nacimiento se celebra tradicionalmente el día 23 de abril, que fue también el día de su muerte. Era el hijo mayor de John Shakespeare, un comerciante que, entre otras mercancías, se dedicaba a los guantes y a la lana, y que llegó a tener cargos importantes en la política local, como por ejemplo el de bailiff y juez de paz. Se había casado con Mary Arden, que procedía de una familia de rango social superior. Tuvieron ocho hijos. En 1556 se le otorgó el puesto de catador oficial de cerveza. En el punto máximo de su carrera, era padre de dos hijos, William y Gilbert (1566-1612). Dos hijas, Joan y Margaret, habían muerto en la infancia. Otra, Joan, nació en 1569; Richard, en 1574, y Edmund, en 1580; éste fue actor en Londres y murió a los 27 años.

De niño, William seguramente fue a la escuela local, y, posteriormente, pudo ir a la escuela secundaria en el King’s New School. Allí estudiaría fundamentalmente Gramática Latina, Retórica, Lógica y algunos textos de la literatura clásica. Los domingos la familia acudía a la iglesia, donde el padre, dado su rango, se sentaba en un lugar prominente. Las sonoras frases de la Biblia, las Homilías y los Libros de Rezos dejarían una huella importante en la mente del niño. Muy probablemente el primer contacto que tuvo Shakespeare con el mundo del teatro fue a través de los grupos de cómicos que venían a Stratford, y a los que su padre tenía que dar el permiso oficial de actuación. A medida que William entraba en la adolescencia, la fortuna del padre decaía: se llenó de deudas y perdió el buen nombre y la reputación que había tenido. Shakespeare le ayudó posteriormente a recuperar fortuna y títulos.

En 1582, a los 18 años, se casó con Anne Hathaway, de Shottery, un pueblo situado a una milla de distancia de Stratford. La novia era 8 años mayor que su marido y estaba en avanzado estado de gestación cuando se casaron. Su primera hija, Susana, fue bautizada en la Iglesia de la Trinidad el 27 de mayo de 1583, y los gemelos Hamnet y Judith, el 2 de febrero de 1585. Durante los siguientes siete años no tiene ningún dato de su vida, excepto que seguramente se la ganó como maestro de escuela en algún pueblo de la región.

Algunos autores han especulado con la posibilidad de que fuera abogado, soldado, marinero, actor, impresor o viajero, pero lo único que se sabe es que en algún momento dejó Stratford y se unió a una Compañía Teatral, se fue a Londres y comenzó a escribir. De manera que todo lo que sucede en la vida de Shakespeare está relacionado con dos ciudades: Stratford y Londres. Lo que se desconoce es la cronología exacta de dichos acontecimientos.

En 1587, uno de los actores de la Compañía «Los Hombres de la Reina» murió poco antes de que la compañía visitara Stratford. Que Shakespeare ocupara esa vacante es algo que entra perfectamente dentro de lo posible y con lo que se ha especulado. La primera alusión escrita a su persona lo muestra como un actor convertido en autor y que suscita la envidia de otro autor; Robert Greene, que en 1592 se refería a Shakespeare como «un cuervo usurpador que se supone a sí mismo capaz de vociferar en verso blanco como el mejor de vosotros» y que «se considera el único sacude-escenas del país«, haciendo clara alusión a su apellido. Estas palabras sugieren rivalidad y parodia de un verso del Enrique VI, lo cual demuestra que ya era conocido en los círculos literarios de Londres.

Shakespeare no tenía domicilio fijo en Londres y solía vivir de pensión. Tampoco se sabe cuántas veces visitó a su familia en Stratford, aunque parece que cada día tenía más conciencia de que allí era donde estaban sus raíces. En 1596 ayudó a su padre a conseguir un escudo de armas y ser nombrado caballero. En agosto de ese mismo año murió Hamnet. Al año siguiente pensó en Stratford como su hogar permanente e invirtió en una gran propiedad al comprar la mejor casa del pueblo, New Place, próxima a la Guild Chapel y a la escuela. Durante los próximos años creció su fama y reconocimiento público, tanto en Stratford como en Londres. En 1598, un escritor menor, Francis Meres, elogió en uno de sus libros a Shakespeare, tanto desde el punto de vista de la tragedia como de la comedia, y mencionó una serie de obras que nos dan idea de sus fechas de composición. La lista es considerable para un autor de 34 años y al que se considera como un escritor tardío.

En octubre de 1598, Richard Quiney, cuyo hijo se iba a casar con Judith, la segunda hija de Shakespeare, fue a Londres para hablar en favor de la Corporación de Stratford, por unos problemas derivados del fuego y el mal tiempo. También escribió a Shakespeare para pedirle un préstamo de 30 libras, suma lo suficientemente grande en la época como para evidenciar una sólida relación. En 1601 murió el padre de Shakespeare, y en mayo del año siguiente pagó 327 libras por la compra de 127 acres de terreno en la zona antigua de Stratford. En 1604 vivía en Londres en casa de una familia de hugonotes llamada Mountjoy, y se vio implicado en los problemas maritales de la hija. En 1605 pagó 440 libras en concepto de arriendo de los diezmos parroquiales durante 31 años. La cantidad da idea de la importancia de la operación. En junio de 1607, su hija Susana se casó con un distinguido médico, John Hall, en Stratford. Susana era la más inteligente y la favorita de su padre y les dejó a ella y a su marido la mayor parte de su herencia. Su única nieta Elizabeth, la última heredera directa, fue bautizada en febrero siguiente.

Hacia 1610 parece que el interés de Shakespeare por Stratford había crecido, y cada vez se retiraba con más frecuencia a su casa de New Place. Tenía tan sólo 46 años, y probablemente había tenido algún problema de salud. En marzo de 1613 compró una casa con granero al lado del Teatro de Blackfriars, en Londres, por 140 libras, más como inversión que como intención de residencia. En ese mismo año murieron sus tres últimos hermanos. A finales de 1614 y 1615 se vio envuelto en alguna disputa derivada del vallado de las tierras, cuyos diezmos poseía. En febrero de 1616, su segunda hija Judith se casa con Thomas Quiney, obligando a Shakespeare a modificar el testamento, que fue firmado el 25 de marzo. Muy probablemente por estas fechas sabía ya que estaba mortalmente enfermo.

Según reza su tumba, murió el 23 de abril y está enterrado en un lugar destacado del presbiterio de la Iglesia de la Trinidad. Allí se puede visitar hoy todavía su tumba y la de toda su familia. Su viuda, Anne Hathaway, murió en agosto de 1623. John Hall en 1635, Susana en 1649, y Judith en 1661. Elizabeth, nieta de Shakespeare y su último descendiente, no tuvo hijos ni de Thomas Nash ni de su segundo esposo, John Bernard. Murió en 1670. Todos ellos están enterrados en la Iglesia de la Trinidad, con excepción de Judith, que está en el cementerio.

La escena teatral y literaria

Shakespeare nació en el mejor momento literario inglés, en el Siglo de Oro de la literatura británica. Isabel I había logrado en su reinado prosperidad y estabilidad política. El patriotismo era un sentimiento en alza y del continente llegaban los influjos del saber clásico y del Renacimiento. Las Artes, en general florecían, y, el teatro, en particular, era el género por excelencia. Se habían hecho las primeras traducciones importantes de Ovidio, Apuleyo, Horacio, Heliodoro, Plutarco, Homero, Séneca y Virgilio. Parece que Shakespeare conocía la mayor parte de ellas y que en él pesaron bastante Ovidioy Plutarco.

En este mismo periodo aparecieron El Palacio del Placer, de William Painter, una importante colección de cuentos que incluía algunos de Boccaccio; las Crónicas de Holinshed; el Euphues, de John Lyly; la Arcadia y Astrophil and Stella, de Sidney; así como los primeros libros de La Reina de las Hadas, de Spenser, libros todos ellos que Shakespeare debía conocer.

Los primeros teatros

James Burbage, ebanista de profesión y actor de la Compañía de los «Earl of Leicester’s Players», construyó en madera el primer teatro de Inglaterra. Se llamó The Theatre. Su hijo Richard trabajaría luego con Shakespeare. Las fechas de construcción de los teatros más importantes son las siguientes:

The Rose (1592).The Swan (1595).Blackfriars (1596).The Globe (1599).The Fortune (1600).Red Bull (1600).

Todos ellos estaban situados en la orilla sur del Támesis.

A diferencia de lo que sucedía en el teatro francés, español o italiano, las mujeres no podían actuar en los escenarios y los personajes femeninos eran representados por muchachos jóvenes. Parece ser que las relaciones homosexuales eran frecuentes y estaban toleradas.

Los teatros estaban hechos de madera y eran de forma octogonal o circular. Estaban descubiertos y el patio de butacas carecía de asientos. Tenían tres galerías. Las dos más bajas tenían palcos mientras la de arriba era corrida. Las dos primeras valían una corona, y la más alta dos peniques. Se veía bien desde todas partes y eran lugares de bastante aforo; por ejemplo, en El Globo cabían 1.200 espectadores. El escenario estaba totalmente abierto y no había telón. La decoración era muy reducida pero el vestuario era riquísimo. Las obras comenzaban a las tres de la tarde y en el entreacto tocaba la orquesta.

Las compañías estaban bajo el amparo y protección de algún noble, y la corona fomentaba los espectáculos. Con los «Chamber-lain’s Men», Shakespeare se convirtió en un completo hombre de teatro. Fue actor, director, gerente y codueño de El Globo, que fue el teatro que sustituyó al que fundara James Burbage. Shakespeare fue el único dramaturgo de su tiempo que tuvo una relación tan estable con una única compañía.

Algo muy importante que se debe tener en cuenta es que en aquel momento no existían los derechos de autor. Los textos se aprendían de memoria y luego se transcribían; de hecho, las ediciones estaban fuera del control del autor. El drama se escribía como libreto con el único propósito de ser representado. No se concebía el teatro para ser simplemente leído.

Las primeras ediciones

En el caso de Shakespeare hubo dos tipos de edición: las de formato en cuarto, que estaban llenas de imprecisiones y de errores y añadidos, y las en folio, que estaban más cuidadas. El Primer folio se publicó en 1623 y se imprimieron 1.200 ejemplares. Apareció un Segundo folio en 1632 y un Tercer folio en 1663, con una segunda impresión en 1664. El último, el Cuarto folio aparece en 1685.

Hay que señalar que sólo en el Primer folio se garantiza la integridad de los textos contenidos. Shakespeare escribió 35 obras en total, incluidas las Comedias, Historias y Tragedias. Durante su vida, 18 obras fueron publicadas en cuarto. Los textos están extremadamente corruptos, como resultado de la recontrucción hecha de memoria por algunos de los miembros del reparto. La crítica especializada ha distinguido también entre cuartos «buenos» y cuartos «malos», siempre con respecto a la edición en folio.

Los primeros años

Los comienzos de Shakespeare como escritor son oscuros. No se conserva ningún resto e incluso sus primeras obras demuestran un poder verbal que sugiere a un escritor ya experimentado. Además los editores del Primer Folio no ordenan las obras por orden cronológico de composición, sino agrupándolas en un sentido genérico: Comedias, Historias y Tragedias. Pero las divisiones son imperfectas. Todavía hoy se adepta la cronología propuesta por E.K. Chambers.

Las únicas obras que Shakespeare escribió para su publicación son los poemas narrativos Venus and Adonis y The Rape of Lucrece, publicados en 1593 y 1594, respectivamente, y con una dedicatoria del autor a Henry Wriothesley, duque de Southampton, y el poema corto The Phoenix and the Turtle, publicado en 1601.

Obra dramática

The Two Gentlemen Of Verona (Los dos caballeros de Verona)

Es una de las primeras comedias de las que se tiene noticia, escrita alrededor de 1592-93, aunque no se publicó hasta 1623, en el Primer folio. El argumento deriva de cuentos populares en prosa, y los diálogos son todavía bastante limitados. Algunos de los monólogos son auténticas piezas maestras de la prosa dramática y cómica. La obra puede no revelar a un gran dramaturgo pero sí a un gran escritor. La principal fuente es la Historia de Félix y Felismena, incluida en la Diana de Jorge de Montemayor. Los dos caballeros son los amigos Valentín y Proteo, que se enamoran de Julia y Silvia. Los enredos de amor entre las dos parejas se ven incrementados por escenas de disfraces y malentendidos.

The Merry Wives Of Windsor (Las alegres comadres de Windsor)

Hay una leyenda de que Shakespeare escribió esta obra porque la Reina Isabel quería ver «a Sir John enamorado«. Se publicó en un cuarto muy incorrecto, en 1602, y, a pesar de su superficial naturalismo tiene una base sólida literaria. Algunos de los personajes derivan del Enrique IV. Su personaje central, Falstaff, es todo un hallazgo. Falstaff decide hacerles el amor a las esposas de Ford y Page, dos caballeros de Windsor. Envía la misma carta de amor a ambas mujeres. Los maridos regresan avisados por Nym y Pistol, y, en casa de Ford, encierran a Falstaff en un cesto, lo tapan con ropa sucia y lo arrojan al Támesis. En la segunda intentona de engaño, Falstaff, que aparece disfrazado de mujer gorda, recibe una tunda de palos. Hay un subargumento que tiene que ver con el cortejo de Anne, la hija de Page, por parte de tres pretendientes. Finalmente, y contra la voluntad de sus padres, consigue escapar con el joven Fenton, que es a quien ella ama.

Measure for Measure (Medida por medida)

Es una tragicomedia escrita alrededor de 1604, pero no impresa hasta el Primer Folio de 1623. Es una obra difícil, complicada y llena de implicaciones morales. El Duque de Viena, con el pretexto de un viaje a Polonia, deja el gobierno en manos de su subordinado Angelo, que refuerza aún más las estrictas leyes contra la libertad sexual. Condena a muerte a Claudio, un joven que ha dejado encinta a Julietta. La hermana de Claudio, Isabella, que es una novicia, implora a Angelo por la vida de su hermano. Éste consiente perdonarle la vida si ella acepta ser su amante. El duque, disfrazado de fraile, consigue que Isabella acepte una cita con Angelo, aunque en su lugar va Mariana, que fue la prometida de Angelo y aún lo quiere. Finalmente, la cabeza de Claudio es salvada por la de un pirata, Angelo es perdonado y se casa con Mariana; Lucio, a su vez, se casa con una prostituta, y el duque le propone matrimonio a Isabella. La obra es muy audaz y muy moderna en sus planteamientos de la relación que existe entre sexo y poder, y en cuanto a la importancia que tiene el poder de seducción.

The Comedy of errors (La Comedia de las equivocaciones)

Escrita hacia 1590, se publica en el Primer folio de 1623. Trata de un asunto relacionado con la enemistad entre Siracusa y Efeso. Se basa en la tradición de las Comedias Romanas y, concretamente, en los Menecmos, de Plauto. Es la historia de dos gemelos completamente iguales y de los problemas derivados de las supuestas situaciones de equívocos y falsas identidades. Solo la presencia simultánea de los dos hermanos en escena resuelve el conflicto del padre, Egeón, que recupera a sus dos hijos y a la esposa perdida, Emilia, convertida en abadesa por una serie de azares del destino.

Much Ado About Nothing (Mucho ruido y pocas nueces)

Escrita hacia 1598-99, se publica por primera vez en 1600. Sus principales fuentes son una novella de Bandello y un episodio del Orlando furioso, de Ariosto. Entre las comedias ha gozado de una gran polularidad y ha sido muy representada y admirada. El príncipe de Aragón y sus cortesanos, Claudio y Benedick, visitan a Leonardo, duque de Mesina, padre de Hero y tío de Beatriz. Hay un romance entre Beatriz y Benedick. Mientras tanto, don Juan, el malvado hermano del príncipe, intenta estropear el matrimonio de Claudio, haciendo ver a Hero en brazos de Borachio, aunque en realidad es una sirvienta disfrazada. Hero es publicamente denunciada por Claudio el día de su boda y aparentemente se muere de la impresión. Finalmente, la ignominia de don Juan es descubierta y Benedick se casa con Beatriz y Claudio con una dama cubierta con un velo, prima de Hero, y que finalmente resulta ser la propia Hero. El final feliz de una doble boda siempre ha dado un gran juego escénico.

Love’s Labour’s Lost (Trabajos de amor perdidos).

Seguramente escrita y representada hacia1595, y publicada en cuarto en 1598. Parece que Shakespeare escribe ya para un público más formado. Emplea un registro amplísimo de estilos en prosa y en verso. La obra es un absoluto entretenimiento basado en el artificio, aunque también invita a la actitud intelectual crítica. Es una obra de ideas y debate, pero también de sencilla humanidad. El rey de Navarra y tres de sus caballeros han jurado retirarse al estudio, al ayuno y a la abstinencia. Pero la llegada de la princesa de Francia con una embajada y sus damas de compañía, les obligan a abandonar sus votos. El rey se enamora de la princesa y sus caballeros de las damas. La intriga progresa entre disfraces y divertimentos propiciados por otros personajes, como don Adriano de Armando y su extravagante lenguaje, Holofernes, el maestro de escuela, Dull, el Condestable, Sir Nathaniel, el cura, y Castard, el clown. Noticias acerca de la muerte del padre de la princesa interrumpen el idilio, y las damas imponen a los caballeros una prueba de un año. La obra termina con una hermosa canción del búho y el cuco.

A Midsummer Night’s Dream (El sueño de una noche de verano)

Véase Sueño de una noche de verano, El.

The Merchant of Venice (El mercader de Venecia)

Escrita entre 1596 y 1598, fue impresa en 1600. Su principal fuente es la Primera Historia del cuarto día en Il Pecorone, una colección de historias de Giovanni Fiorentino. Otras fuentes son el Zelanto, de Munday, y las Gesta Romanorum. Bassanio, un noble pero pobre veneciano, le pide a su amigo Antonio, un rico comerciante, que le preste 3.000 ducados que le permitan cortejar a la rica heredera Portia. Antonio, que tiene todo su dinero empleado en aventuras en el extranjero, decide pedirle prestada la suma a Shylock, un judío usurero. Shylock acepta dejar el dinero con la condición de que si la suma no es devuelta en la fecha fijada, Antonio tendrá que dar una libra de su propia carne. Por voluntad de su padre, Portia se va a casar con aquel pretendiente que, entre tres cofres (uno de oro, otro de plata y otro de plomo), escoja aquel que contiene su retrato. Bassanio elige el acertado, que es el de plomo y se promete a Portia. Llegan noticias de que los barcos de Antonio han naufragado y de que la deuda no ha sido satisfecha, con lo que Shylock reclama su libra de carne. Portia se disfraza de abogado y su criada Nerissa de ayudante y se presentan a defender a Antonio. La dificultad estriba en que sólo puede ser carne y que no se puede derramar ni una sola gota de sangre. Posteriormente, Shylock es desenmascarado como conspirador y el Gran Duque le perdona la vida, pero le da la mitad de sus riquezas a Antonio y la otra mitad al Estado. Antonio le perdona su parte si el judío se hace cristiano y le pasa sus propiedades a su hija Jessica, que se ha casado con un cristiano, motivo por el cual se ha ido lejos y ha sido desheredada. La obra termina con la llegada a puerto de los barcos de Antonio sanos y salvos.

As You Like It (Como gustéis)

Registrada en 1599, fue seguramente escrita antes. Se publicó en el Folio de 1623. Frederick ha usurpado los dominios del Duque, su hermano. Celia, la hija de Frederick, y Rosalind, la hija del Duque, ven un combate de lucha en el que Orlando, hijo de Sir Rowland de Boys derrota a un poderoso adversario. Rosalinda y Orlando se enamoran. Con la muerte del padre de Orlando, éste tiene que huir de la crueldad de su hermano Oliver. Frederick, al saber que Orlando es hijo de un amigo del Duque exiliado, expulsa a Rosalinda de su corte. Ésta se viste de hombre, toma el nombre de Ganymede, y Celia pasa a ser su hermana Aliena. Viven en el bosque de Ardeny allí se encuentran con Orlando, que se ha unido al Duque huido. Oliver va al bosque a matar a Orlando, pero es salvado por éste de un león, se arrepiente, y se enamora de Aliena. Fijan la boda para el día siguiente. Ganimedes le advierte a Orlando que, mediante la magia, hará que Rosalinda aparezca y se casen. Cuando todos están unidos en presencia del Duque huido para celebrar la doble boda, Celia y Rosalinda se quitan sus disfraces. Frederick, el usurpador, se ha convertido finalmente en un hombre religioso y ha restituido el ducado. Es la obra que más canciones incluye.

The Taming Of The Shrew (La fierecilla domada)

Escrita alrededor de 1592, se publica en el Folio de 1623. El argumento procede de Ariosto. Un latonero borracho, de Warwickshire, es encontrado en el campo y llevado por un señor a un castillo. A pesar de sus protestas, es tratado a cuerpo de rey bajo el argumento de que es un noble que ha perdido la cabeza. Baptista de Padua tiene dos hijos, Katherina the Shrew, que es la mayor, y Bianca, que tiene muchos pretendientes pero que no se puede casar hasta que lo haga su hermana mayor. Petruchio, un caballero de Verona, se propone cortejar a Katherina para ganar la dote y ayudar a su amigo Hortensio a conseguir a Bianca. Le hace creer que los malos modales de la muchacha son buenos y la pone en evidencia, de distintas maneras; al final, consigue domarla. Lucentio, un campesino, ha conseguido a Bianca disfrazándose de maestro de escuela. Hortensio se consuela casándose con una viuda rica. Los tres novios juegan en la fiesta final a ver cuál de las tres esposas es la más sumisa. Katherina termina alabando al marido como señor, dueño y soberano.

All’s Well That Ends Well (Bien está lo que bien acaba)

La obra fue impresa en el Primer folio de 1623. Al igual que a Measure for Measure, se la considera una tragicomedia o «a problem Comedy» (una comedia de conflicto). La fuente principal es el Decamerón, de Boccaccio, o bien, en la traducción de Painter o en la versión francesa de Antoine le Maçon. Bertram, el joven conde del Rousillon, es llamado a la muerte de su padre a la corte del Rey de Francia. Deja a su madre y a Helena, hija del famoso médico Gerard de Narbon. El rey está enfermo de una enfermedad incurable y Helena, que ama a Bertram, va a París y lo cura mediante una fórmula de su padre. Como recompensa se le permite que escoja a su marido. Ella nombra a Bertram, que acepta de mala gana. Bertram se va con el Duque de Florencia y la abandona embarazada. Ella lo encuentra en Florencia cortejando a Diana, la hija de su anfitriona. Les dice quién es y asiste a una cita de medianoche como si fuera Diana. Helena obtiene el anillo de Bertram, condición que éste había puesto para considerarse su esposo. Bertram vuelve a casa de su madre y finalmente se arrepiente de su comportamiento y vuelve con su esposa.

Twelfth Night, or What You Will (Noche de Reyes)

Fue escrita hacia 1601 e impresa en el Folio de 1623. Es también una comedia de gemelos. Sebastián y Viola son un hermano y una hermana gemelos. Un naufragio los separa en la costa de Iliria. Viola es salvada en un bote vestida de joven que se hace llamar Cesario y que pasa a servir como paje al duque de Orsino, que está enamorado de Olivia. Pero ella lo rechaza. Orsino utiliza a Cesario como confidente para desesperación de éste, que se ha enamorado de Orsino. Olivia, por su parte, se enamora de Cesario. Antonio, capitán del barco que ha rescatado a Sebastián, llega a Iliria. Los malentendidos y cruces de pareja se resuelven finalmente. Hay también un subargumento que tiene que ver con la casa de Olivia. Cesario es retado a un duelo por un pretendiente desdeñado de Olivia. Cesario es rescatado por Sebastián (su hermano en la realidad). Antonio cree que Cesario es Sebastián. Antonio es arrestado por una antigua deuda y exige a Cesario-Viola una bolsa con dinero que él había entregado a Sebastián. Olivia, al ver al verdadero Sebastián, lo toma por Cesario y le invita a su casa y se casa con él. Orsino va a ver a Olivia. El duque, herido, dice adiós a Olivia y a Cesario. Sebastián llega y aclara todo. Finalmente, Viola se casa con el duque.

The Winter’s Tale (El cuento de invierno)

Esta obra fue escrita en torno a 1610 o 1611, año en el que fue representada en el teatro de El Globo. Fue una de las obras representadas para celebrar el matrimonio de la princesa Elizabeth y el Elector Palatino, en 1612. Fue impresa en el Folio de 1623, donde se incluye como la última obra en la sección de Comedias. Su fuente principal es el Pandosto, de Greene. Leontes, rey de Sicilia, y su virtuosa esposa Hermione reciben la visita de Polixenes, rey de Bohemia, que fue amigo de infancia de Leontes. Leontes se convence de que Hermione y Polixenes son amantes. Intenta envenenar a Polixenes, pero éste escapa y encarcela a Hermione, que, en la cárcel, da a luz a una hija. Paulina, esposa de Antigonus, un noble siciliano, trata de convencer al rey y le lleva al bebé. Pero todo es en vano. Ordena a Antigonus que la deje abandonada en una playa desierta para que perezca. No hace caso a un oráculo que ha declarado inocente a Hermione. Su hijo Mamillius ha muerto de pena por el trato dado a Hermione y poco después de que la propia Hermione muera. Entretanto, Antigonus deja a la niña, Perdita, en una playa de Bohemia y lo mata un oso. Perdita es recogida y criada por un pastor. Dieciséis años después, Florizel, hijo del rey Polixenes, se enamora de ella y es correspondido. Esto es descubierto por Polixenes y, para evitar su ira, Florizel, Perdita y el pastor huyen a la corte de Leontes, donde la identidad de Perdita es descubierta por Leontes con gran regocijo, aunque con tristeza y remordimiento por la muerte de su esposa Hermione. Paulina le muestra una estatua exacta en proporciones a la propia Hermione y, en un momento determinado, ésta vuelve a la vida, ya que Paulina había anunciado falsamente su muerte, precisamente para salvarle la vida. Polixenes se reconcilia con el matrimonio de su hijo con Perdita, al darse cuenta de que la niña del pastor es realmente la hija de su antiguo amigo Leontes.

The Life And Death Of King John (El rey Juan)

Es un drama histórico, probablemente basado en una obra anterior anónima. La fecha de su composición es incierta, pero debe situarse entre 1591 y 1598. Fue impresa en el Folio de 1623. La obra, con algunas libertades sobre los datos históricos, trata de distintos acontecimientos del reinado del Rey Juan, y principalmente de la tragedia del joven Arturo. Concluye con la muerte de John en la abadía de Swinstead. Es sorprendente que no aparezca mención alguna a la Magna Carta. La calidad trágica de la obra, el personaje de Constance, la madre de Arturo, y las complicaciones políticas que se presentan están tamizados por el ingenio, el humor y la gracia del Bastardo, un supuesto hijo de Faulconbridge, y, en realidad, el hijo de Ricardo Corazón del León.

Richard II (Ricardo II)

Probablemente escrita y representada en 1595, su fuente principal son las Crónicas de Holinshed. El rey Ricardo resuelve de manera arbitraria exiliar a Henry Bolingbroke, hijo de John of Gaunt y a Thomas Moebray, duque de Norfolk.

Cuando John of Gaunt muere, Ricardo confisca sus propiedades para pagar sus guerras irlandesas, motivo por el cual abandona el país. Bolingbroke vuelve para reclamar su herencia y toma el castillo de Berkeley. El rey vuelve a Gales y se entera de que sus partidarios galeses le han abandonado, y de que Bolingbroke ha ejecutado a los favoritos del rey. En Londres, Ricardo cede su corona a Bolingbroke, que lo encierra en la Torre. Hay un complot para matar a Bolingbroke, que se ha autoproclamado como Enrique IV, y que es abortado por York. A Ricardo lo trasladan al castillo de Pomfret, donde se entera de la coronación de Enrique, y donde es asesinado por Sir Pierce of Exton. El día antes de la revuelta de Essex, en 1601, sus partidarios fueron a ver una obra sobre Ri